Pleurolestodon Rovereto, 1914 (Xenarthra, Mylodontinae) en áreas de altura del Neógeno Tardío de la provincia de Jujuy, Argentina

Autores
Romero Marain, María Florencia; Quiñones, Sofía Inés; Miño Boilini, Ángel Ramón; Zurita, Alfredo Eduardo; Candela, Adriana M.; Luna, Carlos Alberto; Camacho, María; Ercoli, Marcos Darío; Cuaranta, Pedro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romero Marain, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Romero Marain, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Quiñones, Sofía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Quiñones, Sofía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Candela, Adriana M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Camacho, María. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería; Argentina.
Fil: Ercoli, Marcos Darío. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería; Argentina.
Fil: Cuaranta, Pedro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cuaranta, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
El perezoso Pleurolestodon fue reconocido por Rovereto en 1914 e incluye tres especies en Argentina: P. acutidens (especie tipo), P. avitusy P. macrodon, del "Araucanense" (Mioceno Tardío-Plioceno) del Valle de Santa María, provincia de Cata- marca. A esto se suma el reconocimiento de P. dalenzae para el Mioceno Tardío-Plioceno? de Bolivia. Aquí damos a conocer cinco especímenes en distintos estadios ontogenéticos asignables a Pleurolestodon representados por cráneos, mandíbulas y algunos elementos del postcráneo, pertenecientes al Museo de Geología, Mineralogía y Paleontología-Instituto de Geología y Minería de la UNJu (JUY-P-s/n). Estos fueron exhumados de la Formación Tafna (Mioceno Tardío-Plioceno) en los alrededores de la localidad de Casira (-3627 m s.n.m.), provincia de Jujuy, y provienen de depósitos eólicos compuestos por arena fina y cemento calcáreo, con estratificación cruzada planar de gran escala (dunas). Los especímenes presentan: a) series dentarias superiores claramente divergentes; b) ausencia de diastema superior e inferior entre el primer y segundo diente; c) Mf2 de sección triangular, con un fuerte surco lingual; d) arco cigomático ubicado a nivel del Mf2 y Mf3 en vista palatal. Estos caracteres permiten su inclusión en Pleurolestodon, en tanto que el Cf1 y los Mf2 y Mf3 de sección triangular indican una estrecha afinidad morfológica con Pleurolestodon cf. P. acutidens. Estos materiales representan el primer registro de Pleurolestodon para el Mioceno Tardío-Plioceno de Jujuy con buen control geográfico y estratigráfico y en distintos estadios ontogenéticos. Posteriores estudios permitirán una mejor comprensión del género, particularmente en relación a aspectos de desarrollo ontogenético.
Materia
Pleurolestodon Rovereto
Neógeno tardío
Jujuy (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57254

id RIUNNE_a7f13bf70945a31a1d4cf093492906ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57254
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Pleurolestodon Rovereto, 1914 (Xenarthra, Mylodontinae) en áreas de altura del Neógeno Tardío de la provincia de Jujuy, ArgentinaRomero Marain, María FlorenciaQuiñones, Sofía InésMiño Boilini, Ángel RamónZurita, Alfredo EduardoCandela, Adriana M.Luna, Carlos AlbertoCamacho, MaríaErcoli, Marcos DaríoCuaranta, PedroPleurolestodon RoveretoNeógeno tardíoJujuy (Argentina)Fil: Romero Marain, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Romero Marain, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Quiñones, Sofía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Quiñones, Sofía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Candela, Adriana M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Camacho, María. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería; Argentina.Fil: Ercoli, Marcos Darío. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería; Argentina.Fil: Cuaranta, Pedro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cuaranta, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.El perezoso Pleurolestodon fue reconocido por Rovereto en 1914 e incluye tres especies en Argentina: P. acutidens (especie tipo), P. avitusy P. macrodon, del "Araucanense" (Mioceno Tardío-Plioceno) del Valle de Santa María, provincia de Cata- marca. A esto se suma el reconocimiento de P. dalenzae para el Mioceno Tardío-Plioceno? de Bolivia. Aquí damos a conocer cinco especímenes en distintos estadios ontogenéticos asignables a Pleurolestodon representados por cráneos, mandíbulas y algunos elementos del postcráneo, pertenecientes al Museo de Geología, Mineralogía y Paleontología-Instituto de Geología y Minería de la UNJu (JUY-P-s/n). Estos fueron exhumados de la Formación Tafna (Mioceno Tardío-Plioceno) en los alrededores de la localidad de Casira (-3627 m s.n.m.), provincia de Jujuy, y provienen de depósitos eólicos compuestos por arena fina y cemento calcáreo, con estratificación cruzada planar de gran escala (dunas). Los especímenes presentan: a) series dentarias superiores claramente divergentes; b) ausencia de diastema superior e inferior entre el primer y segundo diente; c) Mf2 de sección triangular, con un fuerte surco lingual; d) arco cigomático ubicado a nivel del Mf2 y Mf3 en vista palatal. Estos caracteres permiten su inclusión en Pleurolestodon, en tanto que el Cf1 y los Mf2 y Mf3 de sección triangular indican una estrecha afinidad morfológica con Pleurolestodon cf. P. acutidens. Estos materiales representan el primer registro de Pleurolestodon para el Mioceno Tardío-Plioceno de Jujuy con buen control geográfico y estratigráfico y en distintos estadios ontogenéticos. Posteriores estudios permitirán una mejor comprensión del género, particularmente en relación a aspectos de desarrollo ontogenético.Asociación Paleontológica Argentina2018-05-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRomero Marain, María Florencia, et al., 2018. Pleurolestodon Rovereto, 1914 (Xenarthra, Mylodontinae) en áreas de altura del Neógeno Tardío de la provincia de Jujuy, Argentina. En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57254spahttps://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57254instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:11.515Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Pleurolestodon Rovereto, 1914 (Xenarthra, Mylodontinae) en áreas de altura del Neógeno Tardío de la provincia de Jujuy, Argentina
