Prácticas para el descanso y sueño en lactantes menores de cuatro meses. Año 2016

Autores
Gómez, Carolina Noelia; Vallejos, Noelia Ermelinda; Navajas, Virginia; Auchter, Mónica Cristina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gómez, Carolina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Vallejos, Noelia Ermelinda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Navajas, Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Las prácticas de descanso y sueño de los lactantes es un tema controversial e influenciado por factores socio culturales. En los últimos años se han realizado investigaciones con el fin de determinar los riesgos y beneficios de las diversas prácticas, dirigido sobre todo a disminuir el riesgo de muerte subita del lactante.Por ello este estudio buscó indagar en las prácticas para el descanso y sueño utilizadas habitualmente en los niños menores de cuatro meses. Se planteó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal, mediante encuesta a cuidadores de niños menores a 4 meses que transitaban por el centro de la ciudad de Resistencia entre los meses de junio a agosto de 2016. Se trabajó con una muestra conformada por un total de 90 cuidadores que cumplimentaron los criterios de inclusión para este estudio y que aceptaron participar en el mismo. Los resultados mostraron que sólo el 48% de los cuidadores ubicaban al niño en posición boca arriba para dormir, el 52% practicaba colecho y 9 de cada 10 niños que dormían con el cuidador no usaban juguetes o peluches cercanos. Las actividades más realizadas por los cuidadores para inducir el sueño del lactante fueron ofrecimiento del chupete en el 60%, mecer en los brazos al niño en 68% y ofrecer lactancia materna en 53%. Al igual que otros estudios, la posición utilizada con mayor frecuencia por los cuidadores al momento de acostar al niño a dormir fue el decúbito supino. En cuanto al uso de juguetes o peluches, el porcentaje obtenido en este estudio fue mayor al 3% según lo publicado por otros autores. Se pudo observar que la posición de costado, el compartir la cama con el niño y la lactancia materna fueron las prácticas mas frecuentemente realizadas por cuidadores solteros. En conclusión, los hábitos de sueño se adquieren y es tarea del equipo de salud promover en las familias hábitos saludables al dormir. Los cuidadores requieren ser informados sobre las características del sueño seguro para sus niños que además de la posición supina incluye que sea en su cuna, con brazos por arriba de la sabana, sin almohada ni juguetes, en ambiente libre de humo y con lactancia materna exclusiva.
Materia
Lactantes
Descanso y sueño
Practicas de crianza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30349

id RIUNNE_aa372ce1c1697b287512c11f250ad602
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30349
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Prácticas para el descanso y sueño en lactantes menores de cuatro meses. Año 2016Gómez, Carolina NoeliaVallejos, Noelia ErmelindaNavajas, VirginiaAuchter, Mónica CristinaLactantesDescanso y sueñoPracticas de crianzaFil: Gómez, Carolina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Vallejos, Noelia Ermelinda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Navajas, Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Las prácticas de descanso y sueño de los lactantes es un tema controversial e influenciado por factores socio culturales. En los últimos años se han realizado investigaciones con el fin de determinar los riesgos y beneficios de las diversas prácticas, dirigido sobre todo a disminuir el riesgo de muerte subita del lactante.Por ello este estudio buscó indagar en las prácticas para el descanso y sueño utilizadas habitualmente en los niños menores de cuatro meses. Se planteó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal, mediante encuesta a cuidadores de niños menores a 4 meses que transitaban por el centro de la ciudad de Resistencia entre los meses de junio a agosto de 2016. Se trabajó con una muestra conformada por un total de 90 cuidadores que cumplimentaron los criterios de inclusión para este estudio y que aceptaron participar en el mismo. Los resultados mostraron que sólo el 48% de los cuidadores ubicaban al niño en posición boca arriba para dormir, el 52% practicaba colecho y 9 de cada 10 niños que dormían con el cuidador no usaban juguetes o peluches cercanos. Las actividades más realizadas por los cuidadores para inducir el sueño del lactante fueron ofrecimiento del chupete en el 60%, mecer en los brazos al niño en 68% y ofrecer lactancia materna en 53%. Al igual que otros estudios, la posición utilizada con mayor frecuencia por los cuidadores al momento de acostar al niño a dormir fue el decúbito supino. En cuanto al uso de juguetes o peluches, el porcentaje obtenido en este estudio fue mayor al 3% según lo publicado por otros autores. Se pudo observar que la posición de costado, el compartir la cama con el niño y la lactancia materna fueron las prácticas mas frecuentemente realizadas por cuidadores solteros. En conclusión, los hábitos de sueño se adquieren y es tarea del equipo de salud promover en las familias hábitos saludables al dormir. Los cuidadores requieren ser informados sobre las características del sueño seguro para sus niños que además de la posición supina incluye que sea en su cuna, con brazos por arriba de la sabana, sin almohada ni juguetes, en ambiente libre de humo y con lactancia materna exclusiva.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 63-73application/pdfGómez, Carolina Noelia, et al., 2017. Prácticas para el descanso y sueño en lactantes menores de cuatro meses. Año 2016. En: Autcher, Mónica y Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 63-73. ISBN 978-987-3619-31-1.978-987-3619-31-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30349spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30349instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:14.357Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas para el descanso y sueño en lactantes menores de cuatro meses. Año 2016
