Alternativa inmunoprofiláctica para la babesiosis bovina : evaluación de un nuevo adyuvante
- Autores
- Almirón, Guillermo Gabriel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fader Wolfgang, Fernando
Lozina, Laura Analía - Descripción
- Fil: Almirón, Guillermo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fader Wolfgang, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Actualmente, para la profilaxis de la babesiosis bovina en Argentina solo se dispone de vacunas vivas en sus presentaciones frescas y congeladas. El presente trabajo, propone la evaluación de un nuevo adyuvante de uso en humanos, el Coa- ASC16 + eritrocitos deshidratados y parasitados con Babesia bovis y B. bigemina o respectivamente en una concentración equivalente a 1 x 10 , como una nueva alternativa inmunoprofilactica para la babesiosis bovina. Con tal fin se utilizaron 12 terneros susceptibles negativos a babesiosis, que fueron distribuidos en 4 grupos de 3 animales cada uno. El grupo GT3 inoculados con eritrocitos deshidratados parasitados con B. bigemina + adyuvante. El grupo GT2 inoculados con eritrocitos deshidratados parasitados con B. bovis + adyuvante. El grupo GT1 inoculado solo con adyuvante y el grupo GC sin inoculaciones. Se realizaron dos inoculaciones correspondientes a los días 0 y 15. Durante la prueba se efectuó el control de temperatura diariamente hasta el día 21 y luego cada 7 días, hematocrito y parasitemia cada 7 días, hemograma y bioquímica sérica los días 0, 15, 30, 45 y 60. Las muestras para ELISA se tomaron los días 30 y 60 post inoculación. Ningún animal presentó alteraciones relevantes tanto a nivel local como sistémico por lo tanto no requirieron tratamiento durante la prueba. La determinación de anticuerpos específicos para Babesia spp. en el día 30 fueron negativas a la presencia de la misma, en el día 60 del total de los animales analizados solo un 33% del GT3 presento anticuerpos específicos. Como conclusión se puede determinar con este trabajo, que no se pudo obtener la fórmula adecuada para lograr la respuesta humoral en todos los animales vacunados. Si bien el porcentaje de animales que produjeron anticuerpos es muy bajo, no es del todo desalentador ya que esta prueba es la primera que se realiza experimentalmente en veterinaria, el adyuvante por si solo y en combinación con el inmunógeno no produjo reacciones locales ni generales alentando así a posteriores pruebas con el fin de llegar a la fórmula adecuada. - Materia
-
Babesia bovis
Babesia bigemina
Coa- ASC16 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53107
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a6afe766d2e3d11a72a4601b4d3cf391 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53107 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Alternativa inmunoprofiláctica para la babesiosis bovina : evaluación de un nuevo adyuvanteAlmirón, Guillermo GabrielBabesia bovisBabesia bigeminaCoa- ASC16Fil: Almirón, Guillermo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fader Wolfgang, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Actualmente, para la profilaxis de la babesiosis bovina en Argentina solo se dispone de vacunas vivas en sus presentaciones frescas y congeladas. El presente trabajo, propone la evaluación de un nuevo adyuvante de uso en humanos, el Coa- ASC16 + eritrocitos deshidratados y parasitados con Babesia bovis y B. bigemina o respectivamente en una concentración equivalente a 1 x 10 , como una nueva alternativa inmunoprofilactica para la babesiosis bovina. Con tal fin se utilizaron 12 terneros susceptibles negativos a babesiosis, que fueron distribuidos en 4 grupos de 3 animales cada uno. El grupo GT3 inoculados con eritrocitos deshidratados parasitados con B. bigemina + adyuvante. El grupo GT2 inoculados con eritrocitos deshidratados parasitados con B. bovis + adyuvante. El grupo GT1 inoculado solo con adyuvante y el grupo GC sin inoculaciones. Se realizaron dos inoculaciones correspondientes a los días 0 y 15. Durante la prueba se efectuó el control de temperatura diariamente hasta el día 21 y luego cada 7 días, hematocrito y parasitemia cada 7 días, hemograma y bioquímica sérica los días 0, 15, 30, 45 y 60. Las muestras para ELISA se tomaron los días 30 y 60 post inoculación. Ningún animal presentó alteraciones relevantes tanto a nivel local como sistémico por lo tanto no requirieron tratamiento durante la prueba. La determinación de anticuerpos específicos para Babesia spp. en el día 30 fueron negativas a la presencia de la misma, en el día 60 del total de los animales analizados solo un 33% del GT3 presento anticuerpos específicos. Como conclusión se puede determinar con este trabajo, que no se pudo obtener la fórmula adecuada para lograr la respuesta humoral en todos los animales vacunados. Si bien el porcentaje de animales que produjeron anticuerpos es muy bajo, no es del todo desalentador ya que esta prueba es la primera que se realiza experimentalmente en veterinaria, el adyuvante por si solo y en combinación con el inmunógeno no produjo reacciones locales ni generales alentando así a posteriores pruebas con el fin de llegar a la fórmula adecuada.