Anteproyecto de intervención urbana de integración en la localidad de Itatí, Corrientes para el fortalecimiento del turismo regional
- Autores
- Molinari Rodríguez, María Susana; Morales, Laura Patricia; Vallejos, Adriana Florencia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Molinari Rodríguez, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Morales, Laura Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Vallejos, Adriana Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El presente anteproyecto pertenece a nuestro trabajo final de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollado entre 2015/2016. Dentro del marco del II Congreso de Patrimonio Cultural y Natural de Corrientes, está situado en el Eje Nº 1 correspondiente a Centros Históricos: mecanismos de compensación y estrategias de sustentabilidad. Como objeto de estudio se toma la localidad de Itatí, situada al interior de la provincia de Corrientes, Argentina. La pequeña ciudad se destaca por el fortísimo turismo religioso regional: su patrimonio cultural, arquitectónico y natural, caracterizado por la constante concurrencia de peregrinos. Parte de la problemática detectada fue la falta de infraestructura edilicia y equipamiento urbano que responda a tal cantidad de visitantes. Los habitantes ceden parte de sus hogares para cubrir esta gran demanda. Por otra parte, se detecta una desintegración y escasa vinculación entre lugares estratégicos como la plaza principal, la basílica y el nuevo paseo costanero. Además, el fuerte crecimiento poblacional y comercial descontrolado ha provocado un desorden en cuanto a la organización urbana general, modificando la imagen y estética de pueblo peregrino. La metodología utilizada para el desarrollo de la propuesta fue la planificación clásica “con los pies en el presente y los ojos en el futuro…” (Carlos Matus). Este proceso cuenta con tres etapas: la etapa cognoscitiva, basada mediante la búsqueda de información acorde, un análisis exhaustivo del sitio y el diálogo con los habitantes de la localidad, turistas, dirigentes municipales, miembros del clero de la parroquia, personas interesadas en nuestro trabajo. Todo esto hizo que la propuesta tenga distintos matices y aristas para la siguiente etapa, la etapa creativa, resultado del presente trabajo. La etapa final operativa consiste en la “puesta en marcha del plan”, no incluida en la presentación. El trabajo es abordado en dos grandes niveles de intervención: el nivel urbano, que comprende toda la trama urbana general de la localidad, y el nivel sector, correspondiente particularmente al entorno de la Basílica y la plaza principal. A través de la propuesta arquitectónica de intervención y su desarrollo, se pretende contribuir al mejoramiento de la calidad del espacio urbano, revalorizando el patrimonio histórico - cultural de la localidad, conformando una ciudad integrada a su entorno natural y fortaleciendo el turismo regional, con la intensión de conseguir en un futuro la planificación integral. Como objetivo general se propone al anteproyecto para la intervención urbana de la localidad de Itatí y del sector inmediato a la Basílica, revalorizando el patrimonio histórico y cultural, para así poder optimizar la actividad turística del sitio, fortaleciendo el turismo local y aportando al desarrollo regional. - Materia
-
Turístico regional
Infraestructura edilicia
Patrimonio histórico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56343
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_a2c32ff5fd1cde6eb7e054bcd287cc25 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56343 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Anteproyecto de intervención urbana de integración en la localidad de Itatí, Corrientes para el fortalecimiento del turismo regionalMolinari Rodríguez, María SusanaMorales, Laura PatriciaVallejos, Adriana FlorenciaTurístico regionalInfraestructura ediliciaPatrimonio históricoFil: Molinari Rodríguez, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Morales, Laura Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Vallejos, Adriana Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El presente anteproyecto pertenece a nuestro trabajo final de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollado entre 2015/2016. Dentro del marco del II Congreso de Patrimonio Cultural y Natural de Corrientes, está situado en el Eje Nº 1 correspondiente a Centros Históricos: mecanismos de compensación y estrategias de sustentabilidad. Como objeto de estudio se toma la localidad de Itatí, situada al interior de la provincia de Corrientes, Argentina. La pequeña ciudad se destaca por el fortísimo turismo religioso regional: su patrimonio