Comportamiento reproductivo y habilidad materna en cabras biotipo Boer

Autores
Brinach, Mauricio Imanol
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Smeriglio, Aldo Rafael
Morales, Verónica Natalia
Descripción
Fil: Brinach, Mauricio Imanol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Smeriglio, Aldo Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En la E.E.A. INTA Las Breñas, ubicada en la región sudoeste de la provincia del Chaco (Argentina), se evaluaron los registros productivos obtenidos en el módulo de producción caprina durante el período 2019-2021. El objetivo fue evaluar variables relacionadas al comportamiento reproductivo y habilidad materna de cabras biotipo Boer. Las variables estudiadas fueron: prolificidad (P), peso al nacimiento (PN), peso a los 30 días (P30), peso al destete (PD), ganancia de peso media diaria predestete (GMD) y porcentaje de sobrevivencia al destete (%D). Los resultados obtenidos fueron para P de 1,83 cabritos nacidos/parto, debido al predominio del parto doble, y para %D fue de 88,73%. En cuanto al PN, P30 y PD las medias fueron de 3,42±0,71 kg, 8,57±2,23 kg y 13,14±3,21 kg, respectivamente, con influencia significativa para sexo (p=0,0001), estación (p=0,007) y tipo de parto (p=<0,0001), favorable en machos, primavera y parto simple, respectivamente. El P30 mostró efecto significativo favoreciendo a los machos (p=0,0002), y a los partos simples (p=<0,0001), siendo afectado negativamente por partos en verano (p=0,0003). El PD y la GMD tuvieron efecto significativo (p=<0,0001) por acción del sexo, para los machos y tipo de parto simple. Respecto a la GMD, tuvo un promedio de 0,160 kg/día hasta los 60 días de vida. Se puede concluir que, basándonos en las variables estudiadas, las hembras biotipo Boer del presente estudio presentan buenas características reproductivas, evidenciándose por las altas tasas de prolificidad y de supervivencia obtenidas, al igual que la habilidad para criar y destetar sus crías expresada por el crecimiento predestete de las mismas, que se vio reflejado por el peso al nacimiento, a los 30 días, al destete y la ganancia diaria de peso. A su vez, existe efecto positivo del tipo de parto simple en estas últimas, pero cuando los partos se producen durante el verano, el impacto se torna negativo. Por otro lado, el sexo de los cabritos, es otro factor que influye en el crecimiento de los mismos, ya que los machos resultaron ser más pesados. Por lo expuesto, se deduce que este biotipo animal se constituye en un recurso genético muy valioso para la producción de carne en la región sudoeste de la provincia del Chaco.
Materia
Reproducción caprina
Comportamiento reproductivo
Chaco (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54355

id RIUNNE_a67d21e467743f792543384367f2179e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54355
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Comportamiento reproductivo y habilidad materna en cabras biotipo BoerBrinach, Mauricio ImanolReproducción caprinaComportamiento reproductivoChaco (Argentina)Fil: Brinach, Mauricio Imanol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Smeriglio, Aldo Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En la E.E.A. INTA Las Breñas, ubicada en la región sudoeste de la provincia del Chaco (Argentina), se evaluaron los registros productivos obtenidos en el módulo de producción caprina durante el período 2019-2021. El objetivo fue evaluar variables relacionadas al comportamiento reproductivo y habilidad materna de cabras biotipo Boer. Las variables estudiadas fueron: prolificidad (P), peso al nacimiento (PN), peso a los 30 días (P30), peso al destete (PD), ganancia de peso media diaria predestete (GMD) y porcentaje de sobrevivencia al destete (%D). Los resultados obtenidos fueron para P de 1,83 cabritos nacidos/parto, debido al predominio del parto doble, y para %D fue de 88,73%. En cuanto al PN, P30 y PD las medias fueron de 3,42±0,71 kg, 8,57±2,23 kg y 13,14±3,21 kg, respectivamente, con influencia significativa para sexo (p=0,0001), estación (p=0,007) y tipo de parto (p=<0,0001), favorable en machos, primavera y parto simple, respectivamente. El P30 mostró efecto significativo favoreciendo a los machos (p=0,0002), y a los partos simples (p=<0,0001), siendo afectado negativamente por partos en verano (p=0,0003). El PD y la GMD tuvieron efecto significativo (p=<0,0001) por acción del sexo, para los machos y tipo de parto simple. Respecto a la GMD, tuvo un promedio de 0,160 kg/día hasta los 60 días de vida. Se puede concluir que, basándonos en las variables estudiadas, las hembras biotipo Boer del presente estudio presentan buenas características reproductivas, evidenciándose por las altas tasas de prolificidad y de supervivencia obtenidas, al igual que la habilidad para criar y destetar sus crías expresada por el crecimiento predestete de las mismas, que se vio reflejado por el peso al nacimiento, a los 30 días, al destete y la ganancia diaria de peso. A su vez, existe efecto positivo del tipo de parto simple en estas últimas, pero cuando los partos se producen durante el verano, el impacto se torna negativo. Por otro lado, el sexo de los cabritos, es otro factor que influye en el crecimiento de los mismos, ya que los machos resultaron ser más pesados. Por lo expuesto, se deduce que este biotipo animal se constituye en un recurso genético muy valioso para la producción de carne en la región sudoeste de la provincia del Chaco.Smeriglio, Aldo RafaelMorales, Verónica Natalia2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfp. 19application/pdfBrinach, Mauricio Imanol, 2022. Comportamiento reproductivo y habilidad materna en cabras biotipo Boer. