Diversidad de Notoungulata (Mammalia) en la Formación Fray Bentos (Oligoceno Tardío) de Corrientes, Argentina

Autores
Schmidt, Gabriela Inés; Cerdeño, Esperanza; Miño Boilini, Ángel Ramón; Zurita, Alfredo Eduardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Schmidt, Gabriela Inés. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
La Formación Fray Bentos (Oligoceno Tardío) es una secuencia de limolitas arenosas y limo-arcilitas de color castaño a rosado cementadas por carbonato de calcio. Su localidad tipo es Fray Bentos (Uruguay), pero aflora en Argentina en las provincias de Entre Ríos y Corrientes. En este trabajo, se revisa el material procedente de Corrientes, incluyendo restos inéditos, almacenado en la Colección Paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste “Dr. Rafael Herbst". La lista faunística se modifica sustancialmente respecto a las publicaciones previas. Se completa la determinación de algunos taxones a nivel específico y se reinterpretan otros. Se reconocen: "Prohegetotherium" schiaffinoi (Kraglievich, 1932) (Hegetotheriidae), Argyrohyraxproavus Ameghino, 1897 (Interatheriidae), Archaeohyraxsuniensis Billet et al, 2009 (Archaeohyracidae) y, tentativamente, Mendozahippus fierensis Cerdeño y Vera, 2010 (“Notohippidae"), así como varios Notoungulata y Mammalia indeterminados. Se descarta la presencia de leontínidos (reinterpretado como “notohípido") y mesotéridos (Mammalia indet.). Algunos especímenes atribuidos a notoungulados se reconocen como roedores. Esta fauna presenta claras semejanzas con la Formación Fray Bentos de Uruguay, pero también con la asociación deseadense de Quebrada Fiera, Mendoza. Esto último tiene gran importancia paleobiogeográfica, ya que taxones como M. fierensis no se habían reconocido hasta ahora fuera de esa localidad, si bien otros, como "P."schiaffinoi, estaban presentes tanto en Mendoza como en Uruguay. La obtención de nuevos materiales de estos niveles de Corrientes permitiría corroborar la extensión hacia el este de otros taxones hasta ahora exclusivos de Quebrada Fiera.
Materia
Notoungulata
Formación Fray Bentos
Corrientes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57261

id RIUNNE_af974619c2198ac1fd099423f0e6fb2a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57261
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Diversidad de Notoungulata (Mammalia) en la Formación Fray Bentos (Oligoceno Tardío) de Corrientes, ArgentinaSchmidt, Gabriela InésCerdeño, EsperanzaMiño Boilini, Ángel RamónZurita, Alfredo EduardoNotoungulataFormación Fray BentosCorrientes (Argentina)Fil: Schmidt, Gabriela Inés. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.La Formación Fray Bentos (Oligoceno Tardío) es una secuencia de limolitas arenosas y limo-arcilitas de color castaño a rosado cementadas por carbonato de calcio. Su localidad tipo es Fray Bentos (Uruguay), pero aflora en Argentina en las provincias de Entre Ríos y Corrientes. En este trabajo, se revisa el material procedente de Corrientes, incluyendo restos inéditos, almacenado en la Colección Paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste “Dr. Rafael Herbst". La lista faunística se modifica sustancialmente respecto a las publicaciones previas. Se completa la determinación de algunos taxones a nivel específico y se reinterpretan otros. Se reconocen: "Prohegetotherium" schiaffinoi (Kraglievich, 1932) (Hegetotheriidae), Argyrohyraxproavus Ameghino, 1897 (Interatheriidae), Archaeohyraxsuniensis Billet et al, 2009 (Archaeohyracidae) y, tentativamente, Mendozahippus fierensis Cerdeño y Vera, 2010 (“Notohippidae"), así como varios Notoungulata y Mammalia indeterminados. Se descarta la presencia de leontínidos (reinterpretado como “notohípido") y mesotéridos (Mammalia indet.). Algunos especímenes atribuidos a notoungulados se reconocen como roedores. Esta fauna presenta claras semejanzas con la Formación Fray Bentos de Uruguay, pero también con la asociación deseadense de Quebrada Fiera, Mendoza. Esto último tiene gran importancia paleobiogeográfica, ya que taxones como M. fierensis no se habían reconocido hasta ahora fuera de esa localidad, si bien otros, como "P."schiaffinoi, estaban presentes tanto en Mendoza como en Uruguay. La obtención de nuevos materiales de estos niveles de Corrientes permitiría corroborar la extensión hacia el este de otros taxones hasta ahora exclusivos de Quebrada Fiera.Asociación Paleontológica Argentina2019-05-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfSchmidt, Gabriela Inés, et al., 2019. Diversidad de Notoungulata (Mammalia) en la Formación Fray Bentos (Oligoceno Tardío) de Corrientes, Argentina. En: 33as Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57261spahttps://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/307info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-13T10:13:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57261instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-13 10:13:38.748Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de Notoungulata (Mammalia) en la Formación Fray Bentos (Oligoceno Tardío) de Corrientes, Argentina
