Se aprende haciendo. Experiencias, saberes y formas de transmisión en la pesca y la albañilería. Estudio cualitativo en el Nea Argentino

Autores
Piñeyro, Nidia Bibiana; Sánchez, Silvia Noemí; Serial, Agostina Florencia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Piñeyro, Nidia Bibiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Sánchez, Silvia Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Serial, Agostina Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El propósito del trabajo es analizar las experiencias, los saberes y sus formas de transmisión en dos grupos de trabajadores manuales, pescadores y albañiles. Abordar este tema es importante por cuanto contribuye a dilucidar lo que aportan estas comunidades de oficio a la incorporación de conocimientos en ámbitos no formales de aprendizaje. La propuesta es visibilizar y jerarquizar un espacio no reconocido habitualmente por los estudios académicos: el oficio como un ámbito donde se aprende y validan saberes. Para el estudio se hizo una selección intencional de casos. Pescadores y albañiles fueron observados y entrevistados en sus contextos laborales. Los primeros constituyen un grupo de pescadores de agua dulce cuya labor es ejercida en las riberas chaqueña y correntina del Río Paraná. Los segundos son un grupo de oficiales albañiles de larga trayectoria en el oficio residentes en Pcia. Roque Sáenz Peña, Chaco. La descripción y comparación de los modos de aprendizaje y transmisión de los saberes en ambos grupos no solo permite una sistematización de información que puede ser insumo para decisiones de política curricular y de organización de contenidos en modalidades como la educación para jóvenes y adultos así como la formación profesional, sino que también es un aporte sumamente valioso en el reconocimiento de las mediaciones culturales en los procesos de transmisión.
The purpose of this papper is to analyze the experiences, knowledge and their forms of transmission in two groups of manual workers, fishermen and masons. This issue is important because it helps to elucidate what this office communities contribute to the incorporation of knowledge in non-formal learning environments. The proposal is to make visible and rank a space which is not recognized usually by academic studies: the trade as a field where is learn and validate knowledge.For the study was a deliberate cases selection. Fishermen and masons were observed and interviewed in their working contexts. The first constitute a group of fishermen of sweet water whose work is develop in both Chaco and Corrientes banks of the Paraná river. The seconds are a official masons group with long trajectory in the craft whom reside in Pcia. Roque Sáenz Peña, Chaco. The description and comparison of them learning modes and them knowledge transmission in both groups not only allows an information systematization that can be input for curriculum politics decisions and in contents organization in modalities as the young and adults education as well for the professional training, but also is a extremely valuable contribution in the recognition of them cultural mediations in them transmission processes.
Fuente
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2016, no. 9, p. 43-58.
Materia
Pesca
Albañilería
Aprendizaje
Transmisión
Estudio cualitativo
Fishing
Masonry
Learning
Transmission
Qualitative study
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50030

id RIUNNE_a64546096c7da11089021f8bcb63f37a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50030
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Se aprende haciendo. Experiencias, saberes y formas de transmisión en la pesca y la albañilería. Estudio cualitativo en el Nea ArgentinoYou learn by doing. Practices, knowledge and forms of transmission in fishing and masonry. Qualitative study in north-eastern ArgentinaPiñeyro, Nidia BibianaSánchez, Silvia NoemíSerial, Agostina FlorenciaPescaAlbañileríaAprendizajeTransmisiónEstudio cualitativoFishingMasonryLearningTransmissionQualitative studyFil: Piñeyro, Nidia Bibiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Sánchez, Silvia Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Serial, Agostina Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El propósito del trabajo es analizar las experiencias, los saberes y sus formas de transmisión en dos grupos de trabajadores manuales, pescadores y albañiles. Abordar este tema es importante por cuanto contribuye a dilucidar lo que aportan estas comunidades de oficio a la incorporación de conocimientos en ámbitos no formales de aprendizaje. La propuesta es visibilizar y jerarquizar un espacio no reconocido habitualmente por los estudios académicos: el oficio como un ámbito