El tratamiento de oraciones de infinitivo como predicado y sus posibles sujetos, en gramáticas destinadas a la enseñanza de español como lengua extranjera

Autores
Angelina Oliveira, Alejandro Bautista; Wingeyer, Hugo Roberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Objetivo: la identificación y el análisis de estructuras de infinitivo como predicados y sus posibles sujetos (según pueda ser indefinido, expreso, tácito, etc.), en tres gramáticas utilizadas para la enseñanza de español como lengua extranjera. Material y método: En esta propuesta tomamos en consideración el abordaje que realizan tres gramáticas destinadas a la enseñanza de español como lengua extranjera, de la forma verbal mencionada anteriormente, en tres contextos diferentes: a) infinitivos que poseen sujeto indeterminado o genérico (Correr todos los días un poco, hace bien); b) infinitivos con sujeto tácito en acusativo (Vimos desfilar a los niños; Ese líquido hace crecer las plantas) y c), infinitivos con sintagma nominal controlador (María ayudó a cruzar la calle a Juan). Con el propósito final de aportar información para la elaboración de una gramática comunicativa del español de la región NEA, este trabajo forma parte del proyecto de investigación aprobado por la Secretaria General de Ciencia y Técnica: Identificación de usos y valores comunicativos, en el español de Resistencia, de las formas no personales del verbo: el infinitivo, el gerundio y el participio. Para la descripción y explicación del modo en que efectivamente usan esta forma verbal los integrantes de la comunidad de habla en cuestión, nos valemos del método comunicativo, puesto que este ubica tanto a los interlocutores como a la interacción que existe entre ellos, en el centro del análisis. Partimos de una exploración bibliográfica, relacionada con los usos de esta forma verbal en el español en general, para luego, teniendo en cuenta esta información, abordar el análisis de nuestro corpus desde distintas perspectivas, pero fundamentalmente desde el punto de vista pragmático-discursivo. Resultados: Actualmente en nuestra comunidad de habla no se registran antecedentes de análisis de fenómenos de variación lingüística realizados a partir de muestras de usos tanto orales como escritos, como así tampoco de materiales que estén destinados a la enseñanza de español, más precisamente como lengua extranjera (es decir, a hablantes no nativos). Es por ello que en esta oportunidad nos proponemos indagar sobre el modo en que algunas gramáticas abordan la enseñanza de estas estructuras con verbos en infinitivo, como así también la relación que pueden tener con la adecuación al contexto de enunciación y sus implicancias pragmáticas.
Materia
Forma verbal
Comunicación
Pragmática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52991

id RIUNNE_ab5426577a03caf7cfd7aff0cdab11cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52991
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El tratamiento de oraciones de infinitivo como predicado y sus posibles sujetos, en gramáticas destinadas a la enseñanza de español como lengua extranjeraAngelina Oliveira, Alejandro BautistaWingeyer, Hugo RobertoForma verbalComunicaciónPragmáticaFil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Objetivo: la identificación y el análisis de estructuras de infinitivo como predicados y sus posibles sujetos (según pueda ser indefinido, expreso, tácito, etc.), en tres gramáticas utilizadas para la enseñanza de español como lengua extranjera. Material y método: En esta propuesta tomamos en consideración el abordaje que realizan tres gramáticas destinadas a la enseñanza de español como lengua extranjera, de la forma verbal mencionada anteriormente, en tres contextos diferentes: a) infinitivos que poseen sujeto indeterminado o genérico (Correr todos los días un poco, hace bien); b) infinitivos con sujeto tácito en acusativo (Vimos desfilar a los niños; Ese líquido hace crecer las plantas) y c), infinitivos con sintagma nominal controlador (María ayudó a cruzar la calle a Juan). Con el propósito final de aportar información para la elaboración de una gramática comunicativa del español de la región NEA, este trabajo forma parte del proyecto de investigación aprobado por la Secretaria General de Ciencia y Técnica: Identificación de usos y valores comunicativos, en el español de Resistencia, de las formas no personales del verbo: el infinitivo, el gerundio y el participio. Para la descripción y explicación del modo en que efectivamente usan esta forma verbal los integrantes de la comunidad de habla en cuestión, nos valemos del método comunicativo, puesto que este ubica tanto a los interlocutores como a la interacción que existe entre ellos, en el centro del análisis. Partimos de una exploración bibliográfica, relacionada con los usos de esta forma verbal en el español en general, para luego, teniendo en cuenta esta información, abordar el análisis de nuestro corpus desde distintas perspectivas, pero fundamentalmente desde el punto de vista pragmático-discursivo. Resultados: Actualmente en nuestra comunidad de habla no se registran antecedentes de análisis de fenómenos de variación lingüística realizados a partir de muestras de usos tanto orales como escritos, como así tampoco de materiales que estén destinados a la enseñanza de español, más precisamente como lengua extranjera (es decir, a hablantes no nativos). Es por ello que en esta oportunidad nos proponemos indagar sobre el modo en que algunas gramáticas abordan la enseñanza de estas estructuras con verbos en infinitivo, como así también la relación que pueden tener con la adecuación al contexto de enunciación y sus implicancias pragmáticas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAngelina Oliveira, Alejandro Bautista y Wingeyer, Hugo Roberto, 2013. El tratamiento de oraciones de infinitivo como predicado y sus posibles sujetos, en gramáticas destinadas a la enseñanza de español como lengua extranjera. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52991spaUNNE/PI/H0232011/AR. Corrientes/ Producción y comprensión de discursos de circulación social en la región NEAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52991instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:18.79Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El tratamiento de oraciones de infinitivo como predicado y sus posibles sujetos, en gramáticas destinadas a la enseñanza de español como lengua extranjera
