Morfología y demografía del geko del taragüi (Homonota taragui, Phyllodactylidae, Squamata) endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina

Autores
Courtis, Azul Celeste
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Courtis, Azul Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El geko del taragüi (Homonota taragui) es una especie endémica del paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina. Se caracteriza por utilizar un microhábitat específico, de rocas apoyadas sobre otras rocas. El objetivo del trabajo es caracterizar la morfología y describir aspectos demográficos de H. taragui. Se realizaron 24 viajes de campaña (de abril-2015 a marzo-2017) con una periodicidad mensual. El muestreo de ejemplares se realizó en dos de los tres cerros a través de captura directa en los potenciales microhábitats. Se registraron: georreferencias del sitio y hora de captura, y se midieron 12 variables morfológicas. Se realizó el corte de falange para el marcaje de los individuos, técnica que permitirá a futuro determinar la tasa de supervivencia y de recaptura, y la estructura de edades de cada población. Se registraron un total de 163 individuos (78 de ellos marcados en el cerro Chico, 62 en el cerro Nazareno y 23 en el cerro Pelón) y 97 recapturas durante los 24 muestreos realizados hasta el momento (55 de ellas en el cerro Chico, 29 en el cerro Nazareno y 13 en el cerro Pelón). El análisis de dimorfismo sexual mostró diferencias significativas entre machos y hembras en dos de las variables estudiadas: peso del cuerpo (Mann-Whitney: U= 4769, p= 0,04) y el ancho de la cabeza (Mann-Whitney: U= 4670, p=0,02), siendo mayores las hembras que los machos en el primer caso, y viceversa para el ancho de la cabeza. Esto podría sugerir que las hembras presentan una estrategia para aumentar la fecundidad y tener una mayor reserva energética disponible para la reproducción. Estos resultados obtenidos permiten identificar las principales características eco-morfológicas de esta especie para el establecimiento de futuros planes de manejo y conservación.
Materia
Características morfológicas
Estructura poblacional
Endemismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52097

id RIUNNE_a8e30d97765204e3b62c5d9e37e06c6f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52097
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Morfología y demografía del geko del taragüi (Homonota taragui, Phyllodactylidae, Squamata) endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, ArgentinaCourtis, Azul CelesteCaracterísticas morfológicasEstructura poblacionalEndemismoFil: Courtis, Azul Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El geko del taragüi (Homonota taragui) es una especie endémica del paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina. Se caracteriza por utilizar un microhábitat específico, de rocas apoyadas sobre otras rocas. El objetivo del trabajo es caracterizar la morfología y describir aspectos demográficos de H. taragui. Se realizaron 24 viajes de campaña (de abril-2015 a marzo-2017) con una periodicidad mensual. El muestreo de ejemplares se realizó en dos de los tres cerros a través de captura directa en los potenciales microhábitats. Se registraron: georreferencias del sitio y hora de captura, y se midieron 12 variables morfológicas. Se realizó el corte de falange para el marcaje de los individuos, técnica que permitirá a futuro determinar la tasa de supervivencia y de recaptura, y la estructura de edades de cada población. Se registraron un total de 163 individuos (78 de ellos marcados en el cerro Chico, 62 en el cerro Nazareno y 23 en el cerro Pelón) y 97 recapturas durante los 24 muestreos realizados hasta el momento (55 de ellas en el cerro Chico, 29 en el cerro Nazareno y 13 en el cerro Pelón). El análisis de dimorfismo sexual mostró diferencias significativas entre machos y hembras en dos de las variables estudiadas: peso del cuerpo (Mann-Whitney: U= 4769, p= 0,04) y el ancho de la cabeza (Mann-Whitney: U= 4670, p=0,02), siendo mayores las hembras que los machos en el primer caso, y viceversa para el ancho de la cabeza. Esto podría sugerir que las hembras presentan una estrategia para aumentar la fecundidad y tener una mayor reserva energética disponible para la reproducción. Estos resultados obtenidos permiten identificar las principales características eco-morfológicas de esta especie para el establecimiento de futuros planes de manejo y conservación.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCourtis, Azul Celeste, 2017. Morfología y demografía del geko del taragüi (Homonota taragui, Phyllodactylidae, Squamata) endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52097spaUNNE/Cofinanciadas Doctorales/14F021/AR. Corrientes/ Estudio biológico multifocal e interdisciplinario de los vertebrados e invertebrados del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina: conocimiento actual para futuros planes gestión y manejo de un área protegida.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52097instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:08.491Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Morfología y demografía del geko del taragüi (Homonota taragui, Phyllodactylidae, Squamata) endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina
