Roedores caviomorfos del neógeno de la Puna Oriental (Jujuy, Argentina) : anatomía y diversidad taxonómica
- Autores
- Escamilla González, Juan Francisco; Candela, Adriana M.; Zurita, Alfredo Eduardo; Luna, Carlos Alberto; Cuaranta, Pedro; Miño Boilini, Ángel Ramón
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Escamilla González, Juan Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Escamilla González, Juan Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
Fil: Candela, Adriana M. Universidad Nacional de la Plata. Museo de la Plata. División Paleontología Vertebrados; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Preparación de Vertebrados Fósiles; Argentina.
Fil: Cuaranta, Pedro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cuaranta, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Petrotomía; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
Los estudios de los mamíferos fósiles en afloramientos del Neógeno del Noroeste Argentino son significativos como fuente de evidencia para aportar a la comprensión de la evolución ambiental de la región de la Puna Oriental durante este período. El objetivo de esta contribución es dar a conocer los primeros registros de roedores caviomorfos presentes en las secuencias neógenas de las localidades de Casira (3684 msnm) y Calahoyo (3639 msnm), hasta ahora escasamente exploradas y ubicadas en el límite con Bolivia, en la Puna Oriental jujeña, analizar su diversidad taxonómica y su significado biocronológico preliminar. Los especímenes estudiados provienen de la Formación Tafna y de una nueva unidad estratigráfica ("Fm. Nov."), donde también se encontraron fósiles de xenartros (cingulados y perezosos) y de notoungulados. Los especímenes de caviomorfos colectados están depositados en el Instituto de Geología y Minería de la Provincia de Jujuy. Los nuevos fósiles fueron comparados con ejemplares tipo y material de referencia de los distintos taxones identificados. Nuestro estudio anatómico comparativo de los caviomorfos de Calahoyo permitió identificar la presencia de: Cardiomys ameghinorum (Caviidae), que se reconoce por sus molariformes superiores e inferiores cordiformes con hendiduras internas poco pronunciadas y un p4 triprismático con dos hendiduras internas en el segundo prisma, rasgos característicos de esta especie; Neophanomys sp. (Octodontidae), que se caracteriza por su muy pequeño tamaño, con molariformes superiores e inferiores con morfología oclusal bilobulada a subcuadrangular y el hipofléxido más marcado que el fléxido lingual; y Palaeoctodon sp. (Octodontidae), que se distingue por su pequeño tamaño y por la morfología de sus dientes inferiores, la cual es subcilíndrica o trapezoidal, y el m3 subtriangular. Estos taxones, presentes en el Mioceno Tardío de otras localidades del Noroeste Argentino, sugieren esta misma edad para los sedimentos portadores de las secuencias de Calahoyo. Por otro lado, en la localidad de Casira se identificaron numerosos restos de Ctenomyidae con molariformes inferiores crescentiformes y un m3 cilíndrico y reducido, pero en menor grado que en Ctenomys, y con ausencia de la cavidad maxilar que envuelve el borde posterior del incisivo superior, mostrando así afinidad con Praectenomys y Eucelophorus. Estos géneros, presentes en el Plioceno de Bolivia y de la región pampeana de Argentina, indicarían una edad pliocena para los sedimentos portadores de Casira. Las edades sugeridas aquí para Calahoyo y Casira están en concordancia con aquellas inferidas por otros mamíferos previamente identificados en estas localidades. - Materia
-
Roedores Caviomorfos
Neógeno
Jujuy (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54536
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9ea9882fbe8d31ebf8ff3767f25039cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54536 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Roedores caviomorfos del neógeno de la Puna Oriental (Jujuy, Argentina) : anatomía y diversidad taxonómicaEscamilla González, Juan FranciscoCandela, Adriana M.Zurita, Alfredo EduardoLuna, Carlos AlbertoCuaranta, PedroMiño Boilini, Ángel RamónRoedores CaviomorfosNeógenoJujuy (Argentina)Fil: Escamilla González, Juan Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Escamilla González, Juan Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.Fil: Candela, Adriana M. Universidad Nacional de la Plata. Museo de la Plata. División Paleontología Vertebrados; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Preparación de Vertebrados Fósiles; Argentina.Fil: Cuaranta, Pedro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cuaranta, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Petrotomía; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.Los estudios de