Los estereotipos de género y el papel del derecho en la feminización de la pobreza
- Autores
- Atanasoff Cristosoff, Carolina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Atanasoff Cristosoff, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Los estudios de género han destacado repetidamente la conexión existente entre género y pobreza. Económicamente, es un hecho común en diversas sociedades que las mujeres sean, en términos relativos, más pobres que los hombres. Este fenómeno, muestra cómo las mujeres enfrentan en mayor medida las consecuencias de la pobreza. Los factores incluyen el sistema patriarcal, desigualdades laborales y la brecha salarial. Los estereotipos de género y las leyes juegan un papel crucial en este contexto, influenciando la creación y aplicación del derecho. La presente comunicación tiene por objetivo reflexionar acerca de los estereotipos de género, y cómo ellos, al ser receptados por el derecho pueden llegar a perpetuar la pobreza femenina y limitar las oportunidades económicas de las mujeres. - Materia
-
Trabajo doméstico
Desigualdad
Deberes de cuidado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57777
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ab613e9b72458369dab69ea05a95980e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57777 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Los estereotipos de género y el papel del derecho en la feminización de la pobrezaAtanasoff Cristosoff, CarolinaTrabajo domésticoDesigualdadDeberes de cuidadoFil: Atanasoff Cristosoff, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Los estudios de género han destacado repetidamente la conexión existente entre género y pobreza. Económicamente, es un hecho común en diversas sociedades que las mujeres sean, en términos relativos, más pobres que los hombres. Este fenómeno, muestra cómo las mujeres enfrentan en mayor medida las consecuencias de la pobreza. Los factores incluyen el sistema patriarcal, desigualdades laborales y la brecha salarial. Los estereotipos de género y las leyes juegan un papel crucial en este contexto, influenciando la creación y aplicación del derecho. La presente comunicación tiene por objetivo reflexionar acerca de los estereotipos de género, y cómo ellos, al ser receptados por el derecho pueden llegar a perpetuar la pobreza femenina y limitar las oportunidades económicas de las mujeres.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2024-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.66-69application/pdfAtanasoff Cristosoff, Carolina, 2024. Los estereotipos de género y el papel del derecho en la feminización de la pobreza. En: XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas - UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p.66-69.978-631-6623-05-8http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57777spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57777instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:00.903Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los estereotipos de género y el papel del derecho en la feminización de la pobreza |
title |
Los estereotipos de género y el papel del derecho en la feminización de la pobreza |
spellingShingle |
Los estereotipos de género y el papel del derecho en la feminización de la pobreza Atanasoff Cristosoff, Carolina Trabajo doméstico Desigualdad Deberes de cuidado |
title_short |
Los estereotipos de género y el papel del derecho en la feminización de la pobreza |
title_full |
Los estereotipos de género y el papel del derecho en la feminización de la pobreza |
title_fullStr |
Los estereotipos de género y el papel del derecho en la feminización de la pobreza |
title_full_unstemmed |
Los estereotipos de género y el papel del derecho en la feminización de la pobreza |
title_sort |
Los estereotipos de género y el papel del derecho en la feminización de la pobreza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Atanasoff Cristosoff, Carolina |
author |
Atanasoff Cristosoff, Carolina |
author_facet |
Atanasoff Cristosoff, Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo doméstico Desigualdad Deberes de cuidado |
topic |
Trabajo doméstico Desigualdad Deberes de cuidado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Atanasoff Cristosoff, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. Los estudios de género han destacado repetidamente la conexión existente entre género y pobreza. Económicamente, es un hecho común en diversas sociedades que las mujeres sean, en términos relativos, más pobres que los hombres. Este fenómeno, muestra cómo las mujeres enfrentan en mayor medida las consecuencias de la pobreza. Los factores incluyen el sistema patriarcal, desigualdades laborales y la brecha salarial. Los estereotipos de género y las leyes juegan un papel crucial en este contexto, influenciando la creación y aplicación del derecho. La presente comunicación tiene por objetivo reflexionar acerca de los estereotipos de género, y cómo ellos, al ser receptados por el derecho pueden llegar a perpetuar la pobreza femenina y limitar las oportunidades económicas de las mujeres. |
description |
Fil: Atanasoff Cristosoff, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Atanasoff Cristosoff, Carolina, 2024. Los estereotipos de género y el papel del derecho en la feminización de la pobreza. En: XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas - UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p.66-69. 978-631-6623-05-8 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57777 |
identifier_str_mv |
Atanasoff Cristosoff, Carolina, 2024. Los estereotipos de género y el papel del derecho en la feminización de la pobreza. En: XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas - UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p.66-69. 978-631-6623-05-8 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57777 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.66-69 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621652195803136 |
score |
12.559606 |