Cianobacterias planctónicas como indicadoras de calidad de aguas de lagunas en contextos agrícolas del departamento de Bella Vista (Corrientes, Argentina)

Autores
Martínez, Silvia Evangelina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Contreras, Félix Ignacio
Forastier, Marina Elizabet
Descripción
Fil: Martínez, Silvia Evangelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Forastier, Marina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Forastier, Marina Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Los ecosistemas presentes en nuestro planeta han sido transformados a causa de dinámicas naturales y/o antrópicas. Las actividades humanas como la deforestación, producción agropecuaria, desarrollo industrial, urbanización, han generado serios problemas ambientales tales como la reducción o pérdida total de la capacidad de dichos ecosistemas de proveer servicios ambientales y/o en la reducción de la integridad y salud de los ecosistemas. Según un inventario global que se realizó en el año 2010, la agricultura es el mayor usuario de agua dulce, usando un promedio global del 70% de todos los suministros hídricos superficiales y es al mismo tiempo causa y víctima de la contaminación de los recursos hídricos. Por otra parte, la promoción del desarrollo humano implica impactos en la naturaleza, principalmente cuando el mismo requiere del uso de extensas superficies. Un ejemplo de ello es el crecimiento espacial de las ciudades, que en muchos casos genera un cambio en la cobertura del suelo, y por lo tanto la oferta de bienes y servicios ofrecidos en el paisaje en los cual se inserta. El paisaje de lomadas arenosas corresponde al abanico aluvial del río Paraná, el cual tiene una extensión de 250 km de largo y 500 km de ancho. En el territorio argentino, esta región se distribuye en dieciséis departamentos, siendo Ituzaingó el vértice del mismo. Estas lomadas son interfluvios que sobresalen entre 5 y 10 m del terreno circundante anegadizo, asociado a cañadas y esteros. Fitogeográficamente, se lo asocia con la selva Paranaense, siendo los pastizales de Andropogon lateralis quienes predominan, seguidos de isletas boscosas de Prosopis sp. Otro elemento significativo lo constituyen las lagunas que, según los antecedentes, en la región existen 38926, con una densidad de 3 lagunas/km2 y una densidad lacustre del 20%. Las lagunas son consideradas como centinelas a la hora de detectar cambios vinculados a eventos meteorológicos. En base a lo expuesto, el objetivo de este trabajo fue realizar un seguimiento del estado limnológico de lagunas periurbanas de la ciudad de Bella Vista durante los eventos extremos de inundación y sequía registrados en el año 2019. Es preciso generar el conocimiento de base para decidir acciones de protección ambiental, por lo cual es necesario realizar análisis de los impactos que generan las actividades anteriormente mencionadas, sobre los cuerpos de aguas someros. Los resultados son una contribución al conocimiento de estas lagunas, los cuales permiten tener una visión más integral del sistema, necesario en el ordenamiento territorial del paisaje que las contiene.
Materia
Cianobacterias planctónicas
Calidad de agua
Lagunas
Fitoplancton
Bella Vista (Corrientes)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33852

id RIUNNE_b27ecd3f87f7cd7b6e8e90f440b0e1d7
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33852
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Cianobacterias planctónicas como indicadoras de calidad de aguas de lagunas en contextos agrícolas del departamento de Bella Vista (Corrientes, Argentina)Martínez, Silvia EvangelinaCianobacterias planctónicasCalidad de aguaLagunasFitoplanctonBella Vista (Corrientes)Fil: Martínez, Silvia Evangelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Contreras, Félix Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Forastier, Marina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Forastier, Marina Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Los ecosistemas presentes en nuestro planeta han sido transformados a causa de dinámicas naturales y/o antrópicas. Las actividades humanas como la deforestación, producción agropecuaria, desarrollo industrial, urbanización, han generado serios problemas ambientales tales como la reducción o pérdida total de la capacidad de dichos ecosistemas de proveer servicios ambientales y/o en la reducción de la integridad y salud de los ecosistemas. Según un inventario global que se realizó en el año 2010, la agricultura es el mayor usuario de agua dulce, usando un promedio global del 70% de todos los suministros hídricos superficiales y es al mismo tiempo causa y víctima de la contaminación de los recursos hídricos. Por otra parte, la promoción del desarrollo humano implica impactos en la naturaleza, principalmente cuando el mismo requiere del uso de extensas superficies. Un ejemplo de ello es el crecimiento espacial de las ciudades, que en muchos casos genera un cambio en la cobertura del suelo, y por lo tanto la oferta de bienes y servicios ofrecidos en el paisaje en los cual se inserta. El paisaje de lomadas arenosas corresponde al abanico aluvial del río Paraná, el cual tiene una extensión de 250 km de largo y 500 km de ancho. En el territorio argentino, esta región se distribuye en dieciséis departamentos, siendo Ituzaingó el vértice del mismo. Estas lomadas son interfluvios que sobresalen entre 5 y 10 m del terreno circundante anegadizo, asociado a cañadas y esteros. Fitogeográficamente, se lo asocia con la selva Paranaense, siendo los pastizales de Andropogon lateralis quienes predominan, seguidos de isletas boscosas de Prosopis sp. Otro elemento significativo lo constituyen las lagunas que, según los antecedentes, en la región existen 38926, con una densidad de 3 lagunas/km2 y una densidad lacustre del 20%. Las lagunas son consideradas como centinelas a la hora de detectar cambios vinculados a eventos meteorológicos. En base a lo expuesto, el objetivo de este trabajo fue realizar un seguimiento del estado limnológico de lagunas periurbanas de la ciudad de Bella Vista durante los eventos extremos de inundación y sequía registrados en el año 2019. Es preciso generar el conocimiento de base para decidir acciones de protección ambiental, por lo cual es necesario realizar análisis de los impactos que generan las actividades anteriormente mencionadas, sobre los cuerpos de aguas someros. Los resultados son una contribución al conocimiento de estas lagunas, los cuales permiten tener una visión más integral del sistema, necesario en el ordenamiento territorial del paisaje que las contiene.