title Diversidad de Notoungulata (Mammalia) en la Formación Fray Bentos (Oligoceno Tardío) de Corrientes, Argentina
spellingShingle Diversidad de Notoungulata (Mammalia) en la Formación Fray Bentos (Oligoceno Tardío) de Corrientes, Argentina
Schmidt, Gabriela Inés
Notoungulata
Formación Fray Bentos
Corrientes (Argentina)
title_short Diversidad de Notoungulata (Mammalia) en la Formación Fray Bentos (Oligoceno Tardío) de Corrientes, Argentina
title_full Diversidad de Notoungulata (Mammalia) en la Formación Fray Bentos (Oligoceno Tardío) de Corrientes, Argentina
title_fullStr Diversidad de Notoungulata (Mammalia) en la Formación Fray Bentos (Oligoceno Tardío) de Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Diversidad de Notoungulata (Mammalia) en la Formación Fray Bentos (Oligoceno Tardío) de Corrientes, Argentina
title_sort Diversidad de Notoungulata (Mammalia) en la Formación Fray Bentos (Oligoceno Tardío) de Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Schmidt, Gabriela Inés
Cerdeño, Esperanza
Miño Boilini, Ángel Ramón
Zurita, Alfredo Eduardo
author Schmidt, Gabriela Inés
author_facet Schmidt, Gabriela Inés
Cerdeño, Esperanza
Miño Boilini, Ángel Ramón
Zurita, Alfredo Eduardo
author_role author
author2 Cerdeño, Esperanza
Miño Boilini, Ángel Ramón
Zurita, Alfredo Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Notoungulata
Formación Fray Bentos
Corrientes (Argentina)
topic Notoungulata
Formación Fray Bentos
Corrientes (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Schmidt, Gabriela Inés. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
La Formación Fray Bentos (Oligoceno Tardío) es una secuencia de limolitas arenosas y limo-arcilitas de color castaño a rosado cementadas por carbonato de calcio. Su localidad tipo es Fray Bentos (Uruguay), pero aflora en Argentina en las provincias de Entre Ríos y Corrientes. En este trabajo, se revisa el material procedente de Corrientes, incluyendo restos inéditos, almacenado en la Colección Paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste “Dr. Rafael Herbst". La lista faunística se modifica sustancialmente respecto a las publicaciones previas. Se completa la determinación de algunos taxones a nivel específico y se reinterpretan otros. Se reconocen: "Prohegetotherium" schiaffinoi (Kraglievich, 1932) (Hegetotheriidae), Argyrohyraxproavus Ameghino, 1897 (Interatheriidae), Archaeohyraxsuniensis Billet et al, 2009 (Archaeohyracidae) y, tentativamente, Mendozahippus fierensis Cerdeño y Vera, 2010 (“Notohippidae"), así como varios Notoungulata y Mammalia indeterminados. Se descarta la presencia de leontínidos (reinterpretado como “notohípido") y mesotéridos (Mammalia indet.). Algunos especímenes atribuidos a notoungulados se reconocen como roedores. Esta fauna presenta claras semejanzas con la Formación Fray Bentos de Uruguay, pero también con la asociación deseadense de Quebrada Fiera, Mendoza. Esto último tiene gran importancia paleobiogeográfica, ya que taxones como M. fierensis no se habían reconocido hasta ahora fuera de esa localidad, si bien otros, como "P."schiaffinoi, estaban presentes tanto en Mendoza como en Uruguay. La obtención de nuevos materiales de estos niveles de Corrientes permitiría corroborar la extensión hacia el este de otros taxones hasta ahora exclusivos de Quebrada Fiera.
description Fil: Schmidt, Gabriela Inés. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Schmidt, Gabriela Inés, et al., 2019. Diversidad de Notoungulata (Mammalia) en la Formación Fray Bentos (Oligoceno Tardío) de Corrientes, Argentina. En: 33as Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.
2469-0228
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57261
identifier_str_mv Schmidt, Gabriela Inés, et al., 2019. Diversidad de Notoungulata (Mammalia) en la Formación Fray Bentos (Oligoceno Tardío) de Corrientes, Argentina. En: 33as Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.
2469-0228
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57261
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/307
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848683594179936256
score 12.742515