La práctica de la expresión corporal–danza y la fenomenología en la constitución de las nociones de espacialidad y temporalidad

Autores
Guillén, Elcira Claudia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Guillén, Elcira Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Guillén, Elcira Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Se concibe al Tiempo y al Espacio como percepciones o construcciones perceptivas de un sujeto que es en y por el mundo en el que existe, configurándolo al mismo tiempo que constituye su subjetividad. Así es como, la conciencia témporo-espacial y la posibilidad de desarrollar conocimiento sobre el espacio y el tiempo, ocurren en la inter-vinculación entre lo que es propio del mundo vivido, los otros y la propia realidad corpórea. La Expresión Corporal-Danza define su campo de conocimiento en condiciones propias de lo humano, la espacialidad y la temporalidad son dos de ellas. Este artículo aborda lo referente a las invariables de estas nociones como aspectos o funciones propias de la subjetividad y subjetivación humanas en vínculo con el ejercicio de esta disciplina artística y lenguaje expresivo. Se inicia con el análisis que realiza sobre ellas Merleau-Ponty a través de la Fenomenología, comprendiendo al espacio y al tiempo en estrecho vínculo con la existencia corpórea humana. En la puesta en acción de esta discusión se presentan los decires de las estudiantes cursantes del “Taller de Expresión Corporal”, asignatura de las carreras del Departamento de Educación Inicial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, como información que posibilita dimensionar el impacto o no, que, durante el proceso de construcción del lenguaje corporal expresivo, han tenido en ellas las percepciones de espacio y tiempo puestas allí en juego.
Time and Space are conceived as perceptions or perceptive constructions of a subject that is in and through the world in which it exists, configuring it at the same time that it constitutes its subjectivity. This is how the temporal-spatial consciousness and the possibility of developing knowledge about space and time occur in the inter-linkage between what is typical of the lived world, the others and the corporeal reality itself. The Body-Dance Expression defines its field of knowledge in human conditions, spatiality and temporality are two of them. This article addresses what refers to the invariables of these notions as aspects or functions of human subjectivity and subjectivation in connection with the exercise of this artistic discipline and expressive language. It begins with the analysis carried out on them by Merleau-Ponty through the Phenomenology, understanding space and time in close ties with human corporeal existence. In putting this discussion into action, the statements of the students attending the "Corporal Expression Workshop" -subject of the careers of the Department of Initial Education of the Faculty of Humanities of the National University of the Northeast- are presented, as information that enables dimension the impact or not, that, during the process of constructing expressive body language, the perceptions of space and time put into play have had on them.
Fuente
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2022, año 13, no. 17, p. 1-23.
Materia
Arte
Subjetividad
Expresividad
Formación superior
Art
Subjectivity
Expressiveness
Higher education
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50951

id RIUNNE_a7c233dff21cb9ebef578e3433af1624
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50951
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La práctica de la expresión corporal–danza y la fenomenología en la constitución de las nociones de espacialidad y temporalidadThe practice of body expression-dance and phenomenology in the constitution of the notions of spatiality and temporalityGuillén, Elcira ClaudiaArteSubjetividadExpresividadFormación superiorArtSubjectivityExpressivenessHigher educationFil: Guillén, Elcira Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Guillén, Elcira Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Se concibe al Tiempo y al Espacio como percepciones o construcciones perceptivas de un sujeto que es en y por el mundo en el que existe, configurándolo al mismo tiempo que constituye su subjetividad. Así es como, la conciencia témporo-espacial y la posibilidad de desarrollar conocimiento sobre el espacio y el tiempo, ocurren en la inter-vinculación entre lo que es propio del mundo vivido, los otros y la propia realidad corpórea. La Expresión Corporal-Danza define su campo de conocimiento en condiciones propias de lo humano, la espacialidad y la temporalidad son dos de ellas. Este artículo aborda lo referente a las invariables de estas nociones como aspectos o funciones propias de la subjetividad y subjetivación humanas en vínculo con el ejercicio de esta disciplina artística y lenguaje expresivo. Se inicia con el análisis que realiza sobre ellas Merleau-Ponty a través de la Fenomenología, comprendiendo al espacio y al tiempo en estrecho vínculo con la existencia corpórea humana. En la puesta en acción de esta discusión se presentan los decires de las estudiantes cursantes del “Taller de Expresión Corporal”, asignatura de las carreras del Departamento de Educación Inicial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, como información que posibilita dimensionar el impacto o no, que, durante el proceso de construcción del lenguaje corporal expresivo, han tenido en ellas las percepciones de espacio y tiempo puestas allí en juego.Time and Space are conceived as perceptions or perceptive constructions of a subject that is in and through the world in which it exists, configuring it at the same time that it constitutes its subjectivity. This is how the temporal-spatial consciousness and the possibility of developing knowledge about space and time occur in the inter-linkage between what is typical of the lived world, the others and the corporeal reality itself. The Body-Dance Expression defines its field of knowledge in human conditions, spatiality and temporality are two of them. This article addresses what refers to the invariables of these notions as aspects or functions of human subjectivity and subjectivation in connection with the exercise of this artistic discipline and expressive language. It begins with the analysis carried out on them by Merleau-Ponty through the Phenomenology, understanding space and time in close ties with human corporeal existence. In putting this discussion into action, the statements of the students attending the "Corporal Expression Workshop" -subject of the careers of the Department of Initial Education of the Faculty of Humanities of the National University of the Northeast- are presented, as information that enables dimension the impact or not, that, during the process of constructing expressive body language, the perceptions of space and time put into play have had on them.