title Morfología y demografía del geko del taragüi (Homonota taragui, Phyllodactylidae, Squamata) endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina
spellingShingle Morfología y demografía del geko del taragüi (Homonota taragui, Phyllodactylidae, Squamata) endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina
Courtis, Azul Celeste
Características morfológicas
Estructura poblacional
Endemismo
title_short Morfología y demografía del geko del taragüi (Homonota taragui, Phyllodactylidae, Squamata) endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina
title_full Morfología y demografía del geko del taragüi (Homonota taragui, Phyllodactylidae, Squamata) endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina
title_fullStr Morfología y demografía del geko del taragüi (Homonota taragui, Phyllodactylidae, Squamata) endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Morfología y demografía del geko del taragüi (Homonota taragui, Phyllodactylidae, Squamata) endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina
title_sort Morfología y demografía del geko del taragüi (Homonota taragui, Phyllodactylidae, Squamata) endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Courtis, Azul Celeste
author Courtis, Azul Celeste
author_facet Courtis, Azul Celeste
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Características morfológicas
Estructura poblacional
Endemismo
topic Características morfológicas
Estructura poblacional
Endemismo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Courtis, Azul Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El geko del taragüi (Homonota taragui) es una especie endémica del paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina. Se caracteriza por utilizar un microhábitat específico, de rocas apoyadas sobre otras rocas. El objetivo del trabajo es caracterizar la morfología y describir aspectos demográficos de H. taragui. Se realizaron 24 viajes de campaña (de abril-2015 a marzo-2017) con una periodicidad mensual. El muestreo de ejemplares se realizó en dos de los tres cerros a través de captura directa en los potenciales microhábitats. Se registraron: georreferencias del sitio y hora de captura, y se midieron 12 variables morfológicas. Se realizó el corte de falange para el marcaje de los individuos, técnica que permitirá a futuro determinar la tasa de supervivencia y de recaptura, y la estructura de edades de cada población. Se registraron un total de 163 individuos (78 de ellos marcados en el cerro Chico, 62 en el cerro Nazareno y 23 en el cerro Pelón) y 97 recapturas durante los 24 muestreos realizados hasta el momento (55 de ellas en el cerro Chico, 29 en el cerro Nazareno y 13 en el cerro Pelón). El análisis de dimorfismo sexual mostró diferencias significativas entre machos y hembras en dos de las variables estudiadas: peso del cuerpo (Mann-Whitney: U= 4769, p= 0,04) y el ancho de la cabeza (Mann-Whitney: U= 4670, p=0,02), siendo mayores las hembras que los machos en el primer caso, y viceversa para el ancho de la cabeza. Esto podría sugerir que las hembras presentan una estrategia para aumentar la fecundidad y tener una mayor reserva energética disponible para la reproducción. Estos resultados obtenidos permiten identificar las principales características eco-morfológicas de esta especie para el establecimiento de futuros planes de manejo y conservación.
description Fil: Courtis, Azul Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Courtis, Azul Celeste, 2017. Morfología y demografía del geko del taragüi (Homonota taragui, Phyllodactylidae, Squamata) endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52097
identifier_str_mv Courtis, Azul Celeste, 2017. Morfología y demografía del geko del taragüi (Homonota taragui, Phyllodactylidae, Squamata) endémico del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52097
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cofinanciadas Doctorales/14F021/AR. Corrientes/ Estudio biológico multifocal e interdisciplinario de los vertebrados e invertebrados del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina: conocimiento actual para futuros planes gestión y manejo de un área protegida.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621704595243008
score 12.559606