los mamíferos fósiles en afloramientos del Neógeno del Noroeste Argentino son significativos como fuente de evidencia para aportar a la comprensión de la evolución ambiental de la región de la Puna Oriental durante este período. El objetivo de esta contribución es dar a conocer los primeros registros de roedores caviomorfos presentes en las secuencias neógenas de las localidades de Casira (3684 msnm) y Calahoyo (3639 msnm), hasta ahora escasamente exploradas y ubicadas en el límite con Bolivia, en la Puna Oriental jujeña, analizar su diversidad taxonómica y su significado biocronológico preliminar. Los especímenes estudiados provienen de la Formación Tafna y de una nueva unidad estratigráfica ("Fm. Nov."), donde también se encontraron fósiles de xenartros (cingulados y perezosos) y de notoungulados. Los especímenes de caviomorfos colectados están depositados en el Instituto de Geología y Minería de la Provincia de Jujuy. Los nuevos fósiles fueron comparados con ejemplares tipo y material de referencia de los distintos taxones identificados. Nuestro estudio anatómico comparativo de los caviomorfos de Calahoyo permitió identificar la presencia de: Cardiomys ameghinorum (Caviidae), que se reconoce por sus molariformes superiores e inferiores cordiformes con hendiduras internas poco pronunciadas y un p4 triprismático con dos hendiduras internas en el segundo prisma, rasgos característicos de esta especie; Neophanomys sp. (Octodontidae), que se caracteriza por su muy pequeño tamaño, con molariformes superiores e inferiores con morfología oclusal bilobulada a subcuadrangular y el hipofléxido más marcado que el fléxido lingual; y Palaeoctodon sp. (Octodontidae), que se distingue por su pequeño tamaño y por la morfología de sus dientes inferiores, la cual es subcilíndrica o trapezoidal, y el m3 subtriangular. Estos taxones, presentes en el Mioceno Tardío de otras localidades del Noroeste Argentino, sugieren esta misma edad para los sedimentos portadores de las secuencias de Calahoyo. Por otro lado, en la localidad de Casira se identificaron numerosos restos de Ctenomyidae con molariformes inferiores crescentiformes y un m3 cilíndrico y reducido, pero en menor grado que en Ctenomys, y con ausencia de la cavidad maxilar que envuelve el borde posterior del incisivo superior, mostrando así afinidad con Praectenomys y Eucelophorus. Estos géneros, presentes en el Plioceno de Bolivia y de la región pampeana de Argentina, indicarían una edad pliocena para los sedimentos portadores de Casira. Las edades sugeridas aquí para Calahoyo y Casira están en concordancia con aquellas inferidas por otros mamíferos previamente identificados en estas localidades.Asociación Paleontológica ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOAUniversidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 59-59application/pdfEscamilla González, Juan Francisco et al., 2022. Roedores caviomorfos del neógeno de la Puna Oriental (Jujuy, Argentina) : anatomía y diversidad taxonómica. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Salta: Asociación Paleontológica Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados, p. 59-59.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54536spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54536instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:35.466Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Roedores caviomorfos del neógeno de la Puna Oriental (Jujuy, Argentina) : anatomía y diversidad taxonómica |
title |
Roedores caviomorfos del neógeno de la Puna Oriental (Jujuy, Argentina) : anatomía y diversidad taxonómica |
spellingShingle |
Roedores caviomorfos del neógeno de la Puna Oriental (Jujuy, Argentina) : anatomía y diversidad taxonómica Escamilla González, Juan Francisco Roedores Caviomorfos Neógeno Jujuy (Argentina) |
title_short |
Roedores caviomorfos del neógeno de la Puna Oriental (Jujuy, Argentina) : anatomía y diversidad taxonómica |
title_full |
Roedores caviomorfos del neógeno de la Puna Oriental (Jujuy, Argentina) : anatomía y diversidad taxonómica |
title_fullStr |
Roedores caviomorfos del neógeno de la Puna Oriental (Jujuy, Argentina) : anatomía y diversidad taxonómica |
title_full_unstemmed |
Roedores caviomorfos del neógeno de la Puna Oriental (Jujuy, Argentina) : anatomía y diversidad taxonómica |
title_sort |
Roedores caviomorfos del neógeno de la Puna Oriental (Jujuy, Argentina) : anatomía y diversidad taxonómica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escamilla González, Juan Francisco Candela, Adriana M. Zurita, Alfredo Eduardo Luna, Carlos Alberto Cuaranta, Pedro Miño Boilini, Ángel Ramón |
author |
Escamilla González, Juan Francisco |
author_facet |