donde se aprende y validan saberes. Para el estudio se hizo una selección intencional de casos. Pescadores y albañiles fueron observados y entrevistados en sus contextos laborales. Los primeros constituyen un grupo de pescadores de agua dulce cuya labor es ejercida en las riberas chaqueña y correntina del Río Paraná. Los segundos son un grupo de oficiales albañiles de larga trayectoria en el oficio residentes en Pcia. Roque Sáenz Peña, Chaco. La descripción y comparación de los modos de aprendizaje y transmisión de los saberes en ambos grupos no solo permite una sistematización de información que puede ser insumo para decisiones de política curricular y de organización de contenidos en modalidades como la educación para jóvenes y adultos así como la formación profesional, sino que también es un aporte sumamente valioso en el reconocimiento de las mediaciones culturales en los procesos de transmisión.The purpose of this papper is to analyze the experiences, knowledge and their forms of transmission in two groups of manual workers, fishermen and masons. This issue is important because it helps to elucidate what this office communities contribute to the incorporation of knowledge in non-formal learning environments. The proposal is to make visible and rank a space which is not recognized usually by academic studies: the trade as a field where is learn and validate knowledge.For the study was a deliberate cases selection. Fishermen and masons were observed and interviewed in their working contexts. The first constitute a group of fishermen of sweet water whose work is develop in both Chaco and Corrientes banks of the Paraná river. The seconds are a official masons group with long trajectory in the craft whom reside in Pcia. Roque Sáenz Peña, Chaco. The description and comparison of them learning modes and them knowledge transmission in both groups not only allows an information systematization that can be input for curriculum politics decisions and in contents organization in modalities as the young and adults education as well for the professional training, but also is a extremely valuable contribution in the recognition of them cultural mediations in them transmission processes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2016-11-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 43-58application/pdfPiñeyro, Nidia Bibiana, Sánchez, Silvia Noemí y Serial, Agostina Florencia, 2016. “Se aprende haciendo”. Experiencias, saberes y formas de transmisión en la pesca y la albañilería. Estudio cualitativo en el Nea Argentino. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 9, p. 43-58. ISSN 1853-1393. http://dx.doi.org/10.30972/riie.0923901853-1393http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50030Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2016, no. 9, p. 43-58.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/riie/article/view/2390http://dx.doi.org/10.30972/riie.092390info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:19:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50030instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:15.119Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Se aprende haciendo. Experiencias, saberes y formas de transmisión en la pesca y la albañilería. Estudio cualitativo en el Nea Argentino
You learn by doing. Practices, knowledge and forms of transmission in fishing and masonry. Qualitative study in north-eastern Argentina
title Se aprende haciendo. Experiencias, saberes y formas de transmisión en la pesca y la albañilería. Estudio cualitativo en el Nea Argentino
spellingShingle Se aprende haciendo. Experiencias, saberes y formas de transmisión en la pesca y la albañilería. Estudio cualitativo en el Nea Argentino
Piñeyro, Nidia Bibiana
Pesca
Albañilería
Aprendizaje
Transmisión
Estudio cualitativo
Fishing
Masonry
Learning
Transmission
Qualitative study
title_short Se aprende haciendo. Experiencias, saberes y formas de transmisión en la pesca y la albañilería. Estudio cualitativo en el Nea Argentino
title_full Se aprende haciendo. Experiencias, saberes y formas de transmisión en la pesca y la albañilería. Estudio cualitativo en el Nea Argentino
title_fullStr Se aprende haciendo. Experiencias, saberes y formas de transmisión en la pesca y la albañilería. Estudio cualitativo en el Nea Argentino
title_full_unstemmed Se aprende haciendo. Experiencias, saberes y formas de transmisión en la pesca y la albañilería. Estudio cualitativo en el Nea Argentino
title_sort Se aprende haciendo. Experiencias, saberes y formas de transmisión en la pesca y la albañilería. Estudio cualitativo en el Nea Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Piñeyro, Nidia Bibiana
Sánchez, Silvia Noemí
