Suplementación de terneros destetados precozmente

Autores
Pegoraro, Fernando Ariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mónaco, Ingrid Patricia
Descripción
Fil: Pegoraro, Fernando Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Mónaco, Ingrid Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Cuando se realiza un destete precoz, ni bien se apartan los terneros de sus madres, comienza la invernada. Este proceso empieza con el acostumbramiento de los terneros al corral y el aprendizaje a comer que dura entre 15 y 30 días para un destete precoz. Finalizado la etapa de corral inicial se debe ajustar la alimentación para esta categoría que arranca con 50-70 kg de peso vivo (PV) y con requerimientos bien distintos a los de un ternero de destete convencional. La estrategia de una recría eficiente debe tener presente que el ritmo de ganancia de peso ha de controlarse para evitar el engrasamiento temprano y producir un animal de buena conformación de 250 kg de PV (no gordo), muy eficiente convirtiendo alimento en kg de PV, que sabe comer y que es altamente demandado por los invernadores “a grano” (Vittone, 2012).
Materia
Terneros destetados
Suplementación
Precoz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58392

id RIUNNE_e8c2b0b81dddb616e8648bb5d9b34dfe
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58392
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Suplementación de terneros destetados precozmentePegoraro, Fernando ArielTerneros destetadosSuplementaciónPrecozFil: Pegoraro, Fernando Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Mónaco, Ingrid Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Cuando se realiza un destete precoz, ni bien se apartan los terneros de sus madres, comienza la invernada. Este proceso empieza con el acostumbramiento de los terneros al corral y el aprendizaje a comer que dura entre 15 y 30 días para un destete precoz. Finalizado la etapa de corral inicial se debe ajustar la alimentación para esta categoría que arranca con 50-70 kg de peso vivo (PV) y con requerimientos bien distintos a los de un ternero de destete convencional. La estrategia de una recría eficiente debe tener presente que el ritmo de ganancia de peso ha de controlarse para evitar el engrasamiento temprano y producir un animal de buena conformación de 250 kg de PV (no gordo), muy eficiente convirtiendo alimento en kg de PV, que sabe comer y que es altamente demandado por los invernadores “a grano” (Vittone, 2012).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasMónaco, Ingrid Patricia2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf24 p.application/pdfPegoraro, Fernando Ariel, 2019. Suplementación de terneros destetados precozmente. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58392spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58392instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:09.26Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Suplementación de terneros destetados precozmente
title Suplementación de terneros destetados precozmente
spellingShingle Suplementación de terneros destetados precozmente
Pegoraro, Fernando Ariel
Terneros destetados
Suplementación
Precoz
title_short Suplementación de terneros destetados precozmente
title_full Suplementación de terneros destetados precozmente
title_fullStr Suplementación de terneros destetados precozmente
title_full_unstemmed Suplementación de terneros destetados precozmente
title_sort Suplementación de terneros destetados precozmente
dc.creator.none.fl_str_mv Pegoraro, Fernando Ariel
author Pegoraro, Fernando Ariel
author_facet Pegoraro, Fernando Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mónaco, Ingrid Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Terneros destetados
Suplementación
Precoz
topic Terneros destetados
Suplementación
Precoz
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pegoraro, Fernando Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Mónaco, Ingrid Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Cuando se realiza un destete precoz, ni bien se apartan los terneros de sus madres, comienza la invernada. Este proceso empieza con el acostumbramiento de los terneros al corral y el aprendizaje a comer que dura entre 15 y 30 días para un destete precoz. Finalizado la etapa de corral inicial se debe ajustar la alimentación para esta categoría que arranca con 50-70 kg de peso vivo (PV) y con requerimientos bien distintos a los de un ternero de destete convencional. La estrategia de una recría eficiente debe tener presente que el ritmo de ganancia de peso ha de controlarse para evitar el engrasamiento temprano y producir un animal de buena conformación de 250 kg de PV (no gordo), muy eficiente convirtiendo alimento en kg de PV, que sabe comer y que es altamente demandado por los invernadores “a grano” (Vittone, 2012).
description Fil: Pegoraro, Fernando Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pegoraro, Fernando Ariel, 2019. Suplementación de terneros destetados precozmente. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58392
identifier_str_mv Pegoraro, Fernando Ariel, 2019. Suplementación de terneros destetados precozmente. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58392
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
24 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344176094543872
score 12.623145