El caso de los niños lebensborn : análisis del proyecto de eugenesia nazi desde el paradigma de la biopolítica

Autores
Espíndola, Leandro Emmanuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo pretende analizar el proyecto de eugenesia nazi desde el paradigma de la biopolítica, y determinar sus consecuencias en el caso de los niños lebensborn. La eugenesia nazi constituyó uno de los proyectos más oscuros del régimen totalitario, desde esto, el caso lebensborn nos permite obtener una mayor perspectiva de estos hechos. Es por eso que, se intentará precisar gestación, nacimiento y posterior destino en las democracias de la posguerra, tomando como elementos biopolíticos intervinientes: las nociones de nuda vida y estado de excepción de Giorgio Agamben. Posteriormente, se intenta abordar la figura del Homo sacer en relación con lo acontecido en los campos de concentración de Auschwitz y la noción del poder soberano. 
Fil: Espíndola, Leandro Emmanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
2344-9934
Acheronta, 2018, no. 3, p. 23-46
Materia
Biopolítica
Estado de excepción
Eugenesia nazi
Lebensborn
Homo Sacer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30642

id RIUNNE_aa5a1dcd5650dc5838764b84f34f7152
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30642
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El caso de los niños lebensborn : análisis del proyecto de eugenesia nazi desde el paradigma de la biopolíticaEspíndola, Leandro EmmanuelBiopolíticaEstado de excepciónEugenesia naziLebensbornHomo SacerEl presente artículo pretende analizar el proyecto de eugenesia nazi desde el paradigma de la biopolítica, y determinar sus consecuencias en el caso de los niños lebensborn. La eugenesia nazi constituyó uno de los proyectos más oscuros del régimen totalitario, desde esto, el caso lebensborn nos permite obtener una mayor perspectiva de estos hechos. Es por eso que, se intentará precisar gestación, nacimiento y posterior destino en las democracias de la posguerra, tomando como elementos biopolíticos intervinientes: las nociones de nuda vida y estado de excepción de Giorgio Agamben. Posteriormente, se intenta abordar la figura del Homo sacer en relación con lo acontecido en los campos de concentración de Auschwitz y la noción del poder soberano. Fil: Espíndola, Leandro Emmanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía2018-04-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 23-46application/pdf2344-9934http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/306422344-9934Acheronta, 2018, no. 3, p. 23-46reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://dx.doi.org/10.30972/ach.033082https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/3082/2753info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:06:55Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30642instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:55.407Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El caso de los niños lebensborn : análisis del proyecto de eugenesia nazi desde el paradigma de la biopolítica
title El caso de los niños lebensborn : análisis del proyecto de eugenesia nazi desde el paradigma de la biopolítica
spellingShingle El caso de los niños lebensborn : análisis del proyecto de eugenesia nazi desde el paradigma de la biopolítica
Espíndola, Leandro Emmanuel
Biopolítica
Estado de excepción
Eugenesia nazi
Lebensborn
Homo Sacer
title_short El caso de los niños lebensborn : análisis del proyecto de eugenesia nazi desde el paradigma de la biopolítica
title_full El caso de los niños lebensborn : análisis del proyecto de eugenesia nazi desde el paradigma de la biopolítica
title_fullStr El caso de los niños lebensborn : análisis del proyecto de eugenesia nazi desde el paradigma de la biopolítica
title_full_unstemmed El caso de los niños lebensborn : análisis del proyecto de eugenesia nazi desde el paradigma de la biopolítica
title_sort El caso de los niños lebensborn : análisis del proyecto de eugenesia nazi desde el paradigma de la biopolítica
dc.creator.none.fl_str_mv Espíndola, Leandro Emmanuel
author Espíndola, Leandro Emmanuel
author_facet Espíndola, Leandro Emmanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biopolítica
Estado de excepción
Eugenesia nazi
Lebensborn
Homo Sacer
topic Biopolítica
Estado de excepción
Eugenesia nazi
Lebensborn
Homo Sacer
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo pretende analizar el proyecto de eugenesia nazi desde el paradigma de la biopolítica, y determinar sus consecuencias en el caso de los niños lebensborn. La eugenesia nazi constituyó uno de los proyectos más oscuros del régimen totalitario, desde esto, el caso lebensborn nos permite obtener una mayor perspectiva de estos hechos. Es por eso que, se intentará precisar gestación, nacimiento y posterior destino en las democracias de la posguerra, tomando como elementos biopolíticos intervinientes: las nociones de nuda vida y estado de excepción de Giorgio Agamben. Posteriormente, se intenta abordar la figura del Homo sacer en relación con lo acontecido en los campos de concentración de Auschwitz y la noción del poder soberano. 
Fil: Espíndola, Leandro Emmanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
description El presente artículo pretende analizar el proyecto de eugenesia nazi desde el paradigma de la biopolítica, y determinar sus consecuencias en el caso de los niños lebensborn. La eugenesia nazi constituyó uno de los proyectos más oscuros del régimen totalitario, desde esto, el caso lebensborn nos permite obtener una mayor perspectiva de estos hechos. Es por eso que, se intentará precisar gestación, nacimiento y posterior destino en las democracias de la posguerra, tomando como elementos biopolíticos intervinientes: las nociones de nuda vida y estado de excepción de Giorgio Agamben. Posteriormente, se intenta abordar la figura del Homo sacer en relación con lo acontecido en los campos de concentración de Auschwitz y la noción del poder soberano. 
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2344-9934
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30642
identifier_str_mv 2344-9934
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30642
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.30972/ach.033082
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/3082/2753
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 23-46
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv 2344-9934
Acheronta, 2018, no. 3, p. 23-46
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145993454649345
score 12.712165