Implicancias del cruce entre conocimiento, ideología y subjetividad en Althusser

Autores
Torres, Gabriel Martín
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Torres, Gabriel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El objetivo del presente trabajo consiste en reconstruir el concepto de autonomía política contemplada por Louis Althusser, a partir de la exploración de dos dominios básicos de su teoría: la gnoseología que él advierte en el materialismo dialéctico, y las implicancias que la imbricación de las nociones “ideología” y “subjetividad” guarda para el pensamiento de una práctica política materialista. En su lectura del materialismo dialéctico Althusser había enfatizado la exigencia de considerar a la ideología como un fenómeno dotado de positividad, desempeñando un rol necesario para el desarrollo de las relaciones sociales. El conocimiento adquiere relevancia al representar la posibilidad de una alternativa a la reproducción de la desigualdad y el sometimiento. Sin embargo, en la medida en que el margen de acción de los individuos es cuestionado, la pregunta que surge remite a las posibles condiciones de tales alternativas. Palabras clave: autonomía;
The aim of this paper is to reconstruct the idea of “political autonomy” behold by Louis Althusser, trough out the exploring of two basic fields of his theory: the marxist theory of knowledge and the consequences that the interdependence of notions such as “ideology” and “subjectivity” has for the reflection of a materialistic political practice. On his reading of the dialectic materialism, Althusser had emphasized the need of recognize the positive role that ideology plays within the development of social relations. Knowledge acquires relevance since its represents the chance to break the reproduction of conditions such as inequality and submission. Nonetheless, when the room for individual action is questioned the problem arises regarding the conditions for the alleged breakdown.
Fuente
Hybris, 2014, vol. 5, no. 2, p. 27-46.
Materia
Autonomía
Subjetividad
Ideología
Conocimiento
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28859

id RIUNNE_a574b6c2d8176f9acc1c7b8e2e333258
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28859
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Implicancias del cruce entre conocimiento, ideología y subjetividad en AlthusserImplications of the intersection between knowledge, ideology and subjectivity in AlthusserTorres, Gabriel MartínAutonomíaSubjetividadIdeologíaConocimientoPolíticaFil: Torres, Gabriel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El objetivo del presente trabajo consiste en reconstruir el concepto de autonomía política contemplada por Louis Althusser, a partir de la exploración de dos dominios básicos de su teoría: la gnoseología que él advierte en el materialismo dialéctico, y las implicancias que la imbricación de las nociones “ideología” y “subjetividad” guarda para el pensamiento de una práctica política materialista. En su lectura del materialismo dialéctico Althusser había enfatizado la exigencia de considerar a la ideología como un fenómeno dotado de positividad, desempeñando un rol necesario para el desarrollo de las relaciones sociales. El conocimiento adquiere relevancia al representar la posibilidad de una alternativa a la reproducción de la desigualdad y el sometimiento. Sin embargo, en la medida en que el margen de acción de los individuos es cuestionado, la pregunta que surge remite a las posibles condiciones de tales alternativas. Palabras clave: autonomía;The aim of this paper is to reconstruct the idea of “political autonomy” behold by Louis Althusser, trough out the exploring of two basic fields of his theory: the marxist theory of knowledge and the consequences that the interdependence of notions such as “ideology” and “subjectivity” has for the reflection of a materialistic political practice. On his reading of the dialectic materialism, Althusser had emphasized the need of recognize the positive role that ideology plays within the development of social relations. Knowledge acquires relevance since its represents the chance to break the reproduction of conditions such as inequality and submission. Nonetheless, when the room for individual action is questioned the problem arises regarding the conditions for the alleged breakdown.Centro de Altos Estudios Filosóficos y de Ciencias Sociales2014-11-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfTorres, Gabriel Martín, 2014. Implicancias del cruce entre conocimiento, ideología y subjetividad en Althusser. Hybris. Santiago: Centro de Altos Estudios Filosóficos y de Ciencias Sociales, vol. 5, no. 2, p. 27-46. ISSN 0718-8382.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28859Hybris, 2014, vol. 5, no. 2, p. 27-46.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:07:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28859instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:39.987Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Implicancias del cruce entre conocimiento, ideología y subjetividad en Althusser
Implications of the intersection between knowledge, ideology and subjectivity in Althusser
title Implicancias del cruce entre conocimiento, ideología y subjetividad en Althusser
spellingShingle Implicancias del cruce entre conocimiento, ideología y subjetividad en Althusser
Torres, Gabriel Martín
Autonomía
Subjetividad
Ideología
Conocimiento
Política
title_short Implicancias del cruce entre conocimiento, ideología y subjetividad en Althusser
title_full Implicancias del cruce entre conocimiento, ideología y subjetividad en Althusser
title_fullStr Implicancias del cruce entre conocimiento, ideología y subjetividad en Althusser
title_full_unstemmed Implicancias del cruce entre conocimiento, ideología y subjetividad en Althusser
title_sort Implicancias del cruce entre conocimiento, ideología y subjetividad en Althusser
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Gabriel Martín
author Torres, Gabriel Martín
author_facet Torres, Gabriel Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Autonomía
Subjetividad
Ideología
Conocimiento
Política
topic Autonomía
Subjetividad
Ideología
Conocimiento
Política
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Torres, Gabriel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El objetivo del presente trabajo consiste en reconstruir el concepto de autonomía política contemplada por Louis Althusser, a partir de la exploración de dos dominios básicos de su teoría: la gnoseología que él advierte en el materialismo dialéctico, y las implicancias que la imbricación de las nociones “ideología” y “subjetividad” guarda para el pensamiento de una práctica política materialista. En su lectura del materialismo dialéctico Althusser había enfatizado la exigencia de considerar a la ideología como un fenómeno dotado de positividad, desempeñando un rol necesario para el desarrollo de las relaciones sociales. El conocimiento adquiere relevancia al representar la posibilidad de una alternativa a la reproducción de la desigualdad y el sometimiento. Sin embargo, en la medida en que el margen de acción de los individuos es cuestionado, la pregunta que surge remite a las posibles condiciones de tales alternativas. Palabras clave: autonomía;
The aim of this paper is to reconstruct the idea of “political autonomy” behold by Louis Althusser, trough out the exploring of two basic fields of his theory: the marxist theory of knowledge and the consequences that the interdependence of notions such as “ideology” and “subjectivity” has for the reflection of a materialistic political practice. On his reading of the dialectic materialism, Althusser had emphasized the need of recognize the positive role that ideology plays within the development of social relations. Knowledge acquires relevance since its represents the chance to break the reproduction of conditions such as inequality and submission. Nonetheless, when the room for individual action is questioned the problem arises regarding the conditions for the alleged breakdown.
description Fil: Torres, Gabriel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Torres, Gabriel Martín, 2014. Implicancias del cruce entre conocimiento, ideología y subjetividad en Althusser. Hybris. Santiago: Centro de Altos Estudios Filosóficos y de Ciencias Sociales, vol. 5, no. 2, p. 27-46. ISSN 0718-8382.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28859
identifier_str_mv Torres, Gabriel Martín, 2014. Implicancias del cruce entre conocimiento, ideología y subjetividad en Althusser. Hybris. Santiago: Centro de Altos Estudios Filosóficos y de Ciencias Sociales, vol. 5, no. 2, p. 27-46. ISSN 0718-8382.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28859
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Altos Estudios Filosóficos y de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Altos Estudios Filosóficos y de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Hybris, 2014, vol. 5, no. 2, p. 27-46.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146010475134976
score 12.712165