La elite gobernante correntina y la "cuestión de Misiones" a través de las publicaciones oficiales de fines del siglo XIX
- Autores
- Montenegro, Alicia Belén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Montenegro, Alicia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Desde los comienzos de la construcción del Estado correntino, a partir de 1821, los miembros de su elite dirigente comenzaron a realizar acciones para incorporar formalmente partes del territorio que, desde los tiempos coloniales, consideraban como propios, en una acción que se enmarcaba en la defensa de los límites que le otorgara Juan Torres de Vera y Aragón, su fundador, el 3 de abril de 1588. En el acta de fundación, el nombre oficial de la población fue «ciudad de Vera»; luego la designación completa pasó a ser «San Juan de Vera de las Siete Corrientes», por el paraje en el que se levantó la ciudad y, a partir del siglo XVIII, se llamó definitivamente «Corrientes» (Bruniard, 1976). - Materia
-
Historia regional
Corrientes (Argentina)
Siglo XIX
Territorio de las misiones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50780
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a6dc4f07b2e03cb8ae8e19e76f19fa06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50780 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La elite gobernante correntina y la "cuestión de Misiones" a través de las publicaciones oficiales de fines del siglo XIXMontenegro, Alicia BelénHistoria regionalCorrientes (Argentina)Siglo XIXTerritorio de las misionesFil: Montenegro, Alicia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Desde los comienzos de la construcción del Estado correntino, a partir de 1821, los miembros de su elite dirigente comenzaron a realizar acciones para incorporar formalmente partes del territorio que, desde los tiempos coloniales, consideraban como propios, en una acción que se enmarcaba en la defensa de los límites que le otorgara Juan Torres de Vera y Aragón, su fundador, el 3 de abril de 1588. En el acta de fundación, el nombre oficial de la población fue «ciudad de Vera»; luego la designación completa pasó a ser «San Juan de Vera de las Siete Corrientes», por el paraje en el que se levantó la ciudad y, a partir del siglo XVIII, se llamó definitivamente «Corrientes» (Bruniard, 1976).Universidad Nacional del NordesteLeoni, María SilviaNúñez Camelino, María2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 26-42application/pdfMontenegro, Alicia Belén, 2022. La elite gobernante correntina y la "cuestión de Misiones" a través de las publicaciones oficiales de fines del siglo XIX. En: Leoni, María Silvia y Núñez Camelino, María, Coord. Pasados periféricos: historia y memoria en el nordeste argentino. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 26-42. ISBN 978-950-656-205-2.978-950-656-205-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50780spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50780instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:13.443Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La elite gobernante correntina y la "cuestión de Misiones" a través de las publicaciones oficiales de fines del siglo XIX |
title |
La elite gobernante correntina y la "cuestión de Misiones" a través de las publicaciones oficiales de fines del siglo XIX |
spellingShingle |
La elite gobernante correntina y la "cuestión de Misiones" a través de las publicaciones oficiales de fines del siglo XIX Montenegro, Alicia Belén Historia regional Corrientes (Argentina) Siglo XIX Territorio de las misiones |
title_short |
La elite gobernante correntina y la "cuestión de Misiones" a través de las publicaciones oficiales de fines del siglo XIX |
title_full |
La elite gobernante correntina y la "cuestión de Misiones" a través de las publicaciones oficiales de fines del siglo XIX |
title_fullStr |
La elite gobernante correntina y la "cuestión de Misiones" a través de las publicaciones oficiales de fines del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
La elite gobernante correntina y la "cuestión de Misiones" a través de las publicaciones oficiales de fines del siglo XIX |
title_sort |
La elite gobernante correntina y la "cuestión de Misiones" a través de las publicaciones oficiales de fines del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montenegro, Alicia Belén |
author |
Montenegro, Alicia Belén |
author_facet |
Montenegro, Alicia Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Leoni, María Silvia Núñez Camelino, María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia regional Corrientes (Argentina) Siglo XIX Territorio de las misiones |
topic |
Historia regional Corrientes (Argentina) Siglo XIX Territorio de las misiones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Montenegro, Alicia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Desde los comienzos de la construcción del Estado correntino, a partir de 1821, los miembros de su elite dirigente comenzaron a realizar acciones para incorporar formalmente partes del territorio que, desde los tiempos coloniales, consideraban como propios, en una acción que se enmarcaba en la defensa de los límites que le otorgara Juan Torres de Vera y Aragón, su fundador, el 3 de abril de 1588. En el acta de fundación, el nombre oficial de la población fue «ciudad de Vera»; luego la designación completa pasó a ser «San Juan de Vera de las Siete Corrientes», por el paraje en el que se levantó la ciudad y, a partir del siglo XVIII, se llamó definitivamente «Corrientes» (Bruniard, 1976). |
description |
Fil: Montenegro, Alicia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Montenegro, Alicia Belén, 2022. La elite gobernante correntina y la "cuestión de Misiones" a través de las publicaciones oficiales de fines del siglo XIX. En: Leoni, María Silvia y Núñez Camelino, María, Coord. Pasados periféricos: historia y memoria en el nordeste argentino. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 26-42. ISBN 978-950-656-205-2. 978-950-656-205-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50780 |
identifier_str_mv |
Montenegro, Alicia Belén, 2022. La elite gobernante correntina y la "cuestión de Misiones" a través de las publicaciones oficiales de fines del siglo XIX. En: Leoni, María Silvia y Núñez Camelino, María, Coord. Pasados periféricos: historia y memoria en el nordeste argentino. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 26-42. ISBN 978-950-656-205-2. 978-950-656-205-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50780 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 26-42 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621658166394880 |
score |
12.559606 |