Biopsia granuloma gigantocelular periférico

Autores
Di Franco, Paula Lucía; Santángelo, Georgina Valeria; Celis, Zulema Ethel; Bogo, Hernán Pablo; Cacciola, Susana Élida; Teixeira Poças, María Amelia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El granuloma periférico de células gigantes es conocido también como granuloma de células gigantes, épulis de células gigantes, granuloma periférico reparativo de células gigantes; es una lesión exofítica que se sitúa en la zona gingival y en el hueso alveolar, de carácter benigno y etiología no muy bien definida. Existen dos factores primordiales en su génesis, interactuando ambos en forma conjunta: irritantes locales (sarro, gingivitis, obturaciones desbordantes, etc.) y efecto hormonal:(hiperestrogenismo y embarazo). Se presenta exclusivamente en los tejidos gingivales, su localización más frecuente suele ser en zonas posteriores de arcadas dentarias, aunque también puede aparecer en sectores anteriores. Representa el 7% de los tumores benignos de los maxilares. En este trabajo, describimos un caso en una mujer de 45 años de edad, con una lesión de crecimiento rápido, localizada en el maxilar superior y realizamos diagnostico clínico (presuntivo), tratamiento indicado (legrado quirúrgico de la lesión),estudio histopatológico (nódulos de células gigantes multinucleadas en un fondo de células mononucleares y eritrocitos extravasados), diagnóstico de certeza, terapia preventiva de una recidiva enseñando correcta higiene oral.
Categoría: Casos clínicos.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Granuloma de Células Gigantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66117

id SEDICI_7480ac76035bb8cd04c4e86f04860a12
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66117
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Biopsia granuloma gigantocelular periféricoDi Franco, Paula LucíaSantángelo, Georgina ValeriaCelis, Zulema EthelBogo, Hernán PabloCacciola, Susana ÉlidaTeixeira Poças, María AmeliaOdontologíaGranuloma de Células GigantesEl granuloma periférico de células gigantes es conocido también como granuloma de células gigantes, épulis de células gigantes, granuloma periférico reparativo de células gigantes; es una lesión exofítica que se sitúa en la zona gingival y en el hueso alveolar, de carácter benigno y etiología no muy bien definida. Existen dos factores primordiales en su génesis, interactuando ambos en forma conjunta: irritantes locales (sarro, gingivitis, obturaciones desbordantes, etc.) y efecto hormonal:(hiperestrogenismo y embarazo). Se presenta exclusivamente en los tejidos gingivales, su localización más frecuente suele ser en zonas posteriores de arcadas dentarias, aunque también puede aparecer en sectores anteriores. Representa el 7% de los tumores benignos de los maxilares. En este trabajo, describimos un caso en una mujer de 45 años de edad, con una lesión de crecimiento rápido, localizada en el maxilar superior y realizamos diagnostico clínico (presuntivo), tratamiento indicado (legrado quirúrgico de la lesión),estudio histopatológico (nódulos de células gigantes multinucleadas en un fondo de células mononucleares y eritrocitos extravasados), diagnóstico de certeza, terapia preventiva de una recidiva enseñando correcta higiene oral.Categoría: Casos clínicos.Facultad de Odontología2017-10-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66117spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66117Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:52.101SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Biopsia granuloma gigantocelular periférico
title Biopsia granuloma gigantocelular periférico
spellingShingle Biopsia granuloma gigantocelular periférico
Di Franco, Paula Lucía
Odontología
Granuloma de Células Gigantes
title_short Biopsia granuloma gigantocelular periférico
title_full Biopsia granuloma gigantocelular periférico
title_fullStr Biopsia granuloma gigantocelular periférico
title_full_unstemmed Biopsia granuloma gigantocelular periférico
title_sort Biopsia granuloma gigantocelular periférico
dc.creator.none.fl_str_mv Di Franco, Paula Lucía
Santángelo, Georgina Valeria
Celis, Zulema Ethel
Bogo, Hernán Pablo
Cacciola, Susana Élida
Teixeira Poças, María Amelia
author Di Franco, Paula Lucía
author_facet Di Franco, Paula Lucía
Santángelo, Georgina Valeria
Celis, Zulema Ethel
Bogo, Hernán Pablo
Cacciola, Susana Élida
Teixeira Poças, María Amelia
author_role author
author2 Santángelo, Georgina Valeria
Celis, Zulema Ethel
Bogo, Hernán Pablo
Cacciola, Susana Élida
Teixeira Poças, María Amelia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Granuloma de Células Gigantes
topic Odontología
Granuloma de Células Gigantes
dc.description.none.fl_txt_mv El granuloma periférico de células gigantes es conocido también como granuloma de células gigantes, épulis de células gigantes, granuloma periférico reparativo de células gigantes; es una lesión exofítica que se sitúa en la zona gingival y en el hueso alveolar, de carácter benigno y etiología no muy bien definida. Existen dos factores primordiales en su génesis, interactuando ambos en forma conjunta: irritantes locales (sarro, gingivitis, obturaciones desbordantes, etc.) y efecto hormonal:(hiperestrogenismo y embarazo). Se presenta exclusivamente en los tejidos gingivales, su localización más frecuente suele ser en zonas posteriores de arcadas dentarias, aunque también puede aparecer en sectores anteriores. Representa el 7% de los tumores benignos de los maxilares. En este trabajo, describimos un caso en una mujer de 45 años de edad, con una lesión de crecimiento rápido, localizada en el maxilar superior y realizamos diagnostico clínico (presuntivo), tratamiento indicado (legrado quirúrgico de la lesión),estudio histopatológico (nódulos de células gigantes multinucleadas en un fondo de células mononucleares y eritrocitos extravasados), diagnóstico de certeza, terapia preventiva de una recidiva enseñando correcta higiene oral.
Categoría: Casos clínicos.
Facultad de Odontología
description El granuloma periférico de células gigantes es conocido también como granuloma de células gigantes, épulis de células gigantes, granuloma periférico reparativo de células gigantes; es una lesión exofítica que se sitúa en la zona gingival y en el hueso alveolar, de carácter benigno y etiología no muy bien definida. Existen dos factores primordiales en su génesis, interactuando ambos en forma conjunta: irritantes locales (sarro, gingivitis, obturaciones desbordantes, etc.) y efecto hormonal:(hiperestrogenismo y embarazo). Se presenta exclusivamente en los tejidos gingivales, su localización más frecuente suele ser en zonas posteriores de arcadas dentarias, aunque también puede aparecer en sectores anteriores. Representa el 7% de los tumores benignos de los maxilares. En este trabajo, describimos un caso en una mujer de 45 años de edad, con una lesión de crecimiento rápido, localizada en el maxilar superior y realizamos diagnostico clínico (presuntivo), tratamiento indicado (legrado quirúrgico de la lesión),estudio histopatológico (nódulos de células gigantes multinucleadas en un fondo de células mononucleares y eritrocitos extravasados), diagnóstico de certeza, terapia preventiva de una recidiva enseñando correcta higiene oral.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66117
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66117
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260285811851264
score 13.13397