Detección fenotípica de mecanismos de resistencia a clindamicina en taphylococcus spp. aislados de caninos

Autores
Amable, Valeria Inés; Esquivel, Patricia; Boehringer, Silvia Irene
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Esquivel, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Boehringer, Silvia Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los Staphylococcus coagulasa positivos (ECP) son importantes patógenos implicados en infecciones de piel en caninos e incluyen especies como S. aureus y S. pseudointermedius. Un grupo importante de antimicrobianos empleados para el tratamiento de estas infecciones es el denominado complejo MLSB que incluye macrólidos (eritromicina), lincosamidas (clindamicina) y estreptograminas B (linezolid). El mecanismo de acción consiste en la inhibición de síntesis proteica mediante una metilasa que se une a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano. La resistencia mediada por modificación del sitio de acción presenta dos fenotipos, la resistencia constitutiva MLSBc y la inducible MLSBi, ambas relacionadas con la expresión de los genes erm (erythromycin ribosome methylase). MLSBc presenta elevado nivel de resistencia a todos los antimicrobiano del grupo a diferencia de MLSBi donde la expresión del gen erm es provocada por eritromicina, un potente inductor; mientras que clindamicina aparece sensible in vitro ya que es un inductor débil, pero genera resistencia intra- tratamiento. La resistencia a eritromicina también puede estar mediada por bomba de eflujo (codificado por el gen msr A) Fenotipo MSB. El Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) recomienda la identificación fenotípica de este tipo de resistencia mediante el ensayo de inhibición por doble disco difusión en agar D-Test. El objetivo del trabajo es caracterizar fenotípicamente los mecanismos de resistencia encontrados en ECP. Para ello se estudiaron 30 Cepas de ECP aisladas de caninos en el Servicio de Diagnóstico Análisis Bacteriológico y Micològico de la Facultad de Ciencias Veterinarias- UNNE, en un período de 6 meses. A tal fin se determinaron los fenotipos acuerdo a las recomendaciones del CLSI. Se utilizó agar Müller-Hinton inoculado con una suspensión de Staphylococcus spp., se colocó un disco de eritromicina (15 pg) y otro de clindamicina (2 pg) separados por una distancia de 15 mm de borde a borde y se incubó en estufa a 37°C por 18 hs. Los fenotipos encontrados fueron: un aislamiento con resistencia a eritromicina y clindamicina (resistencia constitutiva fenotipo MLSBc); seis cepas con resistencia a eritromicina y sensibilidad a clindamicina, con achatamiento del halo D-test positivo (resistencia inducible fenotipo MLSBi); seis presentaron resistencia a eritromicina y sensibilidad a clindamicina sin achatamiento del halo D-test negativo (resistencia a eritromicina mediada por bomba de eflujo fenotipo MSB) y 17 de los aislamientos mostraron sensibilidad a ambos antibióticos sin evidencia de resistencia. La resistencia de los microorganismos requiere la realización de pruebas que permitan la detección fenotípica de los mecanismos subyacentes responsables de los perfiles observados in vitro. La comunicación de estos fenotipos, permite al clínico adecuar el tratamiento antibiótico evitando el fracaso terapéutico. El uso de clindamicina deberá basarse en las pruebas de sensibilidad.
Materia
Antibiograma
Antimicrobianos
Macrólidos
Lincosaminas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54934

id RIUNNE_a259653875c9927ba909685a1935d631
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54934
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Detección fenotípica de mecanismos de resistencia a clindamicina en taphylococcus spp. aislados de caninosAmable, Valeria InésEsquivel, PatriciaBoehringer, Silvia IreneAntibiogramaAntimicrobianosMacrólidosLincosaminasFil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Esquivel, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Boehringer, Silvia Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los Staphylococcus coagulasa positivos (ECP) son importantes patógenos implicados en infecciones de piel en caninos e incluyen especies como S. aureus y S. pseudointermedius. Un grupo importante de antimicrobianos empleados para el tratamiento de estas infecciones es el denominado complejo MLSB que incluye macrólidos (eritromicina), lincosamidas (clindamicina) y estreptograminas B (linezolid). El mecanismo de acción consiste en la inhibición de síntesis proteica mediante una metilasa que se une a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano. La resistencia mediada por modificación del sitio de acción presenta dos fenotipos, la resistencia constitutiva MLSBc y la inducible MLSBi, ambas relacionadas con la expresión de los genes erm (erythromycin ribosome methylase). MLSBc presenta elevado nivel de resistencia a todos los antimicrobiano del grupo a diferencia de MLSBi donde la expresión del gen erm es provocada por eritromicina, un potente inductor; mientras que clindamicina aparece sensible in vitro ya que es un inductor débil, pero genera resistencia intra- tratamiento. La resistencia a eritromicina también puede estar mediada por bomba de eflujo (codificado por el gen msr A) Fenotipo MSB. El Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) recomienda la identificación fenotípica de este tipo de resistencia mediante el ensayo de inhibición por doble disco difusión en agar D-Test. El objetivo del trabajo es caracterizar fenotípicamente los mecanismos de resistencia encontrados en ECP. Para ello se estudiaron 30 Cepas de ECP aisladas de caninos en el Servicio de Diagnóstico Análisis Bacteriológico y Micològico de la Facultad de Ciencias Veterinarias- UNNE, en un período de 6 meses. A tal fin se determinaron los fenotipos acuerdo a las recomendaciones del CLSI. Se utilizó agar Müller-Hinton inoculado con una suspensión de Staphylococcus spp., se colocó un disco de eritromicina (15 pg) y otro de clindamicina (2 pg) separados por una distancia de 15 mm de borde a borde y se incubó en estufa a 37°C por 18 hs. Los fenotipos encontrados fueron: un aislamiento con resistencia a eritromicina y clindamicina (resistencia constitutiva fenotipo MLSBc); seis cepas con resistencia a eritromicina y sensibilidad a clindamicina, con achatamiento del halo D-test positivo (resistencia inducible fenotipo MLSBi); seis presentaron resistencia a eritromicina y sensibilidad a clindamicina sin achatamiento del halo D-test negativo (resistