Hidrología en ambientes urbanos de baja energía de relieve

Autores
Galeano, Fabio Hernán; Ruberto, Alejandro Ricardo; Depettris, Carlos Alberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Galeano, Fabio Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Depettris, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
La falencia de datos de lluvia y caudal es un hecho frecuente citado en trabajos de investigaciones en hidrología urbana en Argentina, imponiendo limitaciones a las investigaciones y posteriores aplicaciones, es por ello, que surge la necesidad de generar información para la ayuda de toma de decisiones eficientes para el drenaje urbano. La optimización de las condiciones de diseño de los sistemas de desagües pluviales está ligada a la sobre mejora en los modelos de simulación de eventos hidrológicos derivados de lluvias. Los objetivos de este trabajo son: generación de datos confiables de precipitación y escurrimiento, para calibrar, modelar y validar eventos de lluvias y escurrimientos, identificar la sensibilidad de los parámetros en la modelación. Los materiales utilizados para las mediciones son: escala hidrométrica, pluviógrafo a cangilones de la estación meteorológica de capacitación del campus de la UNNE. Se seleccionó como cuenca de estudio la cuenca Cisterna, perteneciente al Sector Sur del AMGR, delimitada por las trazas de las avenidas Hernandarias, Marconi, Malvinas Argentinas y calle Dónovan, la misma descarga en el canal sur ubicado sobre la Av. Malvinas En la actualidad se ha construido dentro de la cuenca un conducto coincidente con la traza de la Av. Belgrano que produce el egreso de los excedentes pluviales al canal colector, A la fecha han sido relevados tres eventos correspondientes a los días 10/02/2013; 19/03/2013 y 11/04/2013, con una precipitación total de 48,80mm, 42,80mm y 34mm respectivamente, todos ellos con un tiempo de recurrencia menor a dos años. Para cada uno de los eventos, se midieron las alturas en tres secciones sobre el canal de descarga, ubicadas en la Av. Hernandarias, Calle Necochea y Av. Belgrano. Con las alturas obtenidas, mediante la relación altura - caudal, previamente calibrada en la sección de estudio, se obtuvo el caudal correspondiente. Para la modelación se trabajará con programas existentes y de distribución gratuita como AR-HYMO, IPHS1 y SWMM. La aplicación del modelo matemático requiere como paso previo la calibración del mismo para asegurar que los resultados brindados sean representativos del sistema hidrológico que se está simulando. Para la calibración se establecieron las características fisiográficas de la cuenca, las cuales fueron determinadas en base al análisis de la cartografía, topografía y relevamiento de campo. Se han relevado datos de tres eventos en tiempo real, hasta la fecha se está llevando a cabo la calibración de los parámetros de escurrimiento requeridos para la aplicación del modelo.
Materia
Lluvia
Drenaje urbano
Hidrología aplicada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52497

id RIUNNE_97b0f1d486ee4144668e0d7be71364c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52497
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Hidrología en ambientes urbanos de baja energía de relieveGaleano, Fabio HernánRuberto, Alejandro RicardoDepettris, Carlos AlbertoLluviaDrenaje urbanoHidrología aplicadaFil: Galeano, Fabio Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Depettris, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.La falencia de datos de lluvia y caudal es un hecho frecuente citado en trabajos de investigaciones en hidrología urbana en Argentina, imponiendo limitaciones a las investigaciones y posteriores aplicaciones, es por ello, que surge la necesidad de generar información para la ayuda de toma de decisiones eficientes para el drenaje urbano. La optimización de las condiciones de diseño de los sistemas de desagües pluviales está ligada a la sobre mejora en los modelos de simulación de eventos hidrológicos derivados de lluvias. Los objetivos de este trabajo son: generación de datos confiables de precipitación y escurrimiento, para calibrar, modelar y validar eventos de lluvias y escurrimientos, identificar la sensibilidad de los parámetros en la modelación. Los materiales utilizados para las mediciones son: escala hidrométrica, pluviógrafo a cangilones de la estación meteorológica de capacitación del campus de la UNNE. Se seleccionó como cuenca de estudio la cuenca Cisterna, perteneciente al Sector Sur del AMGR, delimitada por las trazas de las avenidas Hernandarias, Marconi, Malvinas Argentinas y calle Dónovan, la misma descarga en el canal sur ubicado sobre la Av. Malvinas En la actualidad se ha construido dentro de la cuenca un conducto coincidente con la traza de la Av. Belgrano que produce el egreso de los excedentes pluviales al canal colector, A la fecha han sido relevados tres eventos correspondientes a los días 10/02/2013; 19/03/2013 y 11/04/2013, con una precipitación total de 48,80mm, 42,80mm y 34mm respectivamente, todos ellos con un tiempo de recurrencia menor a dos años. Para cada uno de los eventos, se midieron las alturas en tres secciones sobre el canal de descarga, ubicadas en la Av. Hernandarias, Calle Necochea y Av. Belgrano. Con las alturas obtenidas, mediante la relación altura - caudal, previamente calibrada en la sección de estudio, se obtuvo el caudal correspondiente. Para la modelación se trabajará con programas existentes y de distribución gratuita como AR-HYMO, IPHS1 y SWMM. La aplicación del modelo matemático requiere como paso previo la calibración del mismo para asegurar que los resultados brindados sean representativos del sistema hidrológico que se está simulando. Para la calibración se establecieron las características fisiográficas de la cuenca, las cuales fueron determinadas en base al análisis de la cartografía, topografía y relevamiento de campo. Se han relevado datos de tres eventos en tiempo real, hasta la fecha se está llevando a cabo la calibración de los parámetros de escurrimiento requeridos para la aplicación del modelo.