Salud, enfermedad y Derechos Humanos desde la perspectiva de la “eugenesia tardía” (Argentina, 1945-1980)

Autores
Miranda, Marisa Adriana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo radica en demostrar la pervivencia en Argentina de la doctrina de “mejora de la raza” como argumento legitimador de políticas sanitarias locales, desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Momento en el cual, sabido es, el mismo vocablo “eugenesia” fue adjetivado con razón como diabólico, y sustituido -tanto en la denominación de los organismos extranjeros que se ocupaban de la cuestión como en publicaciones de renombre internacional- por supuestos sinónimos, en apariencia neutrales, como el de genética. En este contexto, se abordarán diversos planteos vinculados al eje troncal salud-enfermedad y se focalizará particularmente la atención en la llamativa “corrección” que pretendió hacer la Sociedad Argentina de Eugenesia a la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 atento a no la inclusión en su articulado del derecho del niño a una nascencia eugénica.
The aim of this article is showing that since Second World War, the Eugenics Theory has been constantly applied in Argentina, as a valid ground of support for sanitary policies. Now, the word “eugenics” is, in fact, objected as diabolic and replaced by a neutral synonym such as “genetics”. In this context, the central theme of Health-Illness will be studied, focusing in the particular “correction” to the Declaration of Human Rights (1948) fostered by the Argentinian Eugenics Society (Sociedad Argentina de Eugenesia) , i.e. : The exclusion of the child‟s right to an eugenics birth, from the corpus.
Fil: Miranda, Marisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; Argentina
Materia
EUGENESIA
DERECHO
BIOPOLÍTICA
SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198280

id CONICETDig_657415490c49894f7448e17783c2c880
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198280
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Salud, enfermedad y Derechos Humanos desde la perspectiva de la “eugenesia tardía” (Argentina, 1945-1980)Miranda, Marisa AdrianaEUGENESIADERECHOBIOPOLÍTICASALUDhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo radica en demostrar la pervivencia en Argentina de la doctrina de “mejora de la raza” como argumento legitimador de políticas sanitarias locales, desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Momento en el cual, sabido es, el mismo vocablo “eugenesia” fue adjetivado con razón como diabólico, y sustituido -tanto en la denominación de los organismos extranjeros que se ocupaban de la cuestión como en publicaciones de renombre internacional- por supuestos sinónimos, en apariencia neutrales, como el de genética. En este contexto, se abordarán diversos planteos vinculados al eje troncal salud-enfermedad y se focalizará particularmente la atención en la llamativa “corrección” que pretendió hacer la Sociedad Argentina de Eugenesia a la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 atento a no la inclusión en su articulado del derecho del niño a una nascencia eugénica.The aim of this article is showing that since Second World War, the Eugenics Theory has been constantly applied in Argentina, as a valid ground of support for sanitary policies. Now, the word “eugenics” is, in fact, objected as diabolic and replaced by a neutral synonym such as “genetics”. In this context, the central theme of Health-Illness will be studied, focusing in the particular “correction” to the Declaration of Human Rights (1948) fostered by the Argentinian Eugenics Society (Sociedad Argentina de Eugenesia) , i.e. : The exclusion of the child‟s right to an eugenics birth, from the corpus.Fil: Miranda, Marisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica2010-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198280Miranda, Marisa Adriana; Salud, enfermedad y Derechos Humanos desde la perspectiva de la “eugenesia tardía” (Argentina, 1945-1980); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica; Derecho y Ciencias Sociales; 2; 2-2010; 3-211853-09821852-2971CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11277info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5618179info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198280instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:06.416CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud, enfermedad y Derechos Humanos desde la perspectiva de la “eugenesia tardía” (Argentina, 1945-1980)
