Estrategia de vacunación contra tristeza en terneros de destete anticipado en el Este de la provincia del Chaco

Autores
Stahringer, Rodolfo Carlos; Rossner, María Victoria; Prieto, Paula Noelia; Vispo, Pablo E.; Luciani, C. A
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Stahringer, Rodolfo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.
Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rossner, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.
Fil: Prieto, Paula Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.
Fil: Vispo, Pablo E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.
Fil: Luciani, C. A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.
En nuestra región existen zonas de inestabilidad enzoótica que experimentan variaciones en la población de vectores del complejo tristeza de un año a otro, lo que determina que los temeros no se infecten antes de los diez meses, siendo vulnerables a la enfermedad. Así, se repiten los casos del "complejo tristeza bovina”, en temeros de destete después de ser sometidos a traslados mediante transporte vial, hecho que se presenta dentro de la misma zona de infestación con garrapatas. Se realizó un ensayo en la EEA INTA Colonia Benítez y su campo anexo con el objetivo de comparar la respuesta clínica de temeros de destete anticipado a la vacuna fresca contra complejo tristeza, aplicada en dos momentos diferentes, al pie de la madre y luego del destete. De un total de 200 temeros tipo Braford se seleccionaron 32 temeros, nacidos de Julio a Septiembre de 2013; los cuales fueron divididos en 2 gmpos: 1. Vacunados al pie de la madre y 2. Vacunados post destete. Ambos recibieron vacuna fresca (INTA Rafaela). Se realizó un seguimiento durante 60 días, con muéstreos cada 15 días, midiendo hematocrito (Hto), temperatura rectal (T°), frotis fino (FF) y gota gmesa (GG), y presencia de animales con signos de enfermedad. Las variables cuantitativas se analizaron mediante PROC GLM, la presencia/ausencia de enfermos con el PROC CATMOD. La evolución de Hto y T° se analizó mediante pruebas de paralelismo con el PROC REG. SAS versión 9.2. Los resultados de los FF y GG fueron negativos en todos los casos. Los resultados del Hto fueron: 35,2±1,1; 32,1±1,2 y 33,0±2.5 y 33,9±2,2; 33,9±1,5; 26,4±2 para el grupol y 2, los días 0,15 y 30 respectivamente. Los valores de T° fueron 38,4±0,2; 39,9±0,1; 39,6±0,2 y 39,5±0,2; 40,0±0,08; 40,0±0,1 para el grupol y 2, los días 0,15 y 30 respectivamente. La evolución del Hto fue diferente entre grupos (p=0,05), manteniendo el grupo 1 valores más elevados que el grupo 2, con mayor diferencia el día 30. En cuanto a la T° observamos diferencias muy marcadas entre grupos, donde el grupo 2 presentó siempre temperaturas más elevadas. En el grupo vacunado post destete además del efecto vacunal sobre estos parámetros, el estrés de la separación de la madre, el cambio de lugar, el reagrupamiento y manejo podrían afectar la respuesta clínica de los temeros. El porcentaje de animales con síntomas compatibles con la enfermedad fue distinto para ambos gmpos, 13% (2/15) para el gmpo 1 mientras que 31% (5/15) para el grupo 2. La vacuna fresca del complejo tristeza bovina demuestra ser una herramienta preventiva útil en temeros destetados anticipadamente en zonas con inestabilidad enzoótica. Puede ser utilizada tanto al pié de la madre como en el post destete, pero produce menores alteraciones clínicas al pie de la madre.
