Evento extremo de floración de cianobacteria en el Embalse San Roque
- Autores
- Rodriguez, María Inés; Mengo, Luciana; Ruíz, Marcían; Ruibal Conti, Ana Laura; Arán, Daniela; Halac, Silvana; Sada, Carolina; Pussetto, Nathalie; Dasso, Clarita; Bonfanti, Enzo; Busso, Fanny
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodriguez, María Inés. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Mengo, Luciana. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Ruíz, Marcían. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Ruibal Conti, Ana Laura. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Arán, Daniela. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Halac, Silvana. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Halac, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Sada, Carolina. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Pussetto, Nathalie. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Bonfanti, Enzo. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.
Fil: Busso, Fanny. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.
Distintas especies del fitoplancton del embalse San Roque son susceptibles a desarrollar floraciones entre ellas las cianobacterias Microcystis aeruginosa, Dolichospermum spp, la pirrófita Ceratium hirundinella y C. furcoides, algunas clorófitas como Closterium sp y crisófitas como Cyclotella sp y Aulacoseira granulata (Rodriguez et al, 2005).Las floraciones de algas y particularmente de cianobacterias se asocian a la problemática de eutrofización que presenta el embalse que ha sido ampliamente reportada (Rodriguez y Ruiz, 2016).La teoría y los datos antecedentes del embalse indican que si la concentración de fósforo disponible es superior a 10 µg/L, existen fuentes interna de fósforo a partir de sedimentos, si hay un escaso recambio del volumen de embalse, hay presencia de inóculo, la temperatura del agua es mayor a 10ºC, la zona eufótica es menor a la zona de mezcla y hay escasa turbulencia, entonces los riesgos de floraciones de Microcystis spp, son de moderados a altos ( Whitton y Potts, 2007).Por otro lado, la permanencia e intensidad de las floraciones en parte está determinada por las condiciones meteorológicas imperantes. Dependiendo de la dirección e intensidad del viento, la floración tenderá acumularse en costas, mantenerse acumulada en superficie o dispersa en el estrato de mezcla (Chorus y Bartram, 1999 y Newcombe et al, 2010).La floración acaecida en febrero y marzo de 2017 fue detectada en el monitoreo de rutina del 21/02/2016 coincidente con mortandad de peces (INA-CIRSA-LAyCA, 2017).El objetivo del presente trabajo es describir las condiciones ambientales en las que se desarrolló este evento de floración a fines de contribuir en el conocimiento sobre los factores que los desencadenan y mantienen.
Fil: Rodriguez, María Inés. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Mengo, Luciana. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Ruíz, Marcían. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Ruibal Conti, Ana Laura. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Arán, Daniela. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Halac, Silvana. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Halac, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Sada, Carolina. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Pussetto, Nathalie. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Bonfanti, Enzo. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.
Fil: Busso, Fanny. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos - Materia
-
Calidad del agua
Eutrofización
Fitoplancton
Cianobacterias toxígenas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555344
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_368fcf6b476ef7277555da4ba3cd6200 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555344 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evento extremo de floración de cianobacteria en el Embalse San RoqueRodriguez, María InésMengo, LucianaRuíz, MarcíanRuibal Conti, Ana LauraArán, DanielaHalac, SilvanaSada, CarolinaPussetto, NathalieDasso, ClaritaBonfanti, EnzoBusso, FannyCalidad del aguaEutrofizaciónFitoplanctonCianobacterias toxígenasFil: Rodriguez, María Inés. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Mengo, Luciana. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Ruíz, Marcían. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Ruibal Conti, Ana Laura. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Arán, Daniela. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Halac, Silvana. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Halac, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Sada, Carolina. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Pussetto, Nathalie. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Dasso, Clarita. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Dasso, Clarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bonfanti, Enzo. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.Fil: Busso, Fanny. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.Distintas especies del fitoplancton del embalse San Roque son susceptibles a desarrollar floraciones entre ellas las cianobacterias Microcystis aeruginosa, Dolichospermum spp, la pirrófita Ceratium hirundinella y C. furcoides, algunas clorófitas como Closterium sp y crisófitas como Cyclotella sp y Aulacoseira granulata (Rodriguez et al, 2005).Las floraciones de algas y particularmente de cianobacterias se asocian a la problemática de eutrofización que presenta el embalse que ha sido ampliamente reportada (Rodriguez y Ruiz, 2016).La teoría y los datos antecedentes del embalse indican que si la concentración de fósforo disponible es superior a 10 µg/L, existen fuentes interna de fósforo a partir de sedimentos, si hay un escaso recambio del volumen de embalse, hay presencia de inóculo, la temperatura del agua es mayor a 10ºC, la zona eufótica es menor a la zona de mezcla y hay escasa turbulencia, entonces los riesgos de floraciones de Microcystis spp, son de moderados a altos ( Whitton y Potts, 2007).Por otro lado, la permanencia e intensidad de las floraciones en parte está determinada por las condiciones meteorológicas imperantes. Dependiendo de la dirección e intensidad del viento, la floración tenderá acumularse en costas, mantenerse acumulada en superficie o dispersa en el estrato de mezcla (Chorus y Bartram, 1999 y Newcombe et al, 2010).La floración acaecida en febrero y marzo de 2017 fue detectada en el monitoreo de rutina del 21/02/2016 coincidente con mortandad de peces (INA-CIRSA-LAyCA, 2017).El objetivo del presente trabajo es describir las condiciones ambientales en las que se desarrolló este evento de floración a fines de contribuir en el conocimiento sobre los factores que los desencadenan y mantienen.Fil: Rodriguez, María Inés. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Mengo, Luciana. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Ruíz, Marcían. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Ruibal Conti, Ana Laura. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Arán, Daniela. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Halac, Silvana. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Halac, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Sada, Carolina. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Pussetto, Nathalie. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Dasso, Clarita. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Dasso, Clarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bonfanti, Enzo. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.Fil: Busso, Fanny. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555344spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:06:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555344Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:06:18.916Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evento extremo de floración de cianobacteria en el Embalse San Roque |
title |
Evento extremo de floración de cianobacteria en el Embalse San Roque |
spellingShingle |
Evento extremo de floración de cianobacteria en el Embalse San Roque Rodriguez, María Inés Calidad del agua Eutrofización Fitoplancton Cianobacterias toxígenas |
title_short |
Evento extremo de floración de cianobacteria en el Embalse San Roque |
title_full |
Evento extremo de floración de cianobacteria en el Embalse San Roque |
title_fullStr |
Evento extremo de floración de cianobacteria en el Embalse San Roque |
title_full_unstemmed |
Evento extremo de floración de cianobacteria en el Embalse San Roque |
title_sort |
Evento extremo de floración de cianobacteria en el Embalse San Roque |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, María Inés Mengo, Luciana Ruíz, Marcían Ruibal Conti, Ana Laura Arán, Daniela Halac, Silvana Sada, Carolina Pussetto, Nathalie Dasso, Clarita Bonfanti, Enzo Busso, Fanny |
author |
Rodriguez, María Inés |
author_facet |
Rodriguez, María Inés Mengo, Luciana Ruíz, Marcían Ruibal Conti, Ana Laura Arán, Daniela Halac, Silvana Sada, Carolina Pussetto, Nathalie Dasso, Clarita Bonfanti, Enzo Busso, Fanny |
author_role |
author |
author2 |
Mengo, Luciana Ruíz, Marcían Ruibal Conti, Ana Laura Arán, Daniela Halac, Silvana Sada, Carolina Pussetto, Nathalie Dasso, Clarita Bonfanti, Enzo Busso, Fanny |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad del agua Eutrofización Fitoplancton Cianobacterias toxígenas |
topic |
Calidad del agua Eutrofización Fitoplancton Cianobacterias toxígenas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodriguez, María Inés. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Mengo, Luciana. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Ruíz, Marcían. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Ruibal Conti, Ana Laura. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Arán, Daniela. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Halac, Silvana. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Halac, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Sada, Carolina. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Pussetto, Nathalie. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Dasso, Clarita. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Dasso, Clarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Bonfanti, Enzo. Aguas Cordobesas S.A; Argentina. Fil: Busso, Fanny. Aguas Cordobesas S.A; Argentina. Distintas especies del fitoplancton del embalse San Roque son susceptibles a desarrollar floraciones entre ellas las cianobacterias Microcystis aeruginosa, Dolichospermum spp, la pirrófita Ceratium hirundinella y C. furcoides, algunas clorófitas como Closterium sp y crisófitas como Cyclotella sp y Aulacoseira granulata (Rodriguez et al, 2005).Las floraciones de algas y particularmente de cianobacterias se asocian a la problemática de eutrofización que presenta el embalse que ha sido ampliamente reportada (Rodriguez y Ruiz, 2016).La teoría y los datos antecedentes del embalse indican que si la concentración de fósforo disponible es superior a 10 µg/L, existen fuentes interna de fósforo a partir de sedimentos, si hay un escaso recambio del volumen de embalse, hay presencia de inóculo, la temperatura del agua es mayor a 10ºC, la zona eufótica es menor a la zona de mezcla y hay escasa turbulencia, entonces los riesgos de floraciones de Microcystis spp, son de moderados a altos ( Whitton y Potts, 2007).Por otro lado, la permanencia e intensidad de las floraciones en parte está determinada por las condiciones meteorológicas imperantes. Dependiendo de la dirección e intensidad del viento, la floración tenderá acumularse en costas, mantenerse acumulada en superficie o dispersa en el estrato de mezcla (Chorus y Bartram, 1999 y Newcombe et al, 2010).La floración acaecida en febrero y marzo de 2017 fue detectada en el monitoreo de rutina del 21/02/2016 coincidente con mortandad de peces (INA-CIRSA-LAyCA, 2017).El objetivo del presente trabajo es describir las condiciones ambientales en las que se desarrolló este evento de floración a fines de contribuir en el conocimiento sobre los factores que los desencadenan y mantienen. Fil: Rodriguez, María Inés. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Mengo, Luciana. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Ruíz, Marcían. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Ruibal Conti, Ana Laura. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Arán, Daniela. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Halac, Silvana. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Halac, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Sada, Carolina. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Pussetto, Nathalie. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Dasso, Clarita. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Dasso, Clarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Bonfanti, Enzo. Aguas Cordobesas S.A; Argentina. Fil: Busso, Fanny. Aguas Cordobesas S.A; Argentina. Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos |
description |
Fil: Rodriguez, María Inés. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555344 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555344 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608937109127168 |
score |
13.001348 |