title Salud, enfermedad y Derechos Humanos desde la perspectiva de la “eugenesia tardía” (Argentina, 1945-1980)
spellingShingle Salud, enfermedad y Derechos Humanos desde la perspectiva de la “eugenesia tardía” (Argentina, 1945-1980)
Miranda, Marisa Adriana
EUGENESIA
DERECHO
BIOPOLÍTICA
SALUD
title_short Salud, enfermedad y Derechos Humanos desde la perspectiva de la “eugenesia tardía” (Argentina, 1945-1980)
title_full Salud, enfermedad y Derechos Humanos desde la perspectiva de la “eugenesia tardía” (Argentina, 1945-1980)
title_fullStr Salud, enfermedad y Derechos Humanos desde la perspectiva de la “eugenesia tardía” (Argentina, 1945-1980)
title_full_unstemmed Salud, enfermedad y Derechos Humanos desde la perspectiva de la “eugenesia tardía” (Argentina, 1945-1980)
title_sort Salud, enfermedad y Derechos Humanos desde la perspectiva de la “eugenesia tardía” (Argentina, 1945-1980)
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, Marisa Adriana
author Miranda, Marisa Adriana
author_facet Miranda, Marisa Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EUGENESIA
DERECHO
BIOPOLÍTICA
SALUD
topic EUGENESIA
DERECHO
BIOPOLÍTICA
SALUD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo radica en demostrar la pervivencia en Argentina de la doctrina de “mejora de la raza” como argumento legitimador de políticas sanitarias locales, desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Momento en el cual, sabido es, el mismo vocablo “eugenesia” fue adjetivado con razón como diabólico, y sustituido -tanto en la denominación de los organismos extranjeros que se ocupaban de la cuestión como en publicaciones de renombre internacional- por supuestos sinónimos, en apariencia neutrales, como el de genética. En este contexto, se abordarán diversos planteos vinculados al eje troncal salud-enfermedad y se focalizará particularmente la atención en la llamativa “corrección” que pretendió hacer la Sociedad Argentina de Eugenesia a la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 atento a no la inclusión en su articulado del derecho del niño a una nascencia eugénica.
The aim of this article is showing that since Second World War, the Eugenics Theory has been constantly applied in Argentina, as a valid ground of support for sanitary policies. Now, the word “eugenics” is, in fact, objected as diabolic and replaced by a neutral synonym such as “genetics”. In this context, the central theme of Health-Illness will be studied, focusing in the particular “correction” to the Declaration of Human Rights (1948) fostered by the Argentinian Eugenics Society (Sociedad Argentina de Eugenesia) , i.e. : The exclusion of the child‟s right to an eugenics birth, from the corpus.
Fil: Miranda, Marisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; Argentina
description El objetivo de este trabajo radica en demostrar la pervivencia en Argentina de la doctrina de “mejora de la raza” como argumento legitimador de políticas sanitarias locales, desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Momento en el cual, sabido es, el mismo vocablo “eugenesia” fue adjetivado con razón como diabólico, y sustituido -tanto en la denominación de los organismos extranjeros que se ocupaban de la cuestión como en publicaciones de renombre internacional- por supuestos sinónimos, en apariencia neutrales, como el de genética. En este contexto, se abordarán diversos planteos vinculados al eje troncal salud-enfermedad y se focalizará particularmente la atención en la llamativa “corrección” que pretendió hacer la Sociedad Argentina de Eugenesia a la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 atento a no la inclusión en su articulado del derecho del niño a una nascencia eugénica.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198280
Miranda, Marisa Adriana; Salud, enfermedad y Derechos Humanos desde la perspectiva de la “eugenesia tardía” (Argentina, 1945-1980); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica; Derecho y Ciencias Sociales; 2; 2-2010; 3-21
1853-0982
1852-2971
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198280
identifier_str_mv Miranda, Marisa Adriana; Salud, enfermedad y Derechos Humanos desde la perspectiva de la “eugenesia tardía” (Argentina, 1945-1980); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica; Derecho y Ciencias Sociales; 2; 2-2010; 3-21
1853-0982
1852-2971
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11277
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5618179
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614273116930048
score 13.069144