Evaluación de cantidad y calidad de efluentes pluviales en ciudades polderizadas del nordeste argentino
- Autores
- Ríos, Joaquín Gabriel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ríos, Joaquín Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El Área metropolitana del Gran Resistencia se sitúa en el sureste de la provincia del Chaco en la intersección de los valles de los ríos Negro y Paraná. La misma presenta dificultades naturales para el escurrimiento de aguas pluviales debido a su escasa pendiente. Sumado a esto, la necesidad de los vecinos de evacuar el agua proveniente de las precipitaciones de sus hogares lo más rápidamente posible y el incremento de la impermeabilización por el crecimiento urbano generan anegamientos y permanencia excesiva del agua en las calles. Para revertir esta problemática, se requiere de un constante monitoreo de la cantidad y calidad de agua drenada. En general, en el país estos estudios son escasos. Por esta razón, el objetivo de la investigación es aproximar mejor los parámetros necesarios para la calibración de modelos matemáticos de lluvias intensas con el fin de optimizar las condiciones de diseño de los sistemas de drenaje y predecir con mayor certeza el impacto de medidas estructurales y no estructurales que se quieran implementar. Para el desarrollo de la actividad, se registró el caudal generado en el flujo de calzada durante eventos de lluvia en una cuenca ubicada en el área sur del AMGR, así como también se tomaron lecturas diarias de precipitaciones con instrumentos ubicados en la Estación Meteorológica de Capacitación. A través de programas de modelación, es posible analizar en detalle el valor asignado a cada parámetro relacionado con la impermeabilidad de la cuenca. Asimismo, pueden convalidarse los resultados de la modelación con la información obtenida mediante observaciones de campo. - Materia
-
Hidrología urbana
Modelo hidrológico
Drenaje urbano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52409
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9f24cc593741b372a406de9cc2a766c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52409 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de cantidad y calidad de efluentes pluviales en ciudades polderizadas del nordeste argentinoRíos, Joaquín GabrielHidrología urbanaModelo hidrológicoDrenaje urbanoFil: Ríos, Joaquín Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.El Área metropolitana del Gran Resistencia se sitúa en el sureste de la provincia del Chaco en la intersección de los valles de los ríos Negro y Paraná. La misma presenta dificultades naturales para el escurrimiento de aguas pluviales debido a su escasa pendiente. Sumado a esto, la necesidad de los vecinos de evacuar el agua proveniente de las precipitaciones de sus hogares lo más rápidamente posible y el incremento de la impermeabilización por el crecimiento urbano generan anegamientos y permanencia excesiva del agua en las calles. Para revertir esta problemática, se requiere de un constante monitoreo de la cantidad y calidad de agua drenada. En general, en el país estos estudios son escasos. Por esta razón, el objetivo de la investigación es aproximar mejor los parámetros necesarios para la calibración de modelos matemáticos de lluvias intensas con el fin de optimizar las condiciones de diseño de los sistemas de drenaje y predecir con mayor certeza el impacto de medidas estructurales y no estructurales que se quieran implementar. Para el desarrollo de la actividad, se registró el caudal generado en el flujo de calzada durante eventos de lluvia en una cuenca ubicada en el área sur del AMGR, así como también se tomaron lecturas diarias de precipitaciones con instrumentos ubicados en la Estación Meteorológica de Capacitación. A través de programas de modelación, es posible analizar en detalle el valor asignado a cada parámetro relacionado con la impermeabilidad de la cuenca. Asimismo, pueden convalidarse los resultados de la modelación con la información obtenida mediante observaciones de campo.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRíos, Joaquín Gabriel, 2018. Evaluación de cantidad y calidad de efluentes pluviales en ciudades polderizadas del nordeste argentino. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52409spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52409instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:41.522Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de cantidad y calidad de efluentes pluviales en ciudades polderizadas del nordeste argentino |
title |
Evaluación de cantidad y calidad de efluentes pluviales en ciudades polderizadas del nordeste argentino |
spellingShingle |
Evaluación de cantidad y calidad de efluentes pluviales en ciudades polderizadas del nordeste argentino Ríos, Joaquín Gabriel Hidrología urbana Modelo hidrológico Drenaje urbano |
title_short |
Evaluación de cantidad y calidad de efluentes pluviales en ciudades polderizadas del nordeste argentino |
title_full |
Evaluación de cantidad y calidad de efluentes pluviales en ciudades polderizadas del nordeste argentino |
title_fullStr |
Evaluación de cantidad y calidad de efluentes pluviales en ciudades polderizadas del nordeste argentino |
title_full_unstemmed |
Evaluación de cantidad y calidad de efluentes pluviales en ciudades polderizadas del nordeste argentino |
title_sort |
Evaluación de cantidad y calidad de efluentes pluviales en ciudades polderizadas del nordeste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ríos, Joaquín Gabriel |
author |
Ríos, Joaquín Gabriel |
author_facet |
Ríos, Joaquín Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hidrología urbana Modelo hidrológico Drenaje urbano |
topic |
Hidrología urbana Modelo hidrológico Drenaje urbano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ríos, Joaquín Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. El Área metropolitana del Gran Resistencia se sitúa en el sureste de la provincia del Chaco en la intersección de los valles de los ríos Negro y Paraná. La misma presenta dificultades naturales para el escurrimiento de aguas pluviales debido a su escasa pendiente. Sumado a esto, la necesidad de los vecinos de evacuar el agua proveniente de las precipitaciones de sus hogares lo más rápidamente posible y el incremento de la impermeabilización por el crecimiento urbano generan anegamientos y permanencia excesiva del agua en las calles. Para revertir esta problemática, se requiere de un constante monitoreo de la cantidad y calidad de agua drenada. En general, en el país estos estudios son escasos. Por esta razón, el objetivo de la investigación es aproximar mejor los parámetros necesarios para la calibración de modelos matemáticos de lluvias intensas con el fin de optimizar las condiciones de diseño de los sistemas de drenaje y predecir con mayor certeza el impacto de medidas estructurales y no estructurales que se quieran implementar. Para el desarrollo de la actividad, se registró el caudal generado en el flujo de calzada durante eventos de lluvia en una cuenca ubicada en el área sur del AMGR, así como también se tomaron lecturas diarias de precipitaciones con instrumentos ubicados en la Estación Meteorológica de Capacitación. A través de programas de modelación, es posible analizar en detalle el valor asignado a cada parámetro relacionado con la impermeabilidad de la cuenca. Asimismo, pueden convalidarse los resultados de la modelación con la información obtenida mediante observaciones de campo. |
description |
Fil: Ríos, Joaquín Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ríos, Joaquín Gabriel, 2018. Evaluación de cantidad y calidad de efluentes pluviales en ciudades polderizadas del nordeste argentino. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52409 |
identifier_str_mv |
Ríos, Joaquín Gabriel, 2018. Evaluación de cantidad y calidad de efluentes pluviales en ciudades polderizadas del nordeste argentino. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52409 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146010843185152 |
score |
12.712165 |