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2013-03-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGaleano, Fabio Hernán, Ruberto, Alejandro Ricardo y Depettris, Carlos Alberto, 2013. Hidrología en ambientes urbanos de baja energía de relieve. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52497spaUNNE/PI/12D003/AR. Corrientes/Gestión integrada del agua pluvial urbanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:17:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52497instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:17:58.701Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Hidrología en ambientes urbanos de baja energía de relieve
title Hidrología en ambientes urbanos de baja energía de relieve
spellingShingle Hidrología en ambientes urbanos de baja energía de relieve
Galeano, Fabio Hernán
Lluvia
Drenaje urbano
Hidrología aplicada
title_short Hidrología en ambientes urbanos de baja energía de relieve
title_full Hidrología en ambientes urbanos de baja energía de relieve
title_fullStr Hidrología en ambientes urbanos de baja energía de relieve
title_full_unstemmed Hidrología en ambientes urbanos de baja energía de relieve
title_sort Hidrología en ambientes urbanos de baja energía de relieve
dc.creator.none.fl_str_mv Galeano, Fabio Hernán
Ruberto, Alejandro Ricardo
Depettris, Carlos Alberto
author Galeano, Fabio Hernán
author_facet Galeano, Fabio Hernán
Ruberto, Alejandro Ricardo
Depettris, Carlos Alberto
author_role author
author2 Ruberto, Alejandro Ricardo
Depettris, Carlos Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lluvia
Drenaje urbano
Hidrología aplicada
topic Lluvia
Drenaje urbano
Hidrología aplicada
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Galeano, Fabio Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Depettris, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
La falencia de datos de lluvia y caudal es un hecho frecuente citado en trabajos de investigaciones en hidrología urbana en Argentina, imponiendo limitaciones a las investigaciones y posteriores aplicaciones, es por ello, que surge la necesidad de generar información para la ayuda de toma de decisiones eficientes para el drenaje urbano. La optimización de las condiciones de diseño de los sistemas de desagües pluviales está ligada a la sobre mejora en los modelos de simulación de eventos hidrológicos derivados de lluvias. Los objetivos de este trabajo son: generación de datos confiables de precipitación y escurrimiento, para calibrar, modelar y validar eventos de lluvias y escurrimientos, identificar la sensibilidad de los parámetros en la modelación. Los materiales utilizados para las mediciones son: escala hidrométrica, pluviógrafo a cangilones de la estación meteorológica de capacitación del campus de la UNNE. Se seleccionó como cuenca de estudio la cuenca Cisterna, perteneciente al Sector Sur del AMGR, delimitada por las trazas de las avenidas Hernandarias, Marconi, Malvinas Argentinas y calle Dónovan, la misma descarga en el canal sur ubicado sobre la Av. Malvinas En la actualidad se ha construido dentro de la cuenca un conducto coincidente con la traza de la Av. Belgrano que produce el egreso de los excedentes pluviales al canal colector, A la fecha han sido relevados tres eventos correspondientes a los días 10/02/2013; 19/03/2013 y 11/04/2013, con una precipitación total de 48,80mm, 42,80mm y 34mm respectivamente, todos ellos con un tiempo de recurrencia menor a dos años. Para cada uno de los eventos, se midieron las alturas en tres secciones sobre el canal de descarga, ubicadas en la Av. Hernandarias, Calle Necochea y Av. Belgrano. Con las alturas obtenidas, mediante la relación altura - caudal, previamente calibrada en la sección de estudio, se obtuvo el caudal correspondiente. Para la modelación se trabajará con programas existentes y de distribución gratuita como AR-HYMO, IPHS1 y SWMM. La aplicación del modelo matemático requiere como paso previo la calibración del mismo para asegurar que los resultados brindados sean representativos del sistema hidrológico que se está simulando. Para la calibración se establecieron las características fisiográficas de la cuenca, las cuales fueron determinadas en base al análisis de la cartografía, topografía y relevamiento de campo. Se han relevado datos de tres eventos en tiempo real, hasta la fecha se está llevando a cabo la calibración de los parámetros de escurrimiento requeridos para la aplicación del modelo.
description Fil: Galeano, Fabio Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Galeano, Fabio Hernán, Ruberto, Alejandro Ricardo y Depettris, Carlos Alberto, 2013. Hidrología en ambientes urbanos de baja energía de relieve. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52497
identifier_str_mv Galeano, Fabio Hernán, Ruberto, Alejandro Ricardo y Depettris, Carlos Alberto, 2013. Hidrología en ambientes urbanos de baja energía de relieve. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52497
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/12D003/AR. Corrientes/Gestión integrada del agua pluvial urbana
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787769839386624
score 12.982451