Escamilla González, Juan Francisco Candela, Adriana M. Zurita, Alfredo Eduardo Luna, Carlos Alberto Cuaranta, Pedro Miño Boilini, Ángel Ramón |
author_role |
author |
author2 |
Candela, Adriana M. Zurita, Alfredo Eduardo Luna, Carlos Alberto Cuaranta, Pedro Miño Boilini, Ángel Ramón |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Roedores Caviomorfos Neógeno Jujuy (Argentina) |
topic |
Roedores Caviomorfos Neógeno Jujuy (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Escamilla González, Juan Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Escamilla González, Juan Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina. Fil: Candela, Adriana M. Universidad Nacional de la Plata. Museo de la Plata. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina. Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Preparación de Vertebrados Fósiles; Argentina. Fil: Cuaranta, Pedro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Cuaranta, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Petrotomía; Argentina. Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina. Los estudios de los mamíferos fósiles en afloramientos del Neógeno del Noroeste Argentino son significativos como fuente de evidencia para aportar a la comprensión de la evolución ambiental de la región de la Puna Oriental durante este período. El objetivo de esta contribución es dar a conocer los primeros registros de roedores caviomorfos presentes en las secuencias neógenas de las localidades de Casira (3684 msnm) y Calahoyo (3639 msnm), hasta ahora escasamente exploradas y ubicadas en el límite con Bolivia, en la Puna Oriental jujeña, analizar su diversidad taxonómica y su significado biocronológico preliminar. Los especímenes estudiados provienen de la Formación Tafna y de una nueva unidad estratigráfica ("Fm. Nov."), donde también se encontraron fósiles de xenartros (cingulados y perezosos) y de notoungulados. Los especímenes de caviomorfos colectados están depositados en el Instituto de Geología y Minería de la Provincia de Jujuy. Los nuevos fósiles fueron comparados con ejemplares tipo y material de referencia de los distintos taxones identificados. Nuestro estudio anatómico comparativo de los caviomorfos de Calahoyo permitió identificar la presencia de: Cardiomys ameghinorum (Caviidae), que se reconoce por sus molariformes superiores e inferiores cordiformes con hendiduras internas poco pronunciadas y un p4 triprismático con dos hendiduras internas en el segundo prisma, rasgos característicos de esta especie; Neophanomys sp. (Octodontidae), que se caracteriza por su muy pequeño tamaño, con molariformes superiores e inferiores con morfología oclusal bilobulada a subcuadrangular y el hipofléxido más marcado que el fléxido lingual; y Palaeoctodon sp. (Octodontidae), que se distingue por su pequeño tamaño y por la morfología de sus dientes inferiores, la cual es subcilíndrica o trapezoidal, y el m3 subtriangular. Estos taxones, presentes en el Mioceno Tardío de otras localidades del Noroeste Argentino, sugieren esta misma edad para los sedimentos portadores de las secuencias de Calahoyo. Por otro lado, en la localidad de Casira se identificaron numerosos restos de Ctenomyidae con molariformes inferiores crescentiformes y un m3 cilíndrico y reducido, pero en menor grado que en Ctenomys, y con ausencia de la cavidad maxilar que envuelve el borde posterior del incisivo superior, mostrando así afinidad con Praectenomys y Eucelophorus. Estos géneros, presentes en el Plioceno de Bolivia y de la región pampeana de Argentina, indicarían una edad pliocena para los sedimentos portadores de Casira. Las edades sugeridas aquí para Calahoyo y Casira están en concordancia con aquellas inferidas por otros mamíferos previamente identificados en estas localidades. |
description |
Fil: Escamilla González, Juan Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Escamilla González, Juan Francisco et al., 2022. Roedores caviomorfos del neógeno de la Puna Oriental (Jujuy, Argentina) : anatomía y diversidad taxonómica. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Salta: Asociación Paleontológica Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados, p. 59-59. 2469-0228 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54536 |
identifier_str_mv |
Escamilla González, Juan Francisco et al., 2022. Roedores caviomorfos del neógeno de la Puna Oriental (Jujuy, Argentina) : anatomía y diversidad taxonómica. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Salta: Asociación Paleontológica Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados, p. 59-59. 2469-0228 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54536 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 59-59 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344190587961344 |
score |
12.623145 |