Materia
Estrategia de vacunación
Terneros
Chaco (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55387

id RIUNNE_ad99a11ca6f2b82944b90c0e64d6906c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55387
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estrategia de vacunación contra tristeza en terneros de destete anticipado en el Este de la provincia del ChacoStahringer, Rodolfo CarlosRossner, María VictoriaPrieto, Paula NoeliaVispo, Pablo E.Luciani, C. AEstrategia de vacunaciónTernerosChaco (Argentina)Fil: Stahringer, Rodolfo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rossner, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.Fil: Prieto, Paula Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.Fil: Vispo, Pablo E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.Fil: Luciani, C. A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.En nuestra región existen zonas de inestabilidad enzoótica que experimentan variaciones en la población de vectores del complejo tristeza de un año a otro, lo que determina que los temeros no se infecten antes de los diez meses, siendo vulnerables a la enfermedad. Así, se repiten los casos del "complejo tristeza bovina”, en temeros de destete después de ser sometidos a traslados mediante transporte vial, hecho que se presenta dentro de la misma zona de infestación con garrapatas. Se realizó un ensayo en la EEA INTA Colonia Benítez y su campo anexo con el objetivo de comparar la respuesta clínica de temeros de destete anticipado a la vacuna fresca contra complejo tristeza, aplicada en dos momentos diferentes, al pie de la madre y luego del destete. De un total de 200 temeros tipo Braford se seleccionaron 32 temeros, nacidos de Julio a Septiembre de 2013; los cuales fueron divididos en 2 gmpos: 1. Vacunados al pie de la madre y 2. Vacunados post destete. Ambos recibieron vacuna fresca (INTA Rafaela). Se realizó un seguimiento durante 60 días, con muéstreos cada 15 días, midiendo hematocrito (Hto), temperatura rectal (T°), frotis fino (FF) y gota gmesa (GG), y presencia de animales con signos de enfermedad. Las variables cuantitativas se analizaron mediante PROC GLM, la presencia/ausencia de enfermos con el PROC CATMOD. La evolución de Hto y T° se analizó mediante pruebas de paralelismo con el PROC REG. SAS versión 9.2. Los resultados de los FF y GG fueron negativos en todos los casos. Los resultados del Hto fueron: 35,2±1,1; 32,1±1,2 y 33,0±2.5 y 33,9±2,2; 33,9±1,5; 26,4±2 para el grupol y 2, los días 0,15 y 30 respectivamente. Los valores de T° fueron 38,4±0,2; 39,9±0,1; 39,6±0,2 y 39,5±0,2; 40,0±0,08; 40,0±0,1 para el grupol y 2, los días 0,15 y 30 respectivamente. La evolución del Hto fue diferente entre grupos (p=0,05), manteniendo el grupo 1 valores más elevados que el grupo 2, con mayor diferencia el día 30. En cuanto a la T° observamos diferencias muy marcadas entre grupos, donde el grupo 2 presentó siempre temperaturas más elevadas. En el grupo vacunado post destete además del efecto vacunal sobre estos parámetros, el estrés de la separación de la madre, el cambio de lugar, el reagrupamiento y manejo podrían afectar la respuesta clínica de los temeros. El porcentaje de animales con síntomas compatibles con la enfermedad fue distinto para ambos gmpos, 13% (2/15) para el gmpo 1 mientras que 31% (5/15) para el grupo 2. La vacuna fresca del complejo tristeza bovina demuestra ser una herramienta preventiva útil en temeros destetados anticipadamente en zonas con inestabilidad enzoótica. Puede ser utilizada tanto al pié de la madre como en el post destete, pero produce menores alteraciones clínicas al pie de la madre.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 7-7application/pdfStahringer, Rodolfo Carlos, et al., 2014. Estrategia de vacunación contra tristeza en terneros de destete anticipado en el Este de la provincia del Chaco. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 7-7.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55387spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55387instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:27.477Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia de vacunación contra tristeza en terneros de destete anticipado en el Este de la provincia del Chaco
title Estrategia de vacunación contra tristeza en terneros de destete anticipado en el Este de la provincia del Chaco
spellingShingle Estrategia de vacunación contra tristeza en terneros de destete anticipado en el Este de la provincia del Chaco
Stahringer, Rodolfo Carlos
Estrategia de vacunación
Terneros
Chaco (Argentina)
title_short Estrategia de vacunación contra tristeza en terneros de destete anticipado en el Este de la provincia del Chaco
title_full Estrategia de vacunación contra tristeza en terneros de destete anticipado en el Este de la provincia del Chaco
title_fullStr Estrategia de vacunación contra tristeza en terneros de destete anticipado en el Este de la provincia del Chaco
title_full_unstemmed Estrategia de vacunación contra tristeza en terneros de destete anticipado en el Este de la provincia del Chaco
title_sort Estrategia de vacunación contra tristeza en terneros de destete anticipado en el Este de la provincia del Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Stahringer, Rodolfo Carlos
Rossner, María Victoria
Prieto, Paula Noelia
Vispo, Pablo E.