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasFader Wolfgang, FernandoLozina, Laura Analía2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf24 p.application/pdfAlmirón, Guillermo Gabriel, 2020. Alternativa inmunoprofiláctica para la babesiosis bovina : evaluación de un nuevo adyuvante. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53107spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:55Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53107instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:55.666Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alternativa inmunoprofiláctica para la babesiosis bovina : evaluación de un nuevo adyuvante |
title |
Alternativa inmunoprofiláctica para la babesiosis bovina : evaluación de un nuevo adyuvante |
spellingShingle |
Alternativa inmunoprofiláctica para la babesiosis bovina : evaluación de un nuevo adyuvante Almirón, Guillermo Gabriel Babesia bovis Babesia bigemina Coa- ASC16 |
title_short |
Alternativa inmunoprofiláctica para la babesiosis bovina : evaluación de un nuevo adyuvante |
title_full |
Alternativa inmunoprofiláctica para la babesiosis bovina : evaluación de un nuevo adyuvante |
title_fullStr |
Alternativa inmunoprofiláctica para la babesiosis bovina : evaluación de un nuevo adyuvante |
title_full_unstemmed |
Alternativa inmunoprofiláctica para la babesiosis bovina : evaluación de un nuevo adyuvante |
title_sort |
Alternativa inmunoprofiláctica para la babesiosis bovina : evaluación de un nuevo adyuvante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Almirón, Guillermo Gabriel |
author |
Almirón, Guillermo Gabriel |
author_facet |
Almirón, Guillermo Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fader Wolfgang, Fernando Lozina, Laura Analía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Babesia bovis Babesia bigemina Coa- ASC16 |
topic |
Babesia bovis Babesia bigemina Coa- ASC16 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Almirón, Guillermo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fader Wolfgang, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Actualmente, para la profilaxis de la babesiosis bovina en Argentina solo se dispone de vacunas vivas en sus presentaciones frescas y congeladas. El presente trabajo, propone la evaluación de un nuevo adyuvante de uso en humanos, el Coa- ASC16 + eritrocitos deshidratados y parasitados con Babesia bovis y B. bigemina o respectivamente en una concentración equivalente a 1 x 10 , como una nueva alternativa inmunoprofilactica para la babesiosis bovina. Con tal fin se utilizaron 12 terneros susceptibles negativos a babesiosis, que fueron distribuidos en 4 grupos de 3 animales cada uno. El grupo GT3 inoculados con eritrocitos deshidratados parasitados con B. bigemina + adyuvante. El grupo GT2 inoculados con eritrocitos deshidratados parasitados con B. bovis + adyuvante. El grupo GT1 inoculado solo con adyuvante y el grupo GC sin inoculaciones. Se realizaron dos inoculaciones correspondientes a los días 0 y 15. Durante la prueba se efectuó el control de temperatura diariamente hasta el día 21 y luego cada 7 días, hematocrito y parasitemia cada 7 días, hemograma y bioquímica sérica los días 0, 15, 30, 45 y 60. Las muestras para ELISA se tomaron los días 30 y 60 post inoculación. Ningún animal presentó alteraciones relevantes tanto a nivel local como sistémico por lo tanto no requirieron tratamiento durante la prueba. La determinación de anticuerpos específicos para Babesia spp. en el día 30 fueron negativas a la presencia de la misma, en el día 60 del total de los animales analizados solo un 33% del GT3 presento anticuerpos específicos. Como conclusión se puede determinar con este trabajo, que no se pudo obtener la fórmula adecuada para lograr la respuesta humoral en todos los animales vacunados. Si bien el porcentaje de animales que produjeron anticuerpos es muy bajo, no es del todo desalentador ya que esta prueba es la primera que se realiza experimentalmente en veterinaria, el adyuvante por si solo y en combinación con el inmunógeno no produjo reacciones locales ni generales alentando así a posteriores pruebas con el fin de llegar a la fórmula adecuada. |
description |
Fil: Almirón, Guillermo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Almirón, Guillermo Gabriel, 2020. Alternativa inmunoprofiláctica para la babesiosis bovina : evaluación de un nuevo adyuvante. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53107 |
identifier_str_mv |
Almirón, Guillermo Gabriel, 2020. Alternativa inmunoprofiláctica para la babesiosis bovina : evaluación de un nuevo adyuvante. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53107 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 24 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344208342450176 |
score |
12.623145 |