cultural, arquitectónico y natural, caracterizado por la constante concurrencia de peregrinos. Parte de la problemática detectada fue la falta de infraestructura edilicia y equipamiento urbano que responda a tal cantidad de visitantes. Los habitantes ceden parte de sus hogares para cubrir esta gran demanda. Por otra parte, se detecta una desintegración y escasa vinculación entre lugares estratégicos como la plaza principal, la basílica y el nuevo paseo costanero. Además, el fuerte crecimiento poblacional y comercial descontrolado ha provocado un desorden en cuanto a la organización urbana general, modificando la imagen y estética de pueblo peregrino. La metodología utilizada para el desarrollo de la propuesta fue la planificación clásica “con los pies en el presente y los ojos en el futuro…” (Carlos Matus). Este proceso cuenta con tres etapas: la etapa cognoscitiva, basada mediante la búsqueda de información acorde, un análisis exhaustivo del sitio y el diálogo con los habitantes de la localidad, turistas, dirigentes municipales, miembros del clero de la parroquia, personas interesadas en nuestro trabajo. Todo esto hizo que la propuesta tenga distintos matices y aristas para la siguiente etapa, la etapa creativa, resultado del presente trabajo. La etapa final operativa consiste en la “puesta en marcha del plan”, no incluida en la presentación. El trabajo es abordado en dos grandes niveles de intervención: el nivel urbano, que comprende toda la trama urbana general de la localidad, y el nivel sector, correspondiente particularmente al entorno de la Basílica y la plaza principal. A través de la propuesta arquitectónica de intervención y su desarrollo, se pretende contribuir al mejoramiento de la calidad del espacio urbano, revalorizando el patrimonio histórico - cultural de la localidad, conformando una ciudad integrada a su entorno natural y fortaleciendo el turismo regional, con la intensión de conseguir en un futuro la planificación integral. Como objetivo general se propone al anteproyecto para la intervención urbana de la localidad de Itatí y del sector inmediato a la Basílica, revalorizando el patrimonio histórico y cultural, para así poder optimizar la actividad turística del sitio, fortaleciendo el turismo local y aportando al desarrollo regional.Dirección de Patrimonio Cultural. Instituto de Cultura de Corrientes2018-05-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 15-15application/pdfMolinari Rodríguez, María Susana, Morales, Laura Patricia y Vallejos, Adriana Florencia, 2018. Anteproyecto de intervención urbana de integración en la localidad de Itatí, Corrientes para el fortalecimiento del turismo regional. En: II Congreso de Patrimonio Cultural y Nacional. Corrientes: Dirección de Patrimonio Cultural. Instituto de Cultura de Corrientes, p. 15-15.978-987-28019-8-4http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56343spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56343instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:27.832Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Anteproyecto de intervención urbana de integración en la localidad de Itatí, Corrientes para el fortalecimiento del turismo regional |
| title |
Anteproyecto de intervención urbana de integración en la localidad de Itatí, Corrientes para el fortalecimiento del turismo regional |
| spellingShingle |
Anteproyecto de intervención urbana de integración en la localidad de Itatí, Corrientes para el fortalecimiento del turismo regional Molinari Rodríguez, María Susana Turístico regional Infraestructura edilicia Patrimonio histórico |
| title_short |
Anteproyecto de intervención urbana de integración en la localidad de Itatí, Corrientes para el fortalecimiento del turismo regional |
| title_full |
Anteproyecto de intervención urbana de integración en la localidad de Itatí, Corrientes para el fortalecimiento del turismo regional |
| title_fullStr |
Anteproyecto de intervención urbana de integración en la localidad de Itatí, Corrientes para el fortalecimiento del turismo regional |
| title_full_unstemmed |
Anteproyecto de intervención urbana de integración en la localidad de Itatí, Corrientes para el fortalecimiento del turismo regional |
| title_sort |
Anteproyecto de intervención urbana de integración en la localidad de Itatí, Corrientes para el fortalecimiento del turismo regional |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Molinari Rodríguez, María Susana Morales, Laura Patricia Vallejos, Adriana Florencia |
| author |
Molinari Rodríguez, María Susana |
| author_facet |
Molinari Rodríguez, María Susana Morales, Laura Patricia Vallejos, Adriana Florencia |
| author_role |
author |
| author2 |
