Corrupción y sistema democrático

Autores
Varas, Carlos Guillermo; Anzola, Ayelén; Rozenblum, Karin Lorena; Riedmaier, Alejandra
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Varas, Carlos Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Anzola, Ayelén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rozenblum, Karin Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Riedmaier, Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La corrupción es un fenómeno complejo porque, por un lado, es muy difícil establecer un grupo de conductas cerradas que la engloben, y, en segundo lugar, porque la misma doctrina puede referirse a ella como conjunto cerrado de delitos o bien, como fenómeno general evocando a una perspectiva más amplia que trasciende la conducta individual y trabaja sobre sus causas y efectos. Asimismo, desde el punto de vista teórico, el Derecho Público a través de diferentes autores describe múltiples situaciones en que las empresas privadas se deben relacionar con el Estado para poder cum plir con sus fines. Las PyMeS deben necesariamente para nacer realizar numerosos procedimientos ante organismos estatales quienes le otorgan en definitiva una habilitación. Estos organismos pertenecen tanto a la jurisdicción nacional (AFIP), provincial (ATP) como Municipal (Unidad de Habilitaciones Comerciales). Es decir, la vida de una pequeña y mediana empresa y el Estado (cualquiera sea su orden) están entrelazados, y esta relación de confianza o no es lo que se plantea en este problema de investigación. Las preguntas que corresponden hacernos entonces son: ¿Existe alguna relación entre la corrupción, la transparencia pública y el sistema democrático, desde el punto de vista jurídico? ¿Qué perciben los directivos de las PYMEs como corrupción y si esta percepción afecta su confianza en el sistema democrático? Esta aproximación, desde el doble enfoque doctrinario propuesto contribuirá a comprobar o rechazar nuestra hipótesis de trabajo, la cual planteamos en los términos expuestos a continuación.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58016

id RIUNNE_b19d9bd6d96d938b276ea6d21718cfad
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58016
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Corrupción y sistema democráticoVaras, Carlos GuillermoAnzola, AyelénRozenblum, Karin LorenaRiedmaier, AlejandraFil: Varas, Carlos Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Anzola, Ayelén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rozenblum, Karin Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Riedmaier, Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La corrupción es un fenómeno complejo porque, por un lado, es muy difícil establecer un grupo de conductas cerradas que la engloben, y, en segundo lugar, porque la misma doctrina puede referirse a ella como conjunto cerrado de delitos o bien, como fenómeno general evocando a una perspectiva más amplia que trasciende la conducta individual y trabaja sobre sus causas y efectos. Asimismo, desde el punto de vista teórico, el Derecho Público a través de diferentes autores describe múltiples situaciones en que las empresas privadas se deben relacionar con el Estado para poder cum plir con sus fines. Las PyMeS deben necesariamente para nacer realizar numerosos procedimientos ante organismos estatales quienes le otorgan en definitiva una habilitación. Estos organismos pertenecen tanto a la jurisdicción nacional (AFIP), provincial (ATP) como Municipal (Unidad de Habilitaciones Comerciales). Es decir, la vida de una pequeña y mediana empresa y el Estado (cualquiera sea su orden) están entrelazados, y esta relación de confianza o no es lo que se plantea en este problema de investigación. Las preguntas que corresponden hacernos entonces son: ¿Existe alguna relación entre la corrupción, la transparencia pública y el sistema democrático, desde el punto de vista jurídico? ¿Qué perciben los directivos de las PYMEs como corrupción y si esta percepción afecta su confianza en el sistema democrático? Esta aproximación, desde el doble enfoque doctrinario propuesto contribuirá a comprobar o rechazar nuestra hipótesis de trabajo, la cual planteamos en los términos expuestos a continuación.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas2023-10-31info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.233-237application/pdfVaras, Carlos Guillermo, et al., 2023. Corrupción y sistema democrático. En: INEXPO 2023: Jornadas de Investigación, Extensión y Posgrado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, p.233-237.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58016spahttps://www.eco.unne.edu.ar/inexpo2023/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58016instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:44.96Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Corrupción y sistema democrático
title Corrupción y sistema democrático
spellingShingle Corrupción y sistema democrático
Varas, Carlos Guillermo
title_short Corrupción y sistema democrático
title_full Corrupción y sistema democrático
title_fullStr Corrupción y sistema democrático
title_full_unstemmed Corrupción y sistema democrático
title_sort Corrupción y sistema democrático
dc.creator.none.fl_str_mv Varas, Carlos Guillermo
Anzola, Ayelén
Rozenblum, Karin Lorena
Riedmaier, Alejandra
author Varas, Carlos Guillermo
author_facet Varas, Carlos Guillermo
Anzola, Ayelén
Rozenblum, Karin Lorena
Riedmaier, Alejandra
author_role author
author2 Anzola, Ayelén
Rozenblum, Karin Lorena
Riedmaier, Alejandra
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Varas, Carlos Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Anzola, Ayelén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rozenblum, Karin Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Riedmaier, Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La corrupción es un fenómeno complejo porque, por un lado, es muy difícil establecer un grupo de conductas cerradas que la engloben, y, en segundo lugar, porque la misma doctrina puede referirse a ella como conjunto cerrado de delitos o bien, como fenómeno general evocando a una perspectiva más amplia que trasciende la conducta individual y trabaja sobre sus causas y efectos. Asimismo, desde el punto de vista teórico, el Derecho Público a través de diferentes autores describe múltiples situaciones en que las empresas privadas se deben relacionar con el Estado para poder cum plir con sus fines. Las PyMeS deben necesariamente para nacer realizar numerosos procedimientos ante organismos estatales quienes le otorgan en definitiva una habilitación. Estos organismos pertenecen tanto a la jurisdicción nacional (AFIP), provincial (ATP) como Municipal (Unidad de Habilitaciones Comerciales). Es decir, la vida de una pequeña y mediana empresa y el Estado (cualquiera sea su orden) están entrelazados, y esta relación de confianza o no es lo que se plantea en este problema de investigación. Las preguntas que corresponden hacernos entonces son: ¿Existe alguna relación entre la corrupción, la transparencia pública y el sistema democrático, desde el punto de vista jurídico? ¿Qué perciben los directivos de las PYMEs como corrupción y si esta percepción afecta su confianza en el sistema democrático? Esta aproximación, desde el doble enfoque doctrinario propuesto contribuirá a comprobar o rechazar nuestra hipótesis de trabajo, la cual planteamos en los términos expuestos a continuación.
description Fil: Varas, Carlos Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Varas, Carlos Guillermo, et al., 2023. Corrupción y sistema democrático. En: INEXPO 2023: Jornadas de Investigación, Extensión y Posgrado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, p.233-237.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58016
identifier_str_mv Varas, Carlos Guillermo, et al., 2023. Corrupción y sistema democrático. En: INEXPO 2023: Jornadas de Investigación, Extensión y Posgrado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, p.233-237.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58016
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.eco.unne.edu.ar/inexpo2023/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.233-237
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621672691269632
score 12.559606