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfGuillén, Elcira Claudia, 2022. La práctica de la expresión corporal–danza y la fenomenología en la constitución de las nociones de espacialidad y temporalidad. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación, año 13, no. 17, p. 1-23. ISSN-e 1853-1393. http://dx.doi.org/10.30972/riie.13176137.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50951Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2022, año 13, no. 17, p. 1-23.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://dx.doi.org/10.30972/riie.13176137info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:20:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50951instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:04.588Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La práctica de la expresión corporal–danza y la fenomenología en la constitución de las nociones de espacialidad y temporalidad
The practice of body expression-dance and phenomenology in the constitution of the notions of spatiality and temporality
title La práctica de la expresión corporal–danza y la fenomenología en la constitución de las nociones de espacialidad y temporalidad
spellingShingle La práctica de la expresión corporal–danza y la fenomenología en la constitución de las nociones de espacialidad y temporalidad
Guillén, Elcira Claudia
Arte
Subjetividad
Expresividad
Formación superior
Art
Subjectivity
Expressiveness
Higher education
title_short La práctica de la expresión corporal–danza y la fenomenología en la constitución de las nociones de espacialidad y temporalidad
title_full La práctica de la expresión corporal–danza y la fenomenología en la constitución de las nociones de espacialidad y temporalidad
title_fullStr La práctica de la expresión corporal–danza y la fenomenología en la constitución de las nociones de espacialidad y temporalidad
title_full_unstemmed La práctica de la expresión corporal–danza y la fenomenología en la constitución de las nociones de espacialidad y temporalidad
title_sort La práctica de la expresión corporal–danza y la fenomenología en la constitución de las nociones de espacialidad y temporalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Guillén, Elcira Claudia
author Guillén, Elcira Claudia
author_facet Guillén, Elcira Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte
Subjetividad
Expresividad
Formación superior
Art
Subjectivity
Expressiveness
Higher education
topic Arte
Subjetividad
Expresividad
Formación superior
Art
Subjectivity
Expressiveness
Higher education
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guillén, Elcira Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Guillén, Elcira Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Se concibe al Tiempo y al Espacio como percepciones o construcciones perceptivas de un sujeto que es en y por el mundo en el que existe, configurándolo al mismo tiempo que constituye su subjetividad. Así es como, la conciencia témporo-espacial y la posibilidad de desarrollar conocimiento sobre el espacio y el tiempo, ocurren en la inter-vinculación entre lo que es propio del mundo vivido, los otros y la propia realidad corpórea. La Expresión Corporal-Danza define su campo de conocimiento en condiciones propias de lo humano, la espacialidad y la temporalidad son dos de ellas. Este artículo aborda lo referente a las invariables de estas nociones como aspectos o funciones propias de la subjetividad y subjetivación humanas en vínculo con el ejercicio de esta disciplina artística y lenguaje expresivo. Se inicia con el análisis que realiza sobre ellas Merleau-Ponty a través de la Fenomenología, comprendiendo al espacio y al tiempo en estrecho vínculo con la existencia corpórea humana. En la puesta en acción de esta discusión se presentan los decires de las estudiantes cursantes del “Taller de Expresión Corporal”, asignatura de las carreras del Departamento de Educación Inicial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, como información que posibilita dimensionar el impacto o no, que, durante el proceso de construcción del lenguaje corporal expresivo, han tenido en ellas las percepciones de espacio y tiempo puestas allí en juego.
Time and Space are conceived as perceptions or perceptive constructions of a subject that is in and through the world in which it exists, configuring it at the same time that it constitutes its subjectivity. This is how the temporal-spatial consciousness and the possibility of developing knowledge about space and time occur in the inter-linkage between what is typical of the lived world, the others and the corporeal reality itself. The Body-Dance Expression defines its field of knowledge in human conditions, spatiality and temporality are two of them. This article addresses what refers to the invariables of these notions as aspects or functions of human subjectivity and subjectivation in connection with the exercise of this artistic discipline and expressive language. It begins with the analysis carried out on them by Merleau-Ponty through the Phenomenology, understanding space and time in close ties with human corporeal existence. In putting this discussion into action, the statements of the students attending the "Corporal Expression Workshop" -subject of the careers of the Department of Initial Education of the Faculty of Humanities of the National University of the Northeast- are presented, as information that enables dimension the impact or not, that, during the process of constructing expressive body language, the perceptions of space and time put into play have had on them.
description Fil: Guillén, Elcira Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Guillén, Elcira Claudia, 2022. La práctica de la expresión corporal–danza y la fenomenología en la constitución de las nociones de espacialidad y temporalidad. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación, año 13, no. 17, p. 1-23. ISSN-e 1853-1393. http://dx.doi.org/10.30972/riie.13176137.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50951
identifier_str_mv Guillén, Elcira Claudia, 2022. La práctica de la expresión corporal–danza y la fenomenología en la constitución de las nociones de espacialidad y temporalidad. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación, año 13, no. 17, p. 1-23. ISSN-e 1853-1393. http://dx.doi.org/10.30972/riie.13176137.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.30972/riie.13176137
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2022, año 13, no. 17, p. 1-23.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787825709613056
score 12.982451