La argumentación en la formación disciplinar de estudiantes universitarios de geografía
- Autores
- Díaz, Juan Pablo; Mignone, Aníbal Marcelo; Bar, Aníbal Roque
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Díaz, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Mignone, Aníbal Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El presente artículo científico tiene como objetivo describir los modos en que argumenta el estudiantado avanzado de Geografía y, asimismo, comprender cómo los supuestos epistemológicos explícitos y subyacentes en el plan de estudios, orientan la construcción de dichas argumentaciones. El diseño metodológico de la investigación es descriptivo y privilegia el abordaje cualitativo. La muestra estuvo integrada por veintiséis estudiantes de una universidad púbica de la ciudad de Resistencia (Argentina). Las fuentes de recolección de datos fueron el Plan de Estudios de la carrera de Geografía, y el resultado de producciones argumentativas elaboradas por el estudiantado. Se concluye que el plan de estudios, orientado fuertemente hacia la Geografía física, otorga condiciones para la construcción de buenas argumentaciones en dichas temáticas, por parte del alumnado. Se advierte, no obstante, que dichas prescripciones curriculares soslayan otras perspectivas geográficas que habilitarían a una formación más integral de los futuros geógrafos.
The goal of this scientific article is to describe the different types of arguments made by advanced Geography students and understand how explicit and underlying epistemological assumptions of the study plan guide students in constructing these arguments. The methodological design is descriptive with a qualitative scope. The sample included 26 students from the state university of Resistencia, Argentina. Data collection sources included the Geography Major Study Plan and the result of arguments prepared by the students. It can be concluded that the current study plan is well directed at developing proper arguments in this subject matter. It is advised, however, that such curricular requirements do, in fact, undermine other geographic perspectives that are necessary skills for future geographers. - Fuente
- Revista Educación, 2020, vol. 44, no. 1, p. 1-16.
- Materia
-
Geografía
Estudiante
Plan de estudios
Universidad
Geography
Students
Study plan
University - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56505
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b314f20a0748ab4c5e7a9e519cbb1598 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56505 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La argumentación en la formación disciplinar de estudiantes universitarios de geografíaArgumentation and disciplinary training for university geography studentsDíaz, Juan PabloMignone, Aníbal MarceloBar, Aníbal RoqueGeografíaEstudiantePlan de estudiosUniversidadGeographyStudentsStudy planUniversityFil: Díaz, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Mignone, Aníbal Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El presente artículo científico tiene como objetivo describir los modos en que argumenta el estudiantado avanzado de Geografía y, asimismo, comprender cómo los supuestos epistemológicos explícitos y subyacentes en el plan de estudios, orientan la construcción de dichas argumentaciones. El diseño metodológico de la investigación es descriptivo y privilegia el abordaje cualitativo. La muestra estuvo integrada por veintiséis estudiantes de una universidad púbica de la ciudad de Resistencia (Argentina). Las fuentes de recolección de datos fueron el Plan de Estudios de la carrera de Geografía, y el resultado de producciones argumentativas elaboradas por el estudiantado. Se concluye que el plan de estudios, orientado fuertemente hacia la Geografía física, otorga condiciones para la construcción de buenas argumentaciones en dichas temáticas, por parte del alumnado. Se advierte, no obstante, que dichas prescripciones curriculares soslayan otras perspectivas geográficas que habilitarían a una formación más integral de los futuros geógrafos.The goal of this scientific article is to describe the different types of arguments made by advanced Geography students and understand how explicit and underlying epistemological assumptions of the study plan guide students in constructing these arguments. The methodological design is descriptive with a qualitative scope. The sample included 26 students from the state university of Resistencia, Argentina. Data collection sources included the Geography Major Study Plan and the result of arguments prepared by the students. It can be concluded that the current study plan is well directed at developing proper arguments in this subject matter. It is advised, however, that such curricular requirements do, in fact, undermine other geographic perspectives that are necessary skills for future geographers.Universidad de Costa Rica2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-16application/pdfDíaz, Juan Pablo, Mignone, Aníbal Marcelo y Bar, Aníbal Roque, 2020. La argumentación en la formación disciplinar de estudiantes universitarios de geografía. Revista Educación. Costa Rica: Universidad Nacional de Costa Rica, vol. 44, no. 1, p. 1-16. E-ISSN 2215-2644. DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.366870379-7082http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56505Revista Educación, 2020, vol. 44, no. 1, p. 1-16.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.36687info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56505instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:17.024Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La argumentación en la formación disciplinar de estudiantes universitarios de geografía Argumentation and disciplinary training for university geography students |
