Hegel y Buda : comparación entre la dialéctica hegeliana y el budismo Mahäyäna de la escuela Avatamsaka desde las categorías características de la racionalidad científico moderna...

Autores
Espinoza González, Lucas Esteban
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tola, Fernando
Dragonetti, Carmen
Ynoub, Roxana
Descripción
Fil: Espinoza González, Lucas Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Tola, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Dragonetti, Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Ynoub, Roxana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina.
La presente investigación consta de una comparación entre la dialéctica hegeliana, presente en la Fenomenología del Espíritu, y el budismo Avatamsaka contenido en el Sutra de la Guirnalda o del Ornamento Floral. La perspectiva desde la cual se efectúa la comparación corresponde a una serie de categorías características de a la racionalidad científico moderna, vale decir: realismo naturalista, racionalismo, libertad, naturaleza humana, objetividad, carácter analítico. Se trata de una investigación de tipo exploratorio que busca identificar las principales semejanzas y diferencias que resulten de la comparación, teniendo como referencia una hipótesis que sostiene que las distintas categorías que componen una racionalidad son superadas históricamente, dando lugar a una nueva racionalidad. En tal sentido, se interroga a los dos sistemas de pensamiento por la posibilidad de que ellos contengan categorías que se encuentren en las ciencias cognitivas contemporáneas o que en ellas se hallen indicios de tal proceso de superación. Dentro de las principales conclusiones de nivel general se encuentra que los sistemas de pensamiento comparados presentan mayores y más profundas diferencias que semejanzas, siendo la dialéctica hegeliana la que ofrece más categorías en directa relación con la racionalidad científico moderna y con las ciencias cognitivas actuales, al punto de observarse una presencia creciente de las mismas en el paradigma de investigación llamado enactivo.
Materia
Racionalidad científico moderna
Fenomenología hegeliana
Budismo Avatamsaka
Ciencias cognitivas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28485

id RIUNNE_a373d691f4c6709ee227e8a7d2289b5b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28485
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Hegel y Buda : comparación entre la dialéctica hegeliana y el budismo Mahäyäna de la escuela Avatamsaka desde las categorías características de la racionalidad científico modernaEspinoza González, Lucas EstebanRacionalidad científico modernaFenomenología hegelianaBudismo AvatamsakaCiencias cognitivasFil: Espinoza González, Lucas Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Tola, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Dragonetti, Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Ynoub, Roxana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina.La presente investigación consta de una comparación entre la dialéctica hegeliana, presente en la Fenomenología del Espíritu, y el budismo Avatamsaka contenido en el Sutra de la Guirnalda o del Ornamento Floral. La perspectiva desde la cual se efectúa la comparación corresponde a una serie de categorías características de a la racionalidad científico moderna, vale decir: realismo naturalista, racionalismo, libertad, naturaleza humana, objetividad, carácter analítico. Se trata de una investigación de tipo exploratorio que busca identificar las principales semejanzas y diferencias que resulten de la comparación, teniendo como referencia una hipótesis que sostiene que las distintas categorías que componen una racionalidad son superadas históricamente, dando lugar a una nueva racionalidad. En tal sentido, se interroga a los dos sistemas de pensamiento por la posibilidad de que ellos contengan categorías que se encuentren en las ciencias cognitivas contemporáneas o que en ellas se hallen indicios de tal proceso de superación. Dentro de las principales conclusiones de nivel general se encuentra que los sistemas de pensamiento comparados presentan mayores y más profundas diferencias que semejanzas, siendo la dialéctica hegeliana la que ofrece más categorías en directa relación con la racionalidad científico moderna y con las ciencias cognitivas actuales, al punto de observarse una presencia creciente de las mismas en el paradigma de investigación llamado enactivo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesTola, FernandoDragonetti, CarmenYnoub, Roxana2021-08-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf389 p.application/pdfEspinoza González, Lucas Esteban, 2018. Hegel y Buda : comparación entre la dialéctica hegeliana y el budismo Mahäyäna de la escuela Avatamsaka desde las categorías características de la racionalidad científico moderna. Tesis Doctoral. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28485spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28485instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:10.517Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Hegel y Buda : comparación entre la dialéctica hegeliana y el budismo Mahäyäna de la escuela Avatamsaka desde las categorías características de la racionalidad científico moderna