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraContreras, Félix IgnacioForastier, Marina Elizabet2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf35 p.application/pdfMartínez, Silvia Evangelina, 2021. Cianobacterias planctónicas como indicadoras de calidad de aguas de lagunas en contextos agrícolas del departamento de Bella Vista (Corrientes, Argentina). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33852spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33852instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:15.285Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Cianobacterias planctónicas como indicadoras de calidad de aguas de lagunas en contextos agrícolas del departamento de Bella Vista (Corrientes, Argentina)
title Cianobacterias planctónicas como indicadoras de calidad de aguas de lagunas en contextos agrícolas del departamento de Bella Vista (Corrientes, Argentina)
spellingShingle Cianobacterias planctónicas como indicadoras de calidad de aguas de lagunas en contextos agrícolas del departamento de Bella Vista (Corrientes, Argentina)
Martínez, Silvia Evangelina
Cianobacterias planctónicas
Calidad de agua
Lagunas
Fitoplancton
Bella Vista (Corrientes)
title_short Cianobacterias planctónicas como indicadoras de calidad de aguas de lagunas en contextos agrícolas del departamento de Bella Vista (Corrientes, Argentina)
title_full Cianobacterias planctónicas como indicadoras de calidad de aguas de lagunas en contextos agrícolas del departamento de Bella Vista (Corrientes, Argentina)
title_fullStr Cianobacterias planctónicas como indicadoras de calidad de aguas de lagunas en contextos agrícolas del departamento de Bella Vista (Corrientes, Argentina)
title_full_unstemmed Cianobacterias planctónicas como indicadoras de calidad de aguas de lagunas en contextos agrícolas del departamento de Bella Vista (Corrientes, Argentina)
title_sort Cianobacterias planctónicas como indicadoras de calidad de aguas de lagunas en contextos agrícolas del departamento de Bella Vista (Corrientes, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Silvia Evangelina
author Martínez, Silvia Evangelina
author_facet Martínez, Silvia Evangelina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Contreras, Félix Ignacio
Forastier, Marina Elizabet
dc.subject.none.fl_str_mv Cianobacterias planctónicas
Calidad de agua
Lagunas
Fitoplancton
Bella Vista (Corrientes)
topic Cianobacterias planctónicas
Calidad de agua
Lagunas
Fitoplancton
Bella Vista (Corrientes)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez, Silvia Evangelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Forastier, Marina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Forastier, Marina Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Los ecosistemas presentes en nuestro planeta han sido transformados a causa de dinámicas naturales y/o antrópicas. Las actividades humanas como la deforestación, producción agropecuaria, desarrollo industrial, urbanización, han generado serios problemas ambientales tales como la reducción o pérdida total de la capacidad de dichos ecosistemas de proveer servicios ambientales y/o en la reducción de la integridad y salud de los ecosistemas. Según un inventario global que se realizó en el año 2010, la agricultura es el mayor usuario de agua dulce, usando un promedio global del 70% de todos los suministros hídricos superficiales y es al mismo tiempo causa y víctima de la contaminación de los recursos hídricos. Por otra parte, la promoción del desarrollo humano implica impactos en la naturaleza, principalmente cuando el mismo requiere del uso de extensas superficies. Un ejemplo de ello es el crecimiento espacial de las ciudades, que en muchos casos genera un cambio en la cobertura del suelo, y por lo tanto la oferta de bienes y servicios ofrecidos en el paisaje en los cual se inserta. El paisaje de lomadas arenosas corresponde al abanico aluvial del río Paraná, el cual tiene una extensión de 250 km de largo y 500 km de ancho. En el territorio argentino, esta región se distribuye en dieciséis departamentos, siendo Ituzaingó el vértice del mismo. Estas lomadas son interfluvios que sobresalen entre 5 y 10 m del terreno circundante anegadizo, asociado a cañadas y esteros. Fitogeográficamente, se lo asocia con la selva Paranaense, siendo los pastizales de Andropogon lateralis quienes predominan, seguidos de isletas boscosas de Prosopis sp. Otro elemento significativo lo constituyen las lagunas que, según los antecedentes, en la región existen 38926, con una densidad de 3 lagunas/km2 y una densidad lacustre del 20%. Las lagunas son consideradas como centinelas a la hora de detectar cambios vinculados a eventos meteorológicos. En base a lo expuesto, el objetivo de este trabajo fue realizar un seguimiento del estado limnológico de lagunas periurbanas de la ciudad de Bella Vista durante los eventos extremos de inundación y sequía registrados en el año 2019. Es preciso generar el conocimiento de base para decidir acciones de protección ambiental, por lo cual es necesario realizar análisis de los impactos que generan las actividades anteriormente mencionadas, sobre los cuerpos de aguas someros. Los resultados son una contribución al conocimiento de estas lagunas, los cuales permiten tener una visión más integral del sistema, necesario en el ordenamiento territorial del paisaje que las contiene.
description Fil: Martínez, Silvia Evangelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez, Silvia Evangelina, 2021. Cianobacterias planctónicas como indicadoras de calidad de aguas de lagunas en contextos agrícolas del departamento de Bella Vista (Corrientes, Argentina). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33852
identifier_str_mv Martínez, Silvia Evangelina, 2021. Cianobacterias planctónicas como indicadoras de calidad de aguas de lagunas en contextos agrícolas del departamento de Bella Vista (Corrientes, Argentina). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33852
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
35 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621707045765120
score 12.559606