Patrón descanso-sueño en el personal de enfermería

Autores
Charcas, Melisa Andrea; Melchiori, Bélen Samanta; Ozán, Daniela Romina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Fernández, María Elena
Descripción
Cada individuo presenta una serie de necesidades humanas básicas, que fueron planteadas por los teóricos Virginia Henderson y Abraham Maslow como base de una serie de necesidades fisiológicas a satisfacerse en forma gradual partiendo desde la base de una pirámide, que si no se encuentran satisfechas se ve afectada su salud (física, mental y social). En estos tiempos donde las demandas laborales, sociales y personales son muy exigentes, todo individuo comienza por desatender o descuidar aspectos saludables para la misma, y es allí donde se comienza a observar un déficit en el autocuidado personal, que se ve reflejado en el aspecto laboral, social y personal de todo ser humano. Por lo tanto, partiendo en este caso de la quinta necesidad básica, que es el patrón descanso-sueño, planteada por Virginia Henderson como una de las necesidades más importantes a satisfacer y teniendo en cuenta a una población en estudio como los profesionales de enfermería, la misma debe estar satisfecha para poder cumplir con las exigencias diarias de cualquier índole y por sobre todo, para que las funciones fisiológicas se desarrollen dentro de los parámetros normales establecidos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los factores que propician las variaciones del patrón descanso-sueño en el personal de enfermería que trabajan en los servicios de Clínica Médica, Maternidad, Unidad de Cuidados i Intensivos, Neonatología y Guardia General de la Clínica Esperanza, mejor conocida como Clínica Asistir de la ciudad de Mendoza. Además de conocer cómo influye y/o repercuten dichas variaciones sobre la vida psicosocial y laboral. La población y muestra en estudio fue un total de 30 enfermeros/as de dichos servicios que respondieron un cuestionario de 14 preguntas cerradas, dicotómicas y posibles multirrespuestas.
Fil: Charcas, Melisa Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Melchiori, Bélen Samanta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Ozán, Daniela Romina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Descanso
Sueño
Procesos fisiológicos
Trastornos del inicio y mantenimiento del sueño
Personal de enfermería
Salud laboral
Asistir Servicios Médicos (Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8662

id BDUNCU_3999e4d4342012de131d3170d107dbbe
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8662
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Patrón descanso-sueño en el personal de enfermería Charcas, Melisa AndreaMelchiori, Bélen SamantaOzán, Daniela RominaDescansoSueñoProcesos fisiológicosTrastornos del inicio y mantenimiento del sueñoPersonal de enfermeríaSalud laboralAsistir Servicios Médicos (Mendoza, Argentina)Cada individuo presenta una serie de necesidades humanas básicas, que fueron planteadas por los teóricos Virginia Henderson y Abraham Maslow como base de una serie de necesidades fisiológicas a satisfacerse en forma gradual partiendo desde la base de una pirámide, que si no se encuentran satisfechas se ve afectada su salud (física, mental y social). En estos tiempos donde las demandas laborales, sociales y personales son muy exigentes, todo individuo comienza por desatender o descuidar aspectos saludables para la misma, y es allí donde se comienza a observar un déficit en el autocuidado personal, que se ve reflejado en el aspecto laboral, social y personal de todo ser humano. Por lo tanto, partiendo en este caso de la quinta necesidad básica, que es el patrón descanso-sueño, planteada por Virginia Henderson como una de las necesidades más importantes a satisfacer y teniendo en cuenta a una población en estudio como los profesionales de enfermería, la misma debe estar satisfecha para poder cumplir con las exigencias diarias de cualquier índole y por sobre todo, para que las funciones fisiológicas se desarrollen dentro de los parámetros normales establecidos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los factores que propician las variaciones del patrón descanso-sueño en el personal de enfermería que trabajan en los servicios de Clínica Médica, Maternidad, Unidad de Cuidados i Intensivos, Neonatología y Guardia General de la Clínica Esperanza, mejor conocida como Clínica Asistir de la ciudad de Mendoza. Además de conocer cómo influye y/o repercuten dichas variaciones sobre la vida psicosocial y laboral. La población y muestra en estudio fue un total de 30 enfermeros/as de dichos servicios que respondieron un cuestionario de 14 preguntas cerradas, dicotómicas y posibles multirrespuestas.Fil: Charcas, Melisa Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Melchiori, Bélen Samanta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Ozán, Daniela Romina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaFernández, María Elena2016-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8662spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8662Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:00.864Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrón descanso-sueño en el personal de enfermería
title Patrón descanso-sueño en el personal de enfermería
spellingShingle Patrón descanso-sueño en el personal de enfermería
