Estudios hidrológicos en ambientes urbanos de llanura
- Autores
- Mentasti, Claudio Alejandro; Ruberto, Alejandro Ricardo; Mendez, Guillermo José
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mentasti, Claudio Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Mendez, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El crecimiento urbano sin una adecuada planificación ha generado, en los últimos años, serios problemas en la gestión y el control de aguas pluviales, incluso inconvenientes severos en la calidad de vida de la población, así como pérdida de bienes y de vidas humanas. A pesar de lo expuesto, hay escasos registros del tipo precipitación - escurrimiento, lo cual limita el avance de las investigaciones y la toma de decisiones para el diseño de los sistemas de drenaje. Teniendo en consideración que la precipitación es un evento natural impredecible, los modelos hidrológicos aplicados a cuencas urbanas, adquieren fundamental importancia en el análisis técnico-científico. En continuidad con los trabajos realizados por el grupo de Investigación y Servicios del Departamento de Hidráulica, Facultad de Ingeniería, UNNE, se realizaron relevamientos de campo, consistentes en la realización de mediciones de eventos hidrometeorológicos en una microcuenca piloto de la ciudad de Corrientes, ubicada en el barrio Camba Cuá. La misma comprende el área de aporte a los sumideros ubicados en la calle Entre Ríos, unos metros aguas arriba de su intersección con la calle 9 de Julio. Se delimitó la microcuenca en estudio con la ayuda de imágenes satelitales, y en función del análisis de datos topográficos y catastrales, se establecieron sus parámetros morfológicos: superficie de 4,49ha, porcentaje correspondiente a áreas permeables del 80%, porcentaje de áreas impermeables del 20%, pendiente de 0,7% y el funcionamiento hidráulico. Estos datos son los necesarios para la aplicación del modelo hidrológico EPA-SWMM 5.0. A partir de los datos observados de 9 eventos de precipitación ocurridos entre los años 2011 y 2013, se ha logrado determinar los hidrogramas y caudales correspondientes. Por otra parte, para la aplicación del modelo matemático se procedió a la calibración del mismo, para asegurar que los resultados brindados sean representativos del sistema hidrológico que se está simulando, con lo que se obtuvieron los hidrogramas de escurrimiento modelados. Debido a la imprevisibilidad de la precipitación y a los cambios temporales sostenidos de usos del suelo, los caudales aforados y los obtenidos del modelo resultan discordantes en menos de un 15% para 4 eventos de los 9 totales y en mas de un 50% para los eventos restantes, por lo que es recomendable continuar la mediciones a fin de obtener parámetros de calibración mas cercanos a la realidad. - Materia
-
Lluvia
Drenaje urbano
Hidrología aplicada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51749
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_aaf04edcdf86f61b8948185cad4685fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51749 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Estudios hidrológicos en ambientes urbanos de llanuraMentasti, Claudio AlejandroRuberto, Alejandro RicardoMendez, Guillermo JoséLluviaDrenaje urbanoHidrología aplicadaFil: Mentasti, Claudio Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Mendez, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.El crecimiento urbano sin una adecuada planificación ha generado, en los últimos años, serios problemas en la gestión y el control de aguas pluviales, incluso inconvenientes severos en la calidad de vida de la población, así como pérdida de bienes y de vidas humanas. A pesar de lo expuesto, hay escasos registros del tipo precipitación - escurrimiento, lo cual limita el avance de las investigaciones y la toma de decisiones para el diseño de los sistemas de drenaje. Teniendo en consideración que la precipitación es un evento natural impredecible, los modelos hidrológicos aplicados a cuencas urbanas, adquieren fundamental importancia en el análisis técnico-científico. En continuidad con los trabajos realizados por el grupo de Investigación y Servicios del Departamento de Hidráulica, Facultad de Ingeniería, UNNE, se realizaron relevamientos de campo, consistentes en la realización de mediciones de eventos hidrometeorológicos en una microcuenca piloto de la ciudad de Corrientes, ubicada en el barrio Camba Cuá. La misma comprende el área de aporte a los sumideros ubicados en la calle Entre Ríos, unos metros aguas arriba de su intersección con la calle 9 de Julio. Se delimitó la microcuenca en estudio con la ayuda de imágenes satelitales, y en función del análisis de datos topográficos y catastrales, se establecieron sus parámetros morfológicos: superficie de 4,49ha, porcentaje correspondiente a áreas permeables del 80%, porcentaje de áreas impermeables del 20%, pendiente de 0,7% y el funcionamiento hidráulico. Estos datos son los necesarios para la aplicación del modelo hidrológico EPA-SWMM 5.0. A partir de los datos observados de 9 eventos de precipitación ocurridos entre los años 2011 y 2013, se ha logrado determinar los hidrogramas y caudales correspondientes. Por otra parte, para la aplicación del modelo matemático se procedió a la calibración del mismo, para asegurar que los resultados brindados sean representativos del sistema hidrológico que se está simulando, con lo que se obtuvieron los hidrogramas de escurrimiento modelados. Debido a la imprevisibilidad de la precipitación y a los cambios temporales sostenidos de usos del suelo, los caudales aforados y los obtenidos del modelo resultan discordantes en menos de un 15% para 4 eventos de los 9 totales y en mas de un 50% para los eventos restantes, por lo que es recomendable continuar la mediciones a fin de obtener parámetros de calibración mas cercanos a la realidad.