Serial, Agostina Florencia
author Piñeyro, Nidia Bibiana
author_facet Piñeyro, Nidia Bibiana
Sánchez, Silvia Noemí
Serial, Agostina Florencia
author_role author
author2 Sánchez, Silvia Noemí
Serial, Agostina Florencia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pesca
Albañilería
Aprendizaje
Transmisión
Estudio cualitativo
Fishing
Masonry
Learning
Transmission
Qualitative study
topic Pesca
Albañilería
Aprendizaje
Transmisión
Estudio cualitativo
Fishing
Masonry
Learning
Transmission
Qualitative study
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piñeyro, Nidia Bibiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Sánchez, Silvia Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Serial, Agostina Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El propósito del trabajo es analizar las experiencias, los saberes y sus formas de transmisión en dos grupos de trabajadores manuales, pescadores y albañiles. Abordar este tema es importante por cuanto contribuye a dilucidar lo que aportan estas comunidades de oficio a la incorporación de conocimientos en ámbitos no formales de aprendizaje. La propuesta es visibilizar y jerarquizar un espacio no reconocido habitualmente por los estudios académicos: el oficio como un ámbito donde se aprende y validan saberes. Para el estudio se hizo una selección intencional de casos. Pescadores y albañiles fueron observados y entrevistados en sus contextos laborales. Los primeros constituyen un grupo de pescadores de agua dulce cuya labor es ejercida en las riberas chaqueña y correntina del Río Paraná. Los segundos son un grupo de oficiales albañiles de larga trayectoria en el oficio residentes en Pcia. Roque Sáenz Peña, Chaco. La descripción y comparación de los modos de aprendizaje y transmisión de los saberes en ambos grupos no solo permite una sistematización de información que puede ser insumo para decisiones de política curricular y de organización de contenidos en modalidades como la educación para jóvenes y adultos así como la formación profesional, sino que también es un aporte sumamente valioso en el reconocimiento de las mediaciones culturales en los procesos de transmisión.
The purpose of this papper is to analyze the experiences, knowledge and their forms of transmission in two groups of manual workers, fishermen and masons. This issue is important because it helps to elucidate what this office communities contribute to the incorporation of knowledge in non-formal learning environments. The proposal is to make visible and rank a space which is not recognized usually by academic studies: the trade as a field where is learn and validate knowledge.For the study was a deliberate cases selection. Fishermen and masons were observed and interviewed in their working contexts. The first constitute a group of fishermen of sweet water whose work is develop in both Chaco and Corrientes banks of the Paraná river. The seconds are a official masons group with long trajectory in the craft whom reside in Pcia. Roque Sáenz Peña, Chaco. The description and comparison of them learning modes and them knowledge transmission in both groups not only allows an information systematization that can be input for curriculum politics decisions and in contents organization in modalities as the young and adults education as well for the professional training, but also is a extremely valuable contribution in the recognition of them cultural mediations in them transmission processes.
description Fil: Piñeyro, Nidia Bibiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Piñeyro, Nidia Bibiana, Sánchez, Silvia Noemí y Serial, Agostina Florencia, 2016. “Se aprende haciendo”. Experiencias, saberes y formas de transmisión en la pesca y la albañilería. Estudio cualitativo en el Nea Argentino. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 9, p. 43-58. ISSN 1853-1393. http://dx.doi.org/10.30972/riie.092390
1853-1393
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50030
identifier_str_mv Piñeyro, Nidia Bibiana, Sánchez, Silvia Noemí y Serial, Agostina Florencia, 2016. “Se aprende haciendo”. Experiencias, saberes y formas de transmisión en la pesca y la albañilería. Estudio cualitativo en el Nea Argentino. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 9, p. 43-58. ISSN 1853-1393. http://dx.doi.org/10.30972/riie.092390
1853-1393
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50030
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/riie/article/view/2390
http://dx.doi.org/10.30972/riie.092390
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 43-58
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2016, no. 9, p. 43-58.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787805270769664
score 12.982451