Tumor venéreo transmisible en un paciente canino. Presentación de un caso clínico

Autores
Velasco, Carlos Álvaro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kutulas, Alejandra
Cardozo, Roberto Oscar
Descripción
Fil: Velasco, Carlos Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Kutulas, Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El Tumor Venéreo Transmisible (TVT) es una neoplasia benigna de células redondas específicas de los perros y uno de los tumores más frecuentes en esta especie que afecta frecuentemente la mucosa genital. En cuanto a los objetivos de este trabajo son: 1) _ampliar los conocimientos sobre los aspectos citológicos del TVT. 2) _ determinar si la elección del tratamiento y dosis de Sulfato de Vincristina fue efectivo para el restablecimiento de la salud del paciente. 3) _ identificar su evolución semanal tras la aplicación del tratamiento y reconocer las posibles complicaciones que se puedan producir. Se presentó un caso clínico en Clínica Veterinaria Carini - Kutulas de la Ciudad de Salta. Se llevó a cabo examen clínico detectándose la presencia de tumoración a nivel genital y secreción vulvar sanguinolenta. Posteriormente se efectuó estudio citológico y se estableció el diagnostico de Tumor Venéreo Transmisible de presentación genital. Se realizó el tratamiento de quimioterapia con Sulfato de Vincristina, dosis de 0,8 mg/m2, por vía endovenosa, una vez por semana durante seis semanas (seis sesiones). Luego de la cuarta sesión de quimioterapia hubo remisión completa del tumor. Posteriormente cumplida las seis sesiones se realizó estudio citológico. Los resultados mostraron regresión del tumor. El diagnostico citológico es fundamental para confirmar TVT. Es de destacar que la elección del tratamiento y dosis del Sulfato de Vincristina fue efectivo para reducir completamente la tumoración, sin presentación de complicaciones o efectos adversos tras su administración.
Materia
Tumor venéreo transmisible
Perros
Mucosa genital
Sulfato de vincristina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53182

id RIUNNE_af3e698233c9d272c83ddf15832a5cc8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53182
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Tumor venéreo transmisible en un paciente canino. Presentación de un caso clínicoVelasco, Carlos ÁlvaroTumor venéreo transmisiblePerrosMucosa genitalSulfato de vincristinaFil: Velasco, Carlos Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Kutulas, Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El Tumor Venéreo Transmisible (TVT) es una neoplasia benigna de células redondas específicas de los perros y uno de los tumores más frecuentes en esta especie que afecta frecuentemente la mucosa genital. En cuanto a los objetivos de este trabajo son: 1) _ampliar los conocimientos sobre los aspectos citológicos del TVT. 2) _ determinar si la elección del tratamiento y dosis de Sulfato de Vincristina fue efectivo para el restablecimiento de la salud del paciente. 3) _ identificar su evolución semanal tras la aplicación del tratamiento y reconocer las posibles complicaciones que se puedan producir. Se presentó un caso clínico en Clínica Veterinaria Carini - Kutulas de la Ciudad de Salta. Se llevó a cabo examen clínico detectándose la presencia de tumoración a nivel genital y secreción vulvar sanguinolenta. Posteriormente se efectuó estudio citológico y se estableció el diagnostico de Tumor Venéreo Transmisible de presentación genital. Se realizó el tratamiento de quimioterapia con Sulfato de Vincristina, dosis de 0,8 mg/m2, por vía endovenosa, una vez por semana durante seis semanas (seis sesiones). Luego de la cuarta sesión de quimioterapia hubo remisión completa del tumor. Posteriormente cumplida las seis sesiones se realizó estudio citológico. Los resultados mostraron regresión del tumor. El diagnostico citológico es fundamental para confirmar TVT. Es de destacar que la elección del tratamiento y dosis del Sulfato de Vincristina fue efectivo para reducir completamente la tumoración, sin presentación de complicaciones o efectos adversos tras su administración.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasKutulas, AlejandraCardozo, Roberto Oscar2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf25 p.application/pdfVelasco, Carlos Álvaro, 2020. Tumor venéreo transmisible en un paciente canino. Presentación de un caso clínico. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53182spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53182instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:11.441Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Tumor venéreo transmisible en un paciente canino. Presentación de un caso clínico
title Tumor venéreo transmisible en un paciente canino. Presentación de un caso clínico
spellingShingle Tumor venéreo transmisible en un paciente canino. Presentación de un caso clínico
Velasco, Carlos Álvaro
Tumor venéreo transmisible
Perros
Mucosa genital
Sulfato de vincristina
title_short Tumor venéreo transmisible en un paciente canino. Presentación de un caso clínico
title_full Tumor venéreo transmisible en un paciente canino. Presentación de un caso clínico
title_fullStr Tumor venéreo transmisible en un paciente canino. Presentación de un caso clínico
title_full_unstemmed Tumor venéreo transmisible en un paciente canino. Presentación de un caso clínico
title_sort Tumor venéreo transmisible en un paciente canino. Presentación de un caso clínico
dc.creator.none.fl_str_mv Velasco, Carlos Álvaro
author Velasco, Carlos Álvaro
author_facet Velasco, Carlos Álvaro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kutulas, Alejandra
Cardozo, Roberto Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Tumor venéreo transmisible
Perros
Mucosa genital
Sulfato de vincristina
topic Tumor venéreo transmisible
Perros
Mucosa genital
Sulfato de vincristina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Velasco, Carlos Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Kutulas, Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El Tumor Venéreo Transmisible (TVT) es una neoplasia benigna de células redondas específicas de los perros y uno de los tumores más frecuentes en esta especie que afecta frecuentemente la mucosa genital. En cuanto a los objetivos de este trabajo son: 1) _ampliar los conocimientos sobre los aspectos citológicos del TVT. 2) _ determinar si la elección del tratamiento y dosis de Sulfato de Vincristina fue efectivo para el restablecimiento de la salud del paciente. 3) _ identificar su evolución semanal tras la aplicación del tratamiento y reconocer las posibles complicaciones que se puedan producir. Se presentó un caso clínico en Clínica Veterinaria Carini - Kutulas de la Ciudad de Salta. Se llevó a cabo examen clínico detectándose la presencia de tumoración a nivel genital y secreción vulvar sanguinolenta. Posteriormente se efectuó estudio citológico y se estableció el diagnostico de Tumor Venéreo Transmisible de presentación genital. Se realizó el tratamiento de quimioterapia con Sulfato de Vincristina, dosis de 0,8 mg/m2, por vía endovenosa, una vez por semana durante seis semanas (seis sesiones). Luego de la cuarta sesión de quimioterapia hubo remisión completa del tumor. Posteriormente cumplida las seis sesiones se realizó estudio citológico. Los resultados mostraron regresión del tumor. El diagnostico citológico es fundamental para confirmar TVT. Es de destacar que la elección del tratamiento y dosis del Sulfato de Vincristina fue efectivo para reducir completamente la tumoración, sin presentación de complicaciones o efectos adversos tras su administración.
description Fil: Velasco, Carlos Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Velasco, Carlos Álvaro, 2020. Tumor venéreo transmisible en un paciente canino. Presentación de un caso clínico. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53182
identifier_str_mv Velasco, Carlos Álvaro, 2020. Tumor venéreo transmisible en un paciente canino. Presentación de un caso clínico. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53182
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
25 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621657205899264
score 12.559606