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMentasti, Claudio Alejandro, Ruberto, Alejandro Ricardo y Mendez, Guillermo José, 2014. Estudios hidrológicos en ambientes urbanos de llanura. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51749spaUNNE/PI/12-D003/AR. Corrientes/Gestión integrada del agua pluvial urbanahttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CT-TECNOLOGIAS/CT-028.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51749instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:37.207Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios hidrológicos en ambientes urbanos de llanura |
| title |
Estudios hidrológicos en ambientes urbanos de llanura |
| spellingShingle |
Estudios hidrológicos en ambientes urbanos de llanura Mentasti, Claudio Alejandro Lluvia Drenaje urbano Hidrología aplicada |
| title_short |
Estudios hidrológicos en ambientes urbanos de llanura |
| title_full |
Estudios hidrológicos en ambientes urbanos de llanura |
| title_fullStr |
Estudios hidrológicos en ambientes urbanos de llanura |
| title_full_unstemmed |
Estudios hidrológicos en ambientes urbanos de llanura |
| title_sort |
Estudios hidrológicos en ambientes urbanos de llanura |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mentasti, Claudio Alejandro Ruberto, Alejandro Ricardo Mendez, Guillermo José |
| author |
Mentasti, Claudio Alejandro |
| author_facet |
Mentasti, Claudio Alejandro Ruberto, Alejandro Ricardo Mendez, Guillermo José |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruberto, Alejandro Ricardo Mendez, Guillermo José |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lluvia Drenaje urbano Hidrología aplicada |
| topic |
Lluvia Drenaje urbano Hidrología aplicada |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mentasti, Claudio Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Mendez, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. El crecimiento urbano sin una adecuada planificación ha generado, en los últimos años, serios problemas en la gestión y el control de aguas pluviales, incluso inconvenientes severos en la calidad de vida de la población, así como pérdida de bienes y de vidas humanas. A pesar de lo expuesto, hay escasos registros del tipo precipitación - escurrimiento, lo cual limita el avance de las investigaciones y la toma de decisiones para el diseño de los sistemas de drenaje. Teniendo en consideración que la precipitación es un evento natural impredecible, los modelos hidrológicos aplicados a cuencas urbanas, adquieren fundamental importancia en el análisis técnico-científico. En continuidad con los trabajos realizados por el grupo de Investigación y Servicios del Departamento de Hidráulica, Facultad de Ingeniería, UNNE, se realizaron relevamientos de campo, consistentes en la realización de mediciones de eventos hidrometeorológicos en una microcuenca piloto de la ciudad de Corrientes, ubicada en el barrio Camba Cuá. La misma comprende el área de aporte a los sumideros ubicados en la calle Entre Ríos, unos metros aguas arriba de su intersección con la calle 9 de Julio. Se delimitó la microcuenca en estudio con la ayuda de imágenes satelitales, y en función del análisis de datos topográficos y catastrales, se establecieron sus parámetros morfológicos: superficie de 4,49ha, porcentaje correspondiente a áreas permeables del 80%, porcentaje de áreas impermeables del 20%, pendiente de 0,7% y el funcionamiento hidráulico. Estos datos son los necesarios para la aplicación del modelo hidrológico EPA-SWMM 5.0. A partir de los datos observados de 9 eventos de precipitación ocurridos entre los años 2011 y 2013, se ha logrado determinar los hidrogramas y caudales correspondientes. Por otra parte, para la aplicación del modelo matemático se procedió a la calibración del mismo, para asegurar que los resultados brindados sean representativos del sistema hidrológico que se está simulando, con lo que se obtuvieron los hidrogramas de escurrimiento modelados. Debido a la imprevisibilidad de la precipitación y a los cambios temporales sostenidos de usos del suelo, los caudales aforados y los obtenidos del modelo resultan discordantes en menos de un 15% para 4 eventos de los 9 totales y en mas de un 50% para los eventos restantes, por lo que es recomendable continuar la mediciones a fin de obtener parámetros de calibración mas cercanos a la realidad. |
| description |
Fil: Mentasti, Claudio Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mentasti, Claudio Alejandro, Ruberto, Alejandro Ricardo y Mendez, Guillermo José, 2014. Estudios hidrológicos en ambientes urbanos de llanura. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51749 |
| identifier_str_mv |
Mentasti, Claudio Alejandro, Ruberto, Alejandro Ricardo y Mendez, Guillermo José, 2014. Estudios hidrológicos en ambientes urbanos de llanura. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51749 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/12-D003/AR. Corrientes/Gestión integrada del agua pluvial urbana https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CT-TECNOLOGIAS/CT-028.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787788363530240 |
| score |
12.982451 |