Deshidratación y reconstrucción de eritrocitos parasitados con Babesia bovis y Babesia bigemina para permitir su uso como inmunoprofiláctico
- Autores
- Solís, José Alberto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lozina, Laura Analía
Del Río Álvarez, Florencia - Descripción
- Fil: Solís, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Del Río Álvarez, Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo planteado en el presente trabajo consiste en la búsqueda y puesta a punto de un nuevo método inmunoprofiláctico frente a la Babesiosis bovina, que implique una vacuna en su versión deshidratada. Para esto, se realizó la comparación de técnicas de deshidratación de glóbulos rojos (GR), como alternativas para la conservación de los hemoparásitos Babesia bovis (B. bovis) y Babesia bigemina (B. bigemina), que podrían ser utilizadas con fines inmunoprofilácticos. Se iniciaron cultivos in vitro a partir de eritrocitos parasitados con B. bovis y B. bigemina. Los GR obtenidos en fase estacionaria fueron centrifugados y separados del sobrenadante (SN), el cual fue descartado. El paquete globular (PG) fue mezclado en partes iguales con soluciones criopreservadas: Dimetilsulfóxido (DMSO), Polivinilpirrolidona (PVP), Glicerol y Dextrosa. Las suspensiones preparadas, se dispusieron en crioviales que pasaron a una curva de congelación y fueron sometidas a un proceso de liofilización. Se incluyó, además, el secado por spray-drying. Por ambas técnicas se obtuvo un polvo fino, uniforme y adecuadamente deshidratado. A partir de éstos, se realizaron reconstituciones con buffer fosfato (PBS), solución de Vega y Martínez (VYM), solución fisiológica, agua destilada y solución de sacarosa 0,25, 0,50 y 1 M. Fueron evaluados morfología e integridad de membrana a través de microscopía óptica, microscopía de barrido electrónico, técnicas de hemocitometría y tinciones vitales, como Azul de Tripán. Se evidenció entonces, que el crioprotector más adecuado es la PVP y que el mejor reconstituyente, tanto para los glóbulos rojos liofilizados como para los secados por aspersión fue la solución de sacarosa 0,25 M. Se obtuvieron mejores condiciones de recuperación de los eritrocitos reconstituidos en los liofilizados respecto de los obtenidos por pulverización, pudiéndose apreciar un alto número de glóbulos rojos liofilizados y reconstituidos con morfología conservada. De esta manera, se logró la deshidratación y evaluación de los reconstruidos, siendo necesarios estudios posteriores utilizando el inmunógeno en la especie susceptible. - Materia
-
Clínica de grandes animales
Babesia bovis
Babesia bigemina
Hemoparásitos
Deshidratación
Eritrocitos
Inmunoterapia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53990
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9503ea86db0b4fe60246010f57ef00e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53990 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Deshidratación y reconstrucción de eritrocitos parasitados con Babesia bovis y Babesia bigemina para permitir su uso como inmunoprofilácticoSolís, José AlbertoClínica de grandes animalesBabesia bovisBabesia bigeminaHemoparásitosDeshidrataciónEritrocitosInmunoterapiaFil: Solís, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Del Río Álvarez, Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El objetivo planteado en el presente trabajo consiste en la búsqueda y puesta a punto de un nuevo método inmunoprofiláctico frente a la Babesiosis bovina, que implique una vacuna en su versión deshidratada. Para esto, se realizó la comparación de técnicas de deshidratación de glóbulos rojos (GR), como alternativas para la conservación de los hemoparásitos Babesia bovis (B. bovis) y Babesia bigemina (B. bigemina), que podrían ser utilizadas con fines inmunoprofilácticos. Se iniciaron cultivos in vitro a partir de eritrocitos parasitados con B. bovis y B. bigemina. Los GR obtenidos en fase estacionaria fueron centrifugados y separados del sobrenadante (SN), el cual fue descartado. El paquete globular (PG) fue mezclado en partes iguales con soluciones criopreservadas: Dimetilsulfóxido (DMSO), Polivinilpirrolidona (PVP), Glicerol y Dextrosa. Las suspensiones preparadas, se dispusieron en crioviales que pasaron a una curva de congelación y fueron sometidas a un proceso de liofilización. Se incluyó, además, el secado por spray-drying. Por ambas técnicas se obtuvo un polvo fino, uniforme y adecuadamente deshidratado. A partir de éstos, se realizaron reconstituciones con buffer fosfato (PBS), solución de Vega y Martínez (VYM), solución fisiológica, agua destilada y solución de sacarosa 0,25, 0,50 y 1 M. Fueron evaluados morfología e integridad de membrana a través de microscopía óptica, microscopía de barrido electrónico, técnicas de hemocitometría y tinciones vitales, como Azul de Tripán. Se evidenció entonces, que el crioprotector más adecuado es la PVP y que el mejor reconstituyente, tanto para los glóbulos rojos liofilizados como para los secados por aspersión fue la solución de sacarosa 0,25 M. Se obtuvieron mejores condiciones de recuperación de los eritrocitos reconstituidos en los liofilizados respecto de los obtenidos por pulverización, pudiéndose apreciar un alto número de glóbulos rojos liofilizados y reconstituidos con morfología conservada. De esta manera, se logró la deshidratación y evaluación de los reconstruidos, siendo necesarios estudios posteriores utilizando el inmunógeno en la especie susceptible.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasLozina, Laura AnalíaDel Río Álvarez, Florencia2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf16 p.application/pdfSolís, José Alberto, 2022. Deshidratación y reconstrucción de eritrocitos parasitados con Babesia bovis y Babesia bigemina para permitir su uso como inmunoprofiláctico. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53990spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:32Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53990instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:32.773Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Deshidratación y reconstrucción de eritrocitos parasitados con Babesia bovis y Babesia bigemina para permitir su uso como inmunoprofiláctico |