title Hegel y Buda : comparación entre la dialéctica hegeliana y el budismo Mahäyäna de la escuela Avatamsaka desde las categorías características de la racionalidad científico moderna
spellingShingle Hegel y Buda : comparación entre la dialéctica hegeliana y el budismo Mahäyäna de la escuela Avatamsaka desde las categorías características de la racionalidad científico moderna
Espinoza González, Lucas Esteban
Racionalidad científico moderna
Fenomenología hegeliana
Budismo Avatamsaka
Ciencias cognitivas
title_short Hegel y Buda : comparación entre la dialéctica hegeliana y el budismo Mahäyäna de la escuela Avatamsaka desde las categorías características de la racionalidad científico moderna
title_full Hegel y Buda : comparación entre la dialéctica hegeliana y el budismo Mahäyäna de la escuela Avatamsaka desde las categorías características de la racionalidad científico moderna
title_fullStr Hegel y Buda : comparación entre la dialéctica hegeliana y el budismo Mahäyäna de la escuela Avatamsaka desde las categorías características de la racionalidad científico moderna
title_full_unstemmed Hegel y Buda : comparación entre la dialéctica hegeliana y el budismo Mahäyäna de la escuela Avatamsaka desde las categorías características de la racionalidad científico moderna
title_sort Hegel y Buda : comparación entre la dialéctica hegeliana y el budismo Mahäyäna de la escuela Avatamsaka desde las categorías características de la racionalidad científico moderna
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza González, Lucas Esteban
author Espinoza González, Lucas Esteban
author_facet Espinoza González, Lucas Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tola, Fernando
Dragonetti, Carmen
Ynoub, Roxana
dc.subject.none.fl_str_mv Racionalidad científico moderna
Fenomenología hegeliana
Budismo Avatamsaka
Ciencias cognitivas
topic Racionalidad científico moderna
Fenomenología hegeliana
Budismo Avatamsaka
Ciencias cognitivas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Espinoza González, Lucas Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Tola, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Dragonetti, Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Ynoub, Roxana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina.
La presente investigación consta de una comparación entre la dialéctica hegeliana, presente en la Fenomenología del Espíritu, y el budismo Avatamsaka contenido en el Sutra de la Guirnalda o del Ornamento Floral. La perspectiva desde la cual se efectúa la comparación corresponde a una serie de categorías características de a la racionalidad científico moderna, vale decir: realismo naturalista, racionalismo, libertad, naturaleza humana, objetividad, carácter analítico. Se trata de una investigación de tipo exploratorio que busca identificar las principales semejanzas y diferencias que resulten de la comparación, teniendo como referencia una hipótesis que sostiene que las distintas categorías que componen una racionalidad son superadas históricamente, dando lugar a una nueva racionalidad. En tal sentido, se interroga a los dos sistemas de pensamiento por la posibilidad de que ellos contengan categorías que se encuentren en las ciencias cognitivas contemporáneas o que en ellas se hallen indicios de tal proceso de superación. Dentro de las principales conclusiones de nivel general se encuentra que los sistemas de pensamiento comparados presentan mayores y más profundas diferencias que semejanzas, siendo la dialéctica hegeliana la que ofrece más categorías en directa relación con la racionalidad científico moderna y con las ciencias cognitivas actuales, al punto de observarse una presencia creciente de las mismas en el paradigma de investigación llamado enactivo.
description Fil: Espinoza González, Lucas Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Espinoza González, Lucas Esteban, 2018. Hegel y Buda : comparación entre la dialéctica hegeliana y el budismo Mahäyäna de la escuela Avatamsaka desde las categorías características de la racionalidad científico moderna. Tesis Doctoral. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28485
identifier_str_mv Espinoza González, Lucas Esteban, 2018. Hegel y Buda : comparación entre la dialéctica hegeliana y el budismo Mahäyäna de la escuela Avatamsaka desde las categorías características de la racionalidad científico moderna. Tesis Doctoral. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
389 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145999303606272
score 12.712165