La práctica como mecanismo de articulación entre asignaturas

Autores
Pilar, Claudia Alejandra; Morán, Rosanna Griselda; Borges Nogueira, Julio César
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Morán, Rosanna Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Borges Nogueira, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El presente trabajo expone la experiencia didáctica de articulación entre las asignaturas Arquitectura I y Construcción de Edificios I de la carrera de Ingeniería Civil para favorecer el aprendizaje significativo de los estudiantes a través de la continuidad en el desarrollo de actividades prácticas entre ambas asignaturas. La aprobación de la Asignatura Arquitectura I se basa en un práctico referido al diseño de una vivienda unifamiliar de dos plantas, a nivel de Anteproyecto (considerando adecuación climática, contexto, antropometría, actividades, función, espacio arquitectónico y normativa urbana). Se adopta ese tema, en una experiencia de diseño de corta duración porque es en donde los estudiantes tienen experiencia real como usuarios. En Construcción de Edificios I los estudiantes continúan trabajando sobre el anteproyecto, proponiendo en esta instancia su materialidad constructiva. Así realizan la definición tecnológica de la vivienda, llegando al nivel de proyecto o legajo técnico, teniendo en cuenta los criterios de presentación ante los organismos oficiales (Colegios Profesionales, municipalidades, entes crediticios). Esta articulación resulta claramente un ejercicio de práctica profesional, siendo una propuesta centrada en el estudiante que despierta interés, motivación y propicia la integración de conocimientos a través del desarrollo de competencias específicas y genéricas del ingeniero civil. Una encuesta a los estudiantes, implementada por las cátedras para evaluar la experiencia, arrojó una alta valoración de la experiencia. En muchos casos es considerada como enriquecedora, porque sitúa las actividades en contextos reales. De esta manera se favorece la articulación e integración de contenidos y se propician instancias de meta cognición.
This paper exposes the didactic experience of articulation between the subjects Architecture I and Construction of Buildings I of the Civil Engineering career to favor the significant learning of the students through the continuity in the development of practical activities between both subjects. The approval of the Subject Architecture I is based on a practical referred to the design of a single- family house of two floors, at the level of Preliminary Project (considering climatic adequacy, context, anthropometry, activities, function, architectural space and urban regulations). That theme is adopted in a short-lived design experience because it is where students have real experience as users. In Construction of Buildings I the students continue to work on the preliminary project, proposing in this instance its constructive materiality. Thus they carry out the technological definition of housing, reaching the level of project or technical file, taking into account the criteria of presentation before the official bodies (Professional Associations, municipalities, credit entities). This articulation is clearly an exercise of professional practice, being a proposal focused on the student that arouses interest, motivation and promotes the integration of knowledge through the development of specific and generic competencies of the civil engineer.A survey of students, implemented by the chairs to evaluate the experience, showed a high valuation of the experience. In many cases it is considered enriching, because it places the activities in real contexts. In this way, the articulation and integration of contents is favored and instances of meta cognition are promoted.
Materia
Práctica profesional
Meta cognición
Aprendizaje significativo
Competencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56321

id RIUNNE_a95b33e4dbc96c74e468af4aa4bdb2c0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56321
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La práctica como mecanismo de articulación entre asignaturasPilar, Claudia AlejandraMorán, Rosanna GriseldaBorges Nogueira, Julio CésarPráctica profesionalMeta cogniciónAprendizaje significativoCompetenciasFil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Morán, Rosanna Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Borges Nogueira, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.El presente trabajo expone la experiencia didáctica de articulación entre las asignaturas Arquitectura I y Construcción de Edificios I de la carrera de Ingeniería Civil para favorecer el aprendizaje significativo de los estudiantes a través de la continuidad en el desarrollo de actividades prácticas entre ambas asignaturas. La aprobación de la Asignatura Arquitectura I se basa en un práctico referido al diseño de una vivienda unifamiliar de dos plantas, a nivel de Anteproyecto (considerando adecuación climática, contexto, antropometría, actividades, función, espacio arquitectónico y normativa urbana). Se adopta ese tema, en una experiencia de diseño de corta duración porque es en donde los estudiantes tienen experiencia real como usuarios. En Construcción de Edificios I los estudiantes continúan trabajando sobre el anteproyecto, proponiendo en esta instancia su materialidad constructiva. Así realizan la definición tecnológica de la vivienda, llegando al nivel de proyecto o legajo técnico, teniendo en cuenta los criterios de presentación ante los organismos oficiales (Colegios Profesionales, municipalidades, entes crediticios). Esta articulación resulta claramente un ejercicio de práctica profesional, siendo una propuesta centrada en el estudiante que despierta interés, motivación y propicia la integración de conocimientos a través del desarrollo de competencias específicas y genéricas del ingeniero civil. Una encuesta a los estudiantes, implementada por las cátedras para evaluar la experiencia, arrojó una alta valoración de la experiencia. En muchos casos es considerada como enriquecedora, porque sitúa las actividades en contextos reales. De esta manera se favorece la articulación e integración de contenidos y se propician instancias de meta cognición.This paper exposes the didactic experience of articulation between the subjects Architecture I and Construction of Buildings I of the Civil Engineering career to favor the significant learning of the students through the continuity in the development of practical activities between both subjects. The approval of the Subject Architecture I is based on a practical referred to the design of a single- family house of two floors, at the level of Preliminary Project (considering climatic adequacy, context, anthropometry, activities, function, architectural space and urban regulations). That theme is adopted in a short-lived design experience because it is where students have real experience as users. In Construction of Buildings I the students continue to work on the preliminary project, proposing in this instance its constructive materiality. Thus they carry out the technological definition of housing, reaching the level of project or technical file, taking into account the criteria of presentation before the official bodies (Professional Associations, municipalities, credit entities). This articulation is clearly an exercise of professional practice, being a proposal focused on the student that arouses interest, motivation and promotes the integration of knowledge through the development of specific and generic competencies of the civil engineer.A survey of students, implemented by the chairs to evaluate the experience, showed a high valuation of the experience. In many cases it is considered enriching, because it places the activities in real contexts. In this way, the articulation and integration of contents is favored and instances of meta cognition are promoted.