Luciani, C. A
author Stahringer, Rodolfo Carlos
author_facet Stahringer, Rodolfo Carlos
Rossner, María Victoria
Prieto, Paula Noelia
Vispo, Pablo E.
Luciani, C. A
author_role author
author2 Rossner, María Victoria
Prieto, Paula Noelia
Vispo, Pablo E.
Luciani, C. A
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategia de vacunación
Terneros
Chaco (Argentina)
topic Estrategia de vacunación
Terneros
Chaco (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Stahringer, Rodolfo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.
Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rossner, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.
Fil: Prieto, Paula Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.
Fil: Vispo, Pablo E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.
Fil: Luciani, C. A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.
En nuestra región existen zonas de inestabilidad enzoótica que experimentan variaciones en la población de vectores del complejo tristeza de un año a otro, lo que determina que los temeros no se infecten antes de los diez meses, siendo vulnerables a la enfermedad. Así, se repiten los casos del "complejo tristeza bovina”, en temeros de destete después de ser sometidos a traslados mediante transporte vial, hecho que se presenta dentro de la misma zona de infestación con garrapatas. Se realizó un ensayo en la EEA INTA Colonia Benítez y su campo anexo con el objetivo de comparar la respuesta clínica de temeros de destete anticipado a la vacuna fresca contra complejo tristeza, aplicada en dos momentos diferentes, al pie de la madre y luego del destete. De un total de 200 temeros tipo Braford se seleccionaron 32 temeros, nacidos de Julio a Septiembre de 2013; los cuales fueron divididos en 2 gmpos: 1. Vacunados al pie de la madre y 2. Vacunados post destete. Ambos recibieron vacuna fresca (INTA Rafaela). Se realizó un seguimiento durante 60 días, con muéstreos cada 15 días, midiendo hematocrito (Hto), temperatura rectal (T°), frotis fino (FF) y gota gmesa (GG), y presencia de animales con signos de enfermedad. Las variables cuantitativas se analizaron mediante PROC GLM, la presencia/ausencia de enfermos con el PROC CATMOD. La evolución de Hto y T° se analizó mediante pruebas de paralelismo con el PROC REG. SAS versión 9.2. Los resultados de los FF y GG fueron negativos en todos los casos. Los resultados del Hto fueron: 35,2±1,1; 32,1±1,2 y 33,0±2.5 y 33,9±2,2; 33,9±1,5; 26,4±2 para el grupol y 2, los días 0,15 y 30 respectivamente. Los valores de T° fueron 38,4±0,2; 39,9±0,1; 39,6±0,2 y 39,5±0,2; 40,0±0,08; 40,0±0,1 para el grupol y 2, los días 0,15 y 30 respectivamente. La evolución del Hto fue diferente entre grupos (p=0,05), manteniendo el grupo 1 valores más elevados que el grupo 2, con mayor diferencia el día 30. En cuanto a la T° observamos diferencias muy marcadas entre grupos, donde el grupo 2 presentó siempre temperaturas más elevadas. En el grupo vacunado post destete además del efecto vacunal sobre estos parámetros, el estrés de la separación de la madre, el cambio de lugar, el reagrupamiento y manejo podrían afectar la respuesta clínica de los temeros. El porcentaje de animales con síntomas compatibles con la enfermedad fue distinto para ambos gmpos, 13% (2/15) para el gmpo 1 mientras que 31% (5/15) para el grupo 2. La vacuna fresca del complejo tristeza bovina demuestra ser una herramienta preventiva útil en temeros destetados anticipadamente en zonas con inestabilidad enzoótica. Puede ser utilizada tanto al pié de la madre como en el post destete, pero produce menores alteraciones clínicas al pie de la madre.
description Fil: Stahringer, Rodolfo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Stahringer, Rodolfo Carlos, et al., 2014. Estrategia de vacunación contra tristeza en terneros de destete anticipado en el Este de la provincia del Chaco. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 7-7.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55387
identifier_str_mv Stahringer, Rodolfo Carlos, et al., 2014. Estrategia de vacunación contra tristeza en terneros de destete anticipado en el Este de la provincia del Chaco. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 7-7.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55387
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 7-7
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621690086096896
score 12.559606