Incidencia de la religiosidad en las actitudes ante la muerte, Corrientes en el siglo XVIII
- Autores
- García, Analía Silvia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García, Analía Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Durante el siglo XVIII la religión constituye un componente esencial y vertebrador de la cultura y el más firme elemento ordenador de una sociedad donde el tiempo, el espacio y las costumbres están sacralizadas. En consecuencia, la doctrina católica impregna al conjunto de la sociedad, influyendo en forma pareja en ricos y pobres, hombres y mujeres. (Fernández, 1993) En éste contexto los “gestos religiosos” denotan una concepción o visión del mundo e incorporan prácticas que reconocen una identidad social y exhiben una forma de ser en el mundo que se trata de perpetuar, es decir se convierten en modelos generadores de conducta. (Chartier, 1996). El presente análisis tiene como objetivo principal lograr una primera aproximación a la historia de las mentalidades entendidas como las ideas y concepciones plasmadas en actuaciones prácticas asumidas por una colectividad. - Fuente
- Nordeste: Investigación y Ensayos, 2004, no. 3, p. 39-66.
- Materia
-
Corrientes (Argentina)
Siglo XVIII
Religión
Ritos
Muerte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30990
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_ae3d867a26028a5427d99f1fd92770b3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30990 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Incidencia de la religiosidad en las actitudes ante la muerte, Corrientes en el siglo XVIIIGarcía, Analía SilviaCorrientes (Argentina)Siglo XVIIIReligiónRitosMuerteFil: García, Analía Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Durante el siglo XVIII la religión constituye un componente esencial y vertebrador de la cultura y el más firme elemento ordenador de una sociedad donde el tiempo, el espacio y las costumbres están sacralizadas. En consecuencia, la doctrina católica impregna al conjunto de la sociedad, influyendo en forma pareja en ricos y pobres, hombres y mujeres. (Fernández, 1993) En éste contexto los “gestos religiosos” denotan una concepción o visión del mundo e incorporan prácticas que reconocen una identidad social y exhiben una forma de ser en el mundo que se trata de perpetuar, es decir se convierten en modelos generadores de conducta. (Chartier, 1996). El presente análisis tiene como objetivo principal lograr una primera aproximación a la historia de las mentalidades entendidas como las ideas y concepciones plasmadas en actuaciones prácticas asumidas por una colectividad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2018-02-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 39-66application/pdfGarcía, Silvia García, 2004. Incidencia de la religiosidad en las actitudes ante la muerte, Corrientes en el siglo XVIII. Nordeste: Investigación y Ensayos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no 3, p. 39-66. ISSN: 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2635/00328-5995http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30990Nordeste: Investigación y Ensayos, 2004, no. 3, p. 39-66.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2635info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:19:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30990instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:59.755Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de la religiosidad en las actitudes ante la muerte, Corrientes en el siglo XVIII |
| title |
Incidencia de la religiosidad en las actitudes ante la muerte, Corrientes en el siglo XVIII |
| spellingShingle |
Incidencia de la religiosidad en las actitudes ante la muerte, Corrientes en el siglo XVIII García, Analía Silvia Corrientes (Argentina) Siglo XVIII Religión Ritos Muerte |
| title_short |
Incidencia de la religiosidad en las actitudes ante la muerte, Corrientes en el siglo XVIII |
| title_full |
Incidencia de la religiosidad en las actitudes ante la muerte, Corrientes en el siglo XVIII |
| title_fullStr |
Incidencia de la religiosidad en las actitudes ante la muerte, Corrientes en el siglo XVIII |
| title_full_unstemmed |
Incidencia de la religiosidad en las actitudes ante la muerte, Corrientes en el siglo XVIII |
| title_sort |
Incidencia de la religiosidad en las actitudes ante la muerte, Corrientes en el siglo XVIII |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Analía Silvia |
| author |
García, Analía Silvia |
| author_facet |
García, Analía Silvia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Corrientes (Argentina) Siglo XVIII Religión Ritos Muerte |
| topic |
Corrientes (Argentina) Siglo XVIII Religión Ritos Muerte |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García, Analía Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Durante el siglo XVIII la religión constituye un componente esencial y vertebrador de la cultura y el más firme elemento ordenador de una sociedad donde el tiempo, el espacio y las costumbres están sacralizadas. En consecuencia, la doctrina católica impregna al conjunto de la sociedad, influyendo en forma pareja en ricos y pobres, hombres y mujeres. (Fernández, 1993) En éste contexto los “gestos religiosos” denotan una concepción o visión del mundo e incorporan prácticas que reconocen una identidad social y exhiben una forma de ser en el mundo que se trata de perpetuar, es decir se convierten en modelos generadores de conducta. (Chartier, 1996). El presente análisis tiene como objetivo principal lograr una primera aproximación a la historia de las mentalidades entendidas como las ideas y concepciones plasmadas en actuaciones prácticas asumidas por una colectividad. |
| description |
Fil: García, Analía Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
García, Silvia García, 2004. Incidencia de la religiosidad en las actitudes ante la muerte, Corrientes en el siglo XVIII. Nordeste: Investigación y Ensayos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no 3, p. 39-66. ISSN: 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2635/0 0328-5995 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30990 |
| identifier_str_mv |
García, Silvia García, 2004. Incidencia de la religiosidad en las actitudes ante la muerte, Corrientes en el siglo XVIII. Nordeste: Investigación y Ensayos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no 3, p. 39-66. ISSN: 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2635/0 0328-5995 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30990 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2635 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 39-66 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Nordeste: Investigación y Ensayos, 2004, no. 3, p. 39-66. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787824005677056 |
| score |
12.982451 |