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54355spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54355instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:05.083Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento reproductivo y habilidad materna en cabras biotipo Boer
title Comportamiento reproductivo y habilidad materna en cabras biotipo Boer
spellingShingle Comportamiento reproductivo y habilidad materna en cabras biotipo Boer
Brinach, Mauricio Imanol
Reproducción caprina
Comportamiento reproductivo
Chaco (Argentina)
title_short Comportamiento reproductivo y habilidad materna en cabras biotipo Boer
title_full Comportamiento reproductivo y habilidad materna en cabras biotipo Boer
title_fullStr Comportamiento reproductivo y habilidad materna en cabras biotipo Boer
title_full_unstemmed Comportamiento reproductivo y habilidad materna en cabras biotipo Boer
title_sort Comportamiento reproductivo y habilidad materna en cabras biotipo Boer
dc.creator.none.fl_str_mv Brinach, Mauricio Imanol
author Brinach, Mauricio Imanol
author_facet Brinach, Mauricio Imanol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Smeriglio, Aldo Rafael
Morales, Verónica Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Reproducción caprina
Comportamiento reproductivo
Chaco (Argentina)
topic Reproducción caprina
Comportamiento reproductivo
Chaco (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brinach, Mauricio Imanol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Smeriglio, Aldo Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En la E.E.A. INTA Las Breñas, ubicada en la región sudoeste de la provincia del Chaco (Argentina), se evaluaron los registros productivos obtenidos en el módulo de producción caprina durante el período 2019-2021. El objetivo fue evaluar variables relacionadas al comportamiento reproductivo y habilidad materna de cabras biotipo Boer. Las variables estudiadas fueron: prolificidad (P), peso al nacimiento (PN), peso a los 30 días (P30), peso al destete (PD), ganancia de peso media diaria predestete (GMD) y porcentaje de sobrevivencia al destete (%D). Los resultados obtenidos fueron para P de 1,83 cabritos nacidos/parto, debido al predominio del parto doble, y para %D fue de 88,73%. En cuanto al PN, P30 y PD las medias fueron de 3,42±0,71 kg, 8,57±2,23 kg y 13,14±3,21 kg, respectivamente, con influencia significativa para sexo (p=0,0001), estación (p=0,007) y tipo de parto (p=<0,0001), favorable en machos, primavera y parto simple, respectivamente. El P30 mostró efecto significativo favoreciendo a los machos (p=0,0002), y a los partos simples (p=<0,0001), siendo afectado negativamente por partos en verano (p=0,0003). El PD y la GMD tuvieron efecto significativo (p=<0,0001) por acción del sexo, para los machos y tipo de parto simple. Respecto a la GMD, tuvo un promedio de 0,160 kg/día hasta los 60 días de vida. Se puede concluir que, basándonos en las variables estudiadas, las hembras biotipo Boer del presente estudio presentan buenas características reproductivas, evidenciándose por las altas tasas de prolificidad y de supervivencia obtenidas, al igual que la habilidad para criar y destetar sus crías expresada por el crecimiento predestete de las mismas, que se vio reflejado por el peso al nacimiento, a los 30 días, al destete y la ganancia diaria de peso. A su vez, existe efecto positivo del tipo de parto simple en estas últimas, pero cuando los partos se producen durante el verano, el impacto se torna negativo. Por otro lado, el sexo de los cabritos, es otro factor que influye en el crecimiento de los mismos, ya que los machos resultaron ser más pesados. Por lo expuesto, se deduce que este biotipo animal se constituye en un recurso genético muy valioso para la producción de carne en la región sudoeste de la provincia del Chaco.
description Fil: Brinach, Mauricio Imanol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Brinach, Mauricio Imanol, 2022. Comportamiento reproductivo y habilidad materna en cabras biotipo Boer. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54355
identifier_str_mv Brinach, Mauricio Imanol, 2022. Comportamiento reproductivo y habilidad materna en cabras biotipo Boer. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54355
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 19
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344173647167488
score 12.623145