title Pleurolestodon Rovereto, 1914 (Xenarthra, Mylodontinae) en áreas de altura del Neógeno Tardío de la provincia de Jujuy, Argentina
spellingShingle Pleurolestodon Rovereto, 1914 (Xenarthra, Mylodontinae) en áreas de altura del Neógeno Tardío de la provincia de Jujuy, Argentina
Romero Marain, María Florencia
Pleurolestodon Rovereto
Neógeno tardío
Jujuy (Argentina)
title_short Pleurolestodon Rovereto, 1914 (Xenarthra, Mylodontinae) en áreas de altura del Neógeno Tardío de la provincia de Jujuy, Argentina
title_full Pleurolestodon Rovereto, 1914 (Xenarthra, Mylodontinae) en áreas de altura del Neógeno Tardío de la provincia de Jujuy, Argentina
title_fullStr Pleurolestodon Rovereto, 1914 (Xenarthra, Mylodontinae) en áreas de altura del Neógeno Tardío de la provincia de Jujuy, Argentina
title_full_unstemmed Pleurolestodon Rovereto, 1914 (Xenarthra, Mylodontinae) en áreas de altura del Neógeno Tardío de la provincia de Jujuy, Argentina
title_sort Pleurolestodon Rovereto, 1914 (Xenarthra, Mylodontinae) en áreas de altura del Neógeno Tardío de la provincia de Jujuy, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Marain, María Florencia
Quiñones, Sofía Inés
Miño Boilini, Ángel Ramón
Zurita, Alfredo Eduardo
Candela, Adriana M.
Luna, Carlos Alberto
Camacho, María
Ercoli, Marcos Darío
Cuaranta, Pedro
author Romero Marain, María Florencia
author_facet Romero Marain, María Florencia
Quiñones, Sofía Inés
Miño Boilini, Ángel Ramón
Zurita, Alfredo Eduardo
Candela, Adriana M.
Luna, Carlos Alberto
Camacho, María
Ercoli, Marcos Darío
Cuaranta, Pedro
author_role author
author2 Quiñones, Sofía Inés
Miño Boilini, Ángel Ramón
Zurita, Alfredo Eduardo
Candela, Adriana M.
Luna, Carlos Alberto
Camacho, María
Ercoli, Marcos Darío
Cuaranta, Pedro
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pleurolestodon Rovereto
Neógeno tardío
Jujuy (Argentina)
topic Pleurolestodon Rovereto
Neógeno tardío
Jujuy (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romero Marain, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Romero Marain, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Quiñones, Sofía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Quiñones, Sofía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Candela, Adriana M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Camacho, María. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería; Argentina.
Fil: Ercoli, Marcos Darío. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería; Argentina.
Fil: Cuaranta, Pedro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cuaranta, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
El perezoso Pleurolestodon fue reconocido por Rovereto en 1914 e incluye tres especies en Argentina: P. acutidens (especie tipo), P. avitusy P. macrodon, del "Araucanense" (Mioceno Tardío-Plioceno) del Valle de Santa María, provincia de Cata- marca. A esto se suma el reconocimiento de P. dalenzae para el Mioceno Tardío-Plioceno? de Bolivia. Aquí damos a conocer cinco especímenes en distintos estadios ontogenéticos asignables a Pleurolestodon representados por cráneos, mandíbulas y algunos elementos del postcráneo, pertenecientes al Museo de Geología, Mineralogía y Paleontología-Instituto de Geología y Minería de la UNJu (JUY-P-s/n). Estos fueron exhumados de la Formación Tafna (Mioceno Tardío-Plioceno) en los alrededores de la localidad de Casira (-3627 m s.n.m.), provincia de Jujuy, y provienen de depósitos eólicos compuestos por arena fina y cemento calcáreo, con estratificación cruzada planar de gran escala (dunas). Los especímenes presentan: a) series dentarias superiores claramente divergentes; b) ausencia de diastema superior e inferior entre el primer y segundo diente; c) Mf2 de sección triangular, con un fuerte surco lingual; d) arco cigomático ubicado a nivel del Mf2 y Mf3 en vista palatal. Estos caracteres permiten su inclusión en Pleurolestodon, en tanto que el Cf1 y los Mf2 y Mf3 de sección triangular indican una estrecha afinidad morfológica con Pleurolestodon cf. P. acutidens. Estos materiales representan el primer registro de Pleurolestodon para el Mioceno Tardío-Plioceno de Jujuy con buen control geográfico y estratigráfico y en distintos estadios ontogenéticos. Posteriores estudios permitirán una mejor comprensión del género, particularmente en relación a aspectos de desarrollo ontogenético.
description Fil: Romero Marain, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Romero Marain, María Florencia, et al., 2018. Pleurolestodon Rovereto, 1914 (Xenarthra, Mylodontinae) en áreas de altura del Neógeno Tardío de la provincia de Jujuy, Argentina. En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.
2469-0228
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57254
identifier_str_mv Romero Marain, María Florencia, et al., 2018. Pleurolestodon Rovereto, 1914 (Xenarthra, Mylodontinae) en áreas de altura del Neógeno Tardío de la provincia de Jujuy, Argentina. En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.
2469-0228
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57254
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621657244696576
score 12.559606