Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino
- Autores
- Balmaceda, María Florencia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cardozo, Roberto Oscar
Buchinger, Ángela Estefanía - Descripción
- Fil: Balmaceda, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Buchinger, Ángela Estefanía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo incorporar conocimiento sobre el “complejo granuloma eosinofílico”, mediante el estudio del presente caso y una cuidadosa revisión bibliográfica de la enfermedad. A la clínica veterinaria llego “Gordo”, un felino de raza común europeo, de 6 años de edad, quien fue traído a la consulta por presentar una lesión pruriginosa en el miembro posterior derecho. Se realiza la anamnesis, exploración clínica y toma de muestras en la lesión, en la cual se observa gran cantidad de eosinófilos. Con esta recopilación de datos se orienta el diagnóstico hacia el complejo granuloma eosinofílico (desde ahora nos referiremos a este por sus siglas: CGE) el cual es un patrón de reacción mucocutánea que puede presentarse en gatos con hipersensibilidad (asociado principalmente a procesos atópicos, hipersensibilidad u otras alergias como la dermatitis alérgica por picadura de pulgas). Se describen tres lesiones clásicas que pueden encontrase juntas o separadas: úlcera indolente, placa eosinofílica y granuloma eosinofílico que a su vez se divide en: lineal, orofaríngeo y mentoneano. El tratamiento abarca el uso de distintos fármacos y alternativas heterogéneas, siendo los glucocorticoides los más utilizados por su comprobada efectividad, su bajo costo y fácil aplicación. Estos últimos fueron los utilizados en el tratamiento de nuestro paciente, con resultados exitosos. - Materia
-
Complejo granuloma eosinofílico
Lesión pruriginosa
Felino
Clínica de pequeños animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54025
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b2054bac378f87e717b2ca850e83df80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54025 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felinoBalmaceda, María FlorenciaComplejo granuloma eosinofílicoLesión pruriginosaFelinoClínica de pequeños animalesFil: Balmaceda, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Buchinger, Ángela Estefanía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El presente trabajo tiene como objetivo incorporar conocimiento sobre el “complejo granuloma eosinofílico”, mediante el estudio del presente caso y una cuidadosa revisión bibliográfica de la enfermedad. A la clínica veterinaria llego “Gordo”, un felino de raza común europeo, de 6 años de edad, quien fue traído a la consulta por presentar una lesión pruriginosa en el miembro posterior derecho. Se realiza la anamnesis, exploración clínica y toma de muestras en la lesión, en la cual se observa gran cantidad de eosinófilos. Con esta recopilación de datos se orienta el diagnóstico hacia el complejo granuloma eosinofílico (desde ahora nos referiremos a este por sus siglas: CGE) el cual es un patrón de reacción mucocutánea que puede presentarse en gatos con hipersensibilidad (asociado principalmente a procesos atópicos, hipersensibilidad u otras alergias como la dermatitis alérgica por picadura de pulgas). Se describen tres lesiones clásicas que pueden encontrase juntas o separadas: úlcera indolente, placa eosinofílica y granuloma eosinofílico que a su vez se divide en: lineal, orofaríngeo y mentoneano. El tratamiento abarca el uso de distintos fármacos y alternativas heterogéneas, siendo los glucocorticoides los más utilizados por su comprobada efectividad, su bajo costo y fácil aplicación. Estos últimos fueron los utilizados en el tratamiento de nuestro paciente, con resultados exitosos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasCardozo, Roberto OscarBuchinger, Ángela Estefanía2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf24 p.application/pdfBalmaceda, María Florencia, 2021. Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54025spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54025instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:08.03Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino |
title |
Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino |
spellingShingle |
Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino Balmaceda, María Florencia Complejo granuloma eosinofílico Lesión pruriginosa Felino Clínica de pequeños animales |
title_short |
Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino |
title_full |
Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino |
title_fullStr |
Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino |
title_full_unstemmed |
Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino |
title_sort |
Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balmaceda, María Florencia |
author |
Balmaceda, María Florencia |
author_facet |
Balmaceda, María Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cardozo, Roberto Oscar Buchinger, Ángela Estefanía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Complejo granuloma eosinofílico Lesión pruriginosa Felino Clínica de pequeños animales |
topic |
Complejo granuloma eosinofílico Lesión pruriginosa Felino Clínica de pequeños animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Balmaceda, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Buchinger, Ángela Estefanía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El presente trabajo tiene como objetivo incorporar conocimiento sobre el “complejo granuloma eosinofílico”, mediante el estudio del presente caso y una cuidadosa revisión bibliográfica de la enfermedad. A la clínica veterinaria llego “Gordo”, un felino de raza común europeo, de 6 años de edad, quien fue traído a la consulta por presentar una lesión pruriginosa en el miembro posterior derecho. Se realiza la anamnesis, exploración clínica y toma de muestras en la lesión, en la cual se observa gran cantidad de eosinófilos. Con esta recopilación de datos se orienta el diagnóstico hacia el complejo granuloma eosinofílico (desde ahora nos referiremos a este por sus siglas: CGE) el cual es un patrón de reacción mucocutánea que puede presentarse en gatos con hipersensibilidad (asociado principalmente a procesos atópicos, hipersensibilidad u otras alergias como la dermatitis alérgica por picadura de pulgas). Se describen tres lesiones clásicas que pueden encontrase juntas o separadas: úlcera indolente, placa eosinofílica y granuloma eosinofílico que a su vez se divide en: lineal, orofaríngeo y mentoneano. El tratamiento abarca el uso de distintos fármacos y alternativas heterogéneas, siendo los glucocorticoides los más utilizados por su comprobada efectividad, su bajo costo y fácil aplicación. Estos últimos fueron los utilizados en el tratamiento de nuestro paciente, con resultados exitosos. |
description |
Fil: Balmaceda, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Balmaceda, María Florencia, 2021. Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54025 |
identifier_str_mv |
Balmaceda, María Florencia, 2021. Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54025 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 24 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344175304966144 |
score |
12.623145 |