Morales, Laura Patricia Vallejos, Adriana Florencia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Turístico regional Infraestructura edilicia Patrimonio histórico |
| topic |
Turístico regional Infraestructura edilicia Patrimonio histórico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Molinari Rodríguez, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Morales, Laura Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Vallejos, Adriana Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. El presente anteproyecto pertenece a nuestro trabajo final de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollado entre 2015/2016. Dentro del marco del II Congreso de Patrimonio Cultural y Natural de Corrientes, está situado en el Eje Nº 1 correspondiente a Centros Históricos: mecanismos de compensación y estrategias de sustentabilidad. Como objeto de estudio se toma la localidad de Itatí, situada al interior de la provincia de Corrientes, Argentina. La pequeña ciudad se destaca por el fortísimo turismo religioso regional: su patrimonio cultural, arquitectónico y natural, caracterizado por la constante concurrencia de peregrinos. Parte de la problemática detectada fue la falta de infraestructura edilicia y equipamiento urbano que responda a tal cantidad de visitantes. Los habitantes ceden parte de sus hogares para cubrir esta gran demanda. Por otra parte, se detecta una desintegración y escasa vinculación entre lugares estratégicos como la plaza principal, la basílica y el nuevo paseo costanero. Además, el fuerte crecimiento poblacional y comercial descontrolado ha provocado un desorden en cuanto a la organización urbana general, modificando la imagen y estética de pueblo peregrino. La metodología utilizada para el desarrollo de la propuesta fue la planificación clásica “con los pies en el presente y los ojos en el futuro…” (Carlos Matus). Este proceso cuenta con tres etapas: la etapa cognoscitiva, basada mediante la búsqueda de información acorde, un análisis exhaustivo del sitio y el diálogo con los habitantes de la localidad, turistas, dirigentes municipales, miembros del clero de la parroquia, personas interesadas en nuestro trabajo. Todo esto hizo que la propuesta tenga distintos matices y aristas para la siguiente etapa, la etapa creativa, resultado del presente trabajo. La etapa final operativa consiste en la “puesta en marcha del plan”, no incluida en la presentación. El trabajo es abordado en dos grandes niveles de intervención: el nivel urbano, que comprende toda la trama urbana general de la localidad, y el nivel sector, correspondiente particularmente al entorno de la Basílica y la plaza principal. A través de la propuesta arquitectónica de intervención y su desarrollo, se pretende contribuir al mejoramiento de la calidad del espacio urbano, revalorizando el patrimonio histórico - cultural de la localidad, conformando una ciudad integrada a su entorno natural y fortaleciendo el turismo regional, con la intensión de conseguir en un futuro la planificación integral. Como objetivo general se propone al anteproyecto para la intervención urbana de la localidad de Itatí y del sector inmediato a la Basílica, revalorizando el patrimonio histórico y cultural, para así poder optimizar la actividad turística del sitio, fortaleciendo el turismo local y aportando al desarrollo regional. |
| description |
Fil: Molinari Rodríguez, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Molinari Rodríguez, María Susana, Morales, Laura Patricia y Vallejos, Adriana Florencia, 2018. Anteproyecto de intervención urbana de integración en la localidad de Itatí, Corrientes para el fortalecimiento del turismo regional. En: II Congreso de Patrimonio Cultural y Nacional. Corrientes: Dirección de Patrimonio Cultural. Instituto de Cultura de Corrientes, p. 15-15. 978-987-28019-8-4 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56343 |
| identifier_str_mv |
Molinari Rodríguez, María Susana, Morales, Laura Patricia y Vallejos, Adriana Florencia, 2018. Anteproyecto de intervención urbana de integración en la localidad de Itatí, Corrientes para el fortalecimiento del turismo regional. En: II Congreso de Patrimonio Cultural y Nacional. Corrientes: Dirección de Patrimonio Cultural. Instituto de Cultura de Corrientes, p. 15-15. 978-987-28019-8-4 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56343 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 15-15 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Dirección de Patrimonio Cultural. Instituto de Cultura de Corrientes |
| publisher.none.fl_str_mv |
Dirección de Patrimonio Cultural. Instituto de Cultura de Corrientes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787810418229248 |
| score |
12.982451 |