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional ResistenciaUniversidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y TecnologíaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 450-454application/pdfPilar, Claudia Alejandra, Morán, Rosanna Griselda y Borges Nogueira, Julio César, 2022. La práctica como mecanismo de articulación entre asignaturas. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 450-454.978-987-4050-08-3http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56321spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56321instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:41.129Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La práctica como mecanismo de articulación entre asignaturas
title La práctica como mecanismo de articulación entre asignaturas
spellingShingle La práctica como mecanismo de articulación entre asignaturas
Pilar, Claudia Alejandra
Práctica profesional
Meta cognición
Aprendizaje significativo
Competencias
title_short La práctica como mecanismo de articulación entre asignaturas
title_full La práctica como mecanismo de articulación entre asignaturas
title_fullStr La práctica como mecanismo de articulación entre asignaturas
title_full_unstemmed La práctica como mecanismo de articulación entre asignaturas
title_sort La práctica como mecanismo de articulación entre asignaturas
dc.creator.none.fl_str_mv Pilar, Claudia Alejandra
Morán, Rosanna Griselda
Borges Nogueira, Julio César
author Pilar, Claudia Alejandra
author_facet Pilar, Claudia Alejandra
Morán, Rosanna Griselda
Borges Nogueira, Julio César
author_role author
author2 Morán, Rosanna Griselda
Borges Nogueira, Julio César
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica profesional
Meta cognición
Aprendizaje significativo
Competencias
topic Práctica profesional
Meta cognición
Aprendizaje significativo
Competencias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Morán, Rosanna Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Borges Nogueira, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El presente trabajo expone la experiencia didáctica de articulación entre las asignaturas Arquitectura I y Construcción de Edificios I de la carrera de Ingeniería Civil para favorecer el aprendizaje significativo de los estudiantes a través de la continuidad en el desarrollo de actividades prácticas entre ambas asignaturas. La aprobación de la Asignatura Arquitectura I se basa en un práctico referido al diseño de una vivienda unifamiliar de dos plantas, a nivel de Anteproyecto (considerando adecuación climática, contexto, antropometría, actividades, función, espacio arquitectónico y normativa urbana). Se adopta ese tema, en una experiencia de diseño de corta duración porque es en donde los estudiantes tienen experiencia real como usuarios. En Construcción de Edificios I los estudiantes continúan trabajando sobre el anteproyecto, proponiendo en esta instancia su materialidad constructiva. Así realizan la definición tecnológica de la vivienda, llegando al nivel de proyecto o legajo técnico, teniendo en cuenta los criterios de presentación ante los organismos oficiales (Colegios Profesionales, municipalidades, entes crediticios). Esta articulación resulta claramente un ejercicio de práctica profesional, siendo una propuesta centrada en el estudiante que despierta interés, motivación y propicia la integración de conocimientos a través del desarrollo de competencias específicas y genéricas del ingeniero civil. Una encuesta a los estudiantes, implementada por las cátedras para evaluar la experiencia, arrojó una alta valoración de la experiencia. En muchos casos es considerada como enriquecedora, porque sitúa las actividades en contextos reales. De esta manera se favorece la articulación e integración de contenidos y se propician instancias de meta cognición.
This paper exposes the didactic experience of articulation between the subjects Architecture I and Construction of Buildings I of the Civil Engineering career to favor the significant learning of the students through the continuity in the development of practical activities between both subjects. The approval of the Subject Architecture I is based on a practical referred to the design of a single- family house of two floors, at the level of Preliminary Project (considering climatic adequacy, context, anthropometry, activities, function, architectural space and urban regulations). That theme is adopted in a short-lived design experience because it is where students have real experience as users. In Construction of Buildings I the students continue to work on the preliminary project, proposing in this instance its constructive materiality. Thus they carry out the technological definition of housing, reaching the level of project or technical file, taking into account the criteria of presentation before the official bodies (Professional Associations, municipalities, credit entities). This articulation is clearly an exercise of professional practice, being a proposal focused on the student that arouses interest, motivation and promotes the integration of knowledge through the development of specific and generic competencies of the civil engineer.A survey of students, implemented by the chairs to evaluate the experience, showed a high valuation of the experience. In many cases it is considered enriching, because it places the activities in real contexts. In this way, the articulation and integration of contents is favored and instances of meta cognition are promoted.
description Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pilar, Claudia Alejandra, Morán, Rosanna Griselda y Borges Nogueira, Julio César, 2022. La práctica como mecanismo de articulación entre asignaturas. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 450-454.
978-987-4050-08-3
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56321
identifier_str_mv Pilar, Claudia Alejandra, Morán, Rosanna Griselda y Borges Nogueira, Julio César, 2022. La práctica como mecanismo de articulación entre asignaturas. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 450-454.
978-987-4050-08-3
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56321
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 450-454
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976543425429504
score 12.993085