title |
Deshidratación y reconstrucción de eritrocitos parasitados con Babesia bovis y Babesia bigemina para permitir su uso como inmunoprofiláctico |
spellingShingle |
Deshidratación y reconstrucción de eritrocitos parasitados con Babesia bovis y Babesia bigemina para permitir su uso como inmunoprofiláctico Solís, José Alberto Clínica de grandes animales Babesia bovis Babesia bigemina Hemoparásitos Deshidratación Eritrocitos Inmunoterapia |
title_short |
Deshidratación y reconstrucción de eritrocitos parasitados con Babesia bovis y Babesia bigemina para permitir su uso como inmunoprofiláctico |
title_full |
Deshidratación y reconstrucción de eritrocitos parasitados con Babesia bovis y Babesia bigemina para permitir su uso como inmunoprofiláctico |
title_fullStr |
Deshidratación y reconstrucción de eritrocitos parasitados con Babesia bovis y Babesia bigemina para permitir su uso como inmunoprofiláctico |
title_full_unstemmed |
Deshidratación y reconstrucción de eritrocitos parasitados con Babesia bovis y Babesia bigemina para permitir su uso como inmunoprofiláctico |
title_sort |
Deshidratación y reconstrucción de eritrocitos parasitados con Babesia bovis y Babesia bigemina para permitir su uso como inmunoprofiláctico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solís, José Alberto |
author |
Solís, José Alberto |
author_facet |
Solís, José Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lozina, Laura Analía Del Río Álvarez, Florencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clínica de grandes animales Babesia bovis Babesia bigemina Hemoparásitos Deshidratación Eritrocitos Inmunoterapia |
topic |
Clínica de grandes animales Babesia bovis Babesia bigemina Hemoparásitos Deshidratación Eritrocitos Inmunoterapia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Solís, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Del Río Álvarez, Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El objetivo planteado en el presente trabajo consiste en la búsqueda y puesta a punto de un nuevo método inmunoprofiláctico frente a la Babesiosis bovina, que implique una vacuna en su versión deshidratada. Para esto, se realizó la comparación de técnicas de deshidratación de glóbulos rojos (GR), como alternativas para la conservación de los hemoparásitos Babesia bovis (B. bovis) y Babesia bigemina (B. bigemina), que podrían ser utilizadas con fines inmunoprofilácticos. Se iniciaron cultivos in vitro a partir de eritrocitos parasitados con B. bovis y B. bigemina. Los GR obtenidos en fase estacionaria fueron centrifugados y separados del sobrenadante (SN), el cual fue descartado. El paquete globular (PG) fue mezclado en partes iguales con soluciones criopreservadas: Dimetilsulfóxido (DMSO), Polivinilpirrolidona (PVP), Glicerol y Dextrosa. Las suspensiones preparadas, se dispusieron en crioviales que pasaron a una curva de congelación y fueron sometidas a un proceso de liofilización. Se incluyó, además, el secado por spray-drying. Por ambas técnicas se obtuvo un polvo fino, uniforme y adecuadamente deshidratado. A partir de éstos, se realizaron reconstituciones con buffer fosfato (PBS), solución de Vega y Martínez (VYM), solución fisiológica, agua destilada y solución de sacarosa 0,25, 0,50 y 1 M. Fueron evaluados morfología e integridad de membrana a través de microscopía óptica, microscopía de barrido electrónico, técnicas de hemocitometría y tinciones vitales, como Azul de Tripán. Se evidenció entonces, que el crioprotector más adecuado es la PVP y que el mejor reconstituyente, tanto para los glóbulos rojos liofilizados como para los secados por aspersión fue la solución de sacarosa 0,25 M. Se obtuvieron mejores condiciones de recuperación de los eritrocitos reconstituidos en los liofilizados respecto de los obtenidos por pulverización, pudiéndose apreciar un alto número de glóbulos rojos liofilizados y reconstituidos con morfología conservada. De esta manera, se logró la deshidratación y evaluación de los reconstruidos, siendo necesarios estudios posteriores utilizando el inmunógeno en la especie susceptible. |
description |
Fil: Solís, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Solís, José Alberto, 2022. Deshidratación y reconstrucción de eritrocitos parasitados con Babesia bovis y Babesia bigemina para permitir su uso como inmunoprofiláctico. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53990 |
identifier_str_mv |
Solís, José Alberto, 2022. Deshidratación y reconstrucción de eritrocitos parasitados con Babesia bovis y Babesia bigemina para permitir su uso como inmunoprofiláctico. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53990 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 16 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344226557263872 |
score |
12.623145 |