title |
La argumentación en la formación disciplinar de estudiantes universitarios de geografía |
spellingShingle |
La argumentación en la formación disciplinar de estudiantes universitarios de geografía Díaz, Juan Pablo Geografía Estudiante Plan de estudios Universidad Geography Students Study plan University |
title_short |
La argumentación en la formación disciplinar de estudiantes universitarios de geografía |
title_full |
La argumentación en la formación disciplinar de estudiantes universitarios de geografía |
title_fullStr |
La argumentación en la formación disciplinar de estudiantes universitarios de geografía |
title_full_unstemmed |
La argumentación en la formación disciplinar de estudiantes universitarios de geografía |
title_sort |
La argumentación en la formación disciplinar de estudiantes universitarios de geografía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Juan Pablo Mignone, Aníbal Marcelo Bar, Aníbal Roque |
author |
Díaz, Juan Pablo |
author_facet |
Díaz, Juan Pablo Mignone, Aníbal Marcelo Bar, Aníbal Roque |
author_role |
author |
author2 |
Mignone, Aníbal Marcelo Bar, Aníbal Roque |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Estudiante Plan de estudios Universidad Geography Students Study plan University |
topic |
Geografía Estudiante Plan de estudios Universidad Geography Students Study plan University |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Díaz, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Mignone, Aníbal Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. El presente artículo científico tiene como objetivo describir los modos en que argumenta el estudiantado avanzado de Geografía y, asimismo, comprender cómo los supuestos epistemológicos explícitos y subyacentes en el plan de estudios, orientan la construcción de dichas argumentaciones. El diseño metodológico de la investigación es descriptivo y privilegia el abordaje cualitativo. La muestra estuvo integrada por veintiséis estudiantes de una universidad púbica de la ciudad de Resistencia (Argentina). Las fuentes de recolección de datos fueron el Plan de Estudios de la carrera de Geografía, y el resultado de producciones argumentativas elaboradas por el estudiantado. Se concluye que el plan de estudios, orientado fuertemente hacia la Geografía física, otorga condiciones para la construcción de buenas argumentaciones en dichas temáticas, por parte del alumnado. Se advierte, no obstante, que dichas prescripciones curriculares soslayan otras perspectivas geográficas que habilitarían a una formación más integral de los futuros geógrafos. The goal of this scientific article is to describe the different types of arguments made by advanced Geography students and understand how explicit and underlying epistemological assumptions of the study plan guide students in constructing these arguments. The methodological design is descriptive with a qualitative scope. The sample included 26 students from the state university of Resistencia, Argentina. Data collection sources included the Geography Major Study Plan and the result of arguments prepared by the students. It can be concluded that the current study plan is well directed at developing proper arguments in this subject matter. It is advised, however, that such curricular requirements do, in fact, undermine other geographic perspectives that are necessary skills for future geographers. |
description |
Fil: Díaz, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Díaz, Juan Pablo, Mignone, Aníbal Marcelo y Bar, Aníbal Roque, 2020. La argumentación en la formación disciplinar de estudiantes universitarios de geografía. Revista Educación. Costa Rica: Universidad Nacional de Costa Rica, vol. 44, no. 1, p. 1-16. E-ISSN 2215-2644. DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.36687 0379-7082 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56505 |
identifier_str_mv |
Díaz, Juan Pablo, Mignone, Aníbal Marcelo y Bar, Aníbal Roque, 2020. La argumentación en la formación disciplinar de estudiantes universitarios de geografía. Revista Educación. Costa Rica: Universidad Nacional de Costa Rica, vol. 44, no. 1, p. 1-16. E-ISSN 2215-2644. DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.36687 0379-7082 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56505 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.36687 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-16 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Educación, 2020, vol. 44, no. 1, p. 1-16. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344181158117376 |
score |
12.623145 |