title El tratamiento de oraciones de infinitivo como predicado y sus posibles sujetos, en gramáticas destinadas a la enseñanza de español como lengua extranjera
spellingShingle El tratamiento de oraciones de infinitivo como predicado y sus posibles sujetos, en gramáticas destinadas a la enseñanza de español como lengua extranjera
Angelina Oliveira, Alejandro Bautista
Forma verbal
Comunicación
Pragmática
title_short El tratamiento de oraciones de infinitivo como predicado y sus posibles sujetos, en gramáticas destinadas a la enseñanza de español como lengua extranjera
title_full El tratamiento de oraciones de infinitivo como predicado y sus posibles sujetos, en gramáticas destinadas a la enseñanza de español como lengua extranjera
title_fullStr El tratamiento de oraciones de infinitivo como predicado y sus posibles sujetos, en gramáticas destinadas a la enseñanza de español como lengua extranjera
title_full_unstemmed El tratamiento de oraciones de infinitivo como predicado y sus posibles sujetos, en gramáticas destinadas a la enseñanza de español como lengua extranjera
title_sort El tratamiento de oraciones de infinitivo como predicado y sus posibles sujetos, en gramáticas destinadas a la enseñanza de español como lengua extranjera
dc.creator.none.fl_str_mv Angelina Oliveira, Alejandro Bautista
Wingeyer, Hugo Roberto
author Angelina Oliveira, Alejandro Bautista
author_facet Angelina Oliveira, Alejandro Bautista
Wingeyer, Hugo Roberto
author_role author
author2 Wingeyer, Hugo Roberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Forma verbal
Comunicación
Pragmática
topic Forma verbal
Comunicación
Pragmática
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Objetivo: la identificación y el análisis de estructuras de infinitivo como predicados y sus posibles sujetos (según pueda ser indefinido, expreso, tácito, etc.), en tres gramáticas utilizadas para la enseñanza de español como lengua extranjera. Material y método: En esta propuesta tomamos en consideración el abordaje que realizan tres gramáticas destinadas a la enseñanza de español como lengua extranjera, de la forma verbal mencionada anteriormente, en tres contextos diferentes: a) infinitivos que poseen sujeto indeterminado o genérico (Correr todos los días un poco, hace bien); b) infinitivos con sujeto tácito en acusativo (Vimos desfilar a los niños; Ese líquido hace crecer las plantas) y c), infinitivos con sintagma nominal controlador (María ayudó a cruzar la calle a Juan). Con el propósito final de aportar información para la elaboración de una gramática comunicativa del español de la región NEA, este trabajo forma parte del proyecto de investigación aprobado por la Secretaria General de Ciencia y Técnica: Identificación de usos y valores comunicativos, en el español de Resistencia, de las formas no personales del verbo: el infinitivo, el gerundio y el participio. Para la descripción y explicación del modo en que efectivamente usan esta forma verbal los integrantes de la comunidad de habla en cuestión, nos valemos del método comunicativo, puesto que este ubica tanto a los interlocutores como a la interacción que existe entre ellos, en el centro del análisis. Partimos de una exploración bibliográfica, relacionada con los usos de esta forma verbal en el español en general, para luego, teniendo en cuenta esta información, abordar el análisis de nuestro corpus desde distintas perspectivas, pero fundamentalmente desde el punto de vista pragmático-discursivo. Resultados: Actualmente en nuestra comunidad de habla no se registran antecedentes de análisis de fenómenos de variación lingüística realizados a partir de muestras de usos tanto orales como escritos, como así tampoco de materiales que estén destinados a la enseñanza de español, más precisamente como lengua extranjera (es decir, a hablantes no nativos). Es por ello que en esta oportunidad nos proponemos indagar sobre el modo en que algunas gramáticas abordan la enseñanza de estas estructuras con verbos en infinitivo, como así también la relación que pueden tener con la adecuación al contexto de enunciación y sus implicancias pragmáticas.
description Fil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Angelina Oliveira, Alejandro Bautista y Wingeyer, Hugo Roberto, 2013. El tratamiento de oraciones de infinitivo como predicado y sus posibles sujetos, en gramáticas destinadas a la enseñanza de español como lengua extranjera. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52991
identifier_str_mv Angelina Oliveira, Alejandro Bautista y Wingeyer, Hugo Roberto, 2013. El tratamiento de oraciones de infinitivo como predicado y sus posibles sujetos, en gramáticas destinadas a la enseñanza de español como lengua extranjera. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52991
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/H0232011/AR. Corrientes/ Producción y comprensión de discursos de circulación social en la región NEA
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787806704173056
score 12.982451