Charcas, Melisa Andrea
Descanso
Sueño
Procesos fisiológicos
Trastornos del inicio y mantenimiento del sueño
Personal de enfermería
Salud laboral
Asistir Servicios Médicos (Mendoza, Argentina)
title_short Patrón descanso-sueño en el personal de enfermería
title_full Patrón descanso-sueño en el personal de enfermería
title_fullStr Patrón descanso-sueño en el personal de enfermería
title_full_unstemmed Patrón descanso-sueño en el personal de enfermería
title_sort Patrón descanso-sueño en el personal de enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Charcas, Melisa Andrea
Melchiori, Bélen Samanta
Ozán, Daniela Romina
author Charcas, Melisa Andrea
author_facet Charcas, Melisa Andrea
Melchiori, Bélen Samanta
Ozán, Daniela Romina
author_role author
author2 Melchiori, Bélen Samanta
Ozán, Daniela Romina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Fernández, María Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Descanso
Sueño
Procesos fisiológicos
Trastornos del inicio y mantenimiento del sueño
Personal de enfermería
Salud laboral
Asistir Servicios Médicos (Mendoza, Argentina)
topic Descanso
Sueño
Procesos fisiológicos
Trastornos del inicio y mantenimiento del sueño
Personal de enfermería
Salud laboral
Asistir Servicios Médicos (Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Cada individuo presenta una serie de necesidades humanas básicas, que fueron planteadas por los teóricos Virginia Henderson y Abraham Maslow como base de una serie de necesidades fisiológicas a satisfacerse en forma gradual partiendo desde la base de una pirámide, que si no se encuentran satisfechas se ve afectada su salud (física, mental y social). En estos tiempos donde las demandas laborales, sociales y personales son muy exigentes, todo individuo comienza por desatender o descuidar aspectos saludables para la misma, y es allí donde se comienza a observar un déficit en el autocuidado personal, que se ve reflejado en el aspecto laboral, social y personal de todo ser humano. Por lo tanto, partiendo en este caso de la quinta necesidad básica, que es el patrón descanso-sueño, planteada por Virginia Henderson como una de las necesidades más importantes a satisfacer y teniendo en cuenta a una población en estudio como los profesionales de enfermería, la misma debe estar satisfecha para poder cumplir con las exigencias diarias de cualquier índole y por sobre todo, para que las funciones fisiológicas se desarrollen dentro de los parámetros normales establecidos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los factores que propician las variaciones del patrón descanso-sueño en el personal de enfermería que trabajan en los servicios de Clínica Médica, Maternidad, Unidad de Cuidados i Intensivos, Neonatología y Guardia General de la Clínica Esperanza, mejor conocida como Clínica Asistir de la ciudad de Mendoza. Además de conocer cómo influye y/o repercuten dichas variaciones sobre la vida psicosocial y laboral. La población y muestra en estudio fue un total de 30 enfermeros/as de dichos servicios que respondieron un cuestionario de 14 preguntas cerradas, dicotómicas y posibles multirrespuestas.
Fil: Charcas, Melisa Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Melchiori, Bélen Samanta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Ozán, Daniela Romina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Cada individuo presenta una serie de necesidades humanas básicas, que fueron planteadas por los teóricos Virginia Henderson y Abraham Maslow como base de una serie de necesidades fisiológicas a satisfacerse en forma gradual partiendo desde la base de una pirámide, que si no se encuentran satisfechas se ve afectada su salud (física, mental y social). En estos tiempos donde las demandas laborales, sociales y personales son muy exigentes, todo individuo comienza por desatender o descuidar aspectos saludables para la misma, y es allí donde se comienza a observar un déficit en el autocuidado personal, que se ve reflejado en el aspecto laboral, social y personal de todo ser humano. Por lo tanto, partiendo en este caso de la quinta necesidad básica, que es el patrón descanso-sueño, planteada por Virginia Henderson como una de las necesidades más importantes a satisfacer y teniendo en cuenta a una población en estudio como los profesionales de enfermería, la misma debe estar satisfecha para poder cumplir con las exigencias diarias de cualquier índole y por sobre todo, para que las funciones fisiológicas se desarrollen dentro de los parámetros normales establecidos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los factores que propician las variaciones del patrón descanso-sueño en el personal de enfermería que trabajan en los servicios de Clínica Médica, Maternidad, Unidad de Cuidados i Intensivos, Neonatología y Guardia General de la Clínica Esperanza, mejor conocida como Clínica Asistir de la ciudad de Mendoza. Además de conocer cómo influye y/o repercuten dichas variaciones sobre la vida psicosocial y laboral. La población y muestra en estudio fue un total de 30 enfermeros/as de dichos servicios que respondieron un cuestionario de 14 preguntas cerradas, dicotómicas y posibles multirrespuestas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8662
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8662
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340547158605824
score 12.623145