title Prácticas para el descanso y sueño en lactantes menores de cuatro meses. Año 2016
spellingShingle Prácticas para el descanso y sueño en lactantes menores de cuatro meses. Año 2016
Gómez, Carolina Noelia
Lactantes
Descanso y sueño
Practicas de crianza
title_short Prácticas para el descanso y sueño en lactantes menores de cuatro meses. Año 2016
title_full Prácticas para el descanso y sueño en lactantes menores de cuatro meses. Año 2016
title_fullStr Prácticas para el descanso y sueño en lactantes menores de cuatro meses. Año 2016
title_full_unstemmed Prácticas para el descanso y sueño en lactantes menores de cuatro meses. Año 2016
title_sort Prácticas para el descanso y sueño en lactantes menores de cuatro meses. Año 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Carolina Noelia
Vallejos, Noelia Ermelinda
Navajas, Virginia
Auchter, Mónica Cristina
author Gómez, Carolina Noelia
author_facet Gómez, Carolina Noelia
Vallejos, Noelia Ermelinda
Navajas, Virginia
Auchter, Mónica Cristina
author_role author
author2 Vallejos, Noelia Ermelinda
Navajas, Virginia
Auchter, Mónica Cristina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lactantes
Descanso y sueño
Practicas de crianza
topic Lactantes
Descanso y sueño
Practicas de crianza
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez, Carolina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Vallejos, Noelia Ermelinda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Navajas, Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Las prácticas de descanso y sueño de los lactantes es un tema controversial e influenciado por factores socio culturales. En los últimos años se han realizado investigaciones con el fin de determinar los riesgos y beneficios de las diversas prácticas, dirigido sobre todo a disminuir el riesgo de muerte subita del lactante.Por ello este estudio buscó indagar en las prácticas para el descanso y sueño utilizadas habitualmente en los niños menores de cuatro meses. Se planteó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal, mediante encuesta a cuidadores de niños menores a 4 meses que transitaban por el centro de la ciudad de Resistencia entre los meses de junio a agosto de 2016. Se trabajó con una muestra conformada por un total de 90 cuidadores que cumplimentaron los criterios de inclusión para este estudio y que aceptaron participar en el mismo. Los resultados mostraron que sólo el 48% de los cuidadores ubicaban al niño en posición boca arriba para dormir, el 52% practicaba colecho y 9 de cada 10 niños que dormían con el cuidador no usaban juguetes o peluches cercanos. Las actividades más realizadas por los cuidadores para inducir el sueño del lactante fueron ofrecimiento del chupete en el 60%, mecer en los brazos al niño en 68% y ofrecer lactancia materna en 53%. Al igual que otros estudios, la posición utilizada con mayor frecuencia por los cuidadores al momento de acostar al niño a dormir fue el decúbito supino. En cuanto al uso de juguetes o peluches, el porcentaje obtenido en este estudio fue mayor al 3% según lo publicado por otros autores. Se pudo observar que la posición de costado, el compartir la cama con el niño y la lactancia materna fueron las prácticas mas frecuentemente realizadas por cuidadores solteros. En conclusión, los hábitos de sueño se adquieren y es tarea del equipo de salud promover en las familias hábitos saludables al dormir. Los cuidadores requieren ser informados sobre las características del sueño seguro para sus niños que además de la posición supina incluye que sea en su cuna, con brazos por arriba de la sabana, sin almohada ni juguetes, en ambiente libre de humo y con lactancia materna exclusiva.
description Fil: Gómez, Carolina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gómez, Carolina Noelia, et al., 2017. Prácticas para el descanso y sueño en lactantes menores de cuatro meses. Año 2016. En: Autcher, Mónica y Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 63-73. ISBN 978-987-3619-31-1.
978-987-3619-31-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30349
identifier_str_mv Gómez, Carolina Noelia, et al., 2017. Prácticas para el descanso y sueño en lactantes menores de cuatro meses. Año 2016. En: Autcher, Mónica y Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 63-73. ISBN 978-987-3619-31-1.
978-987-3619-31-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30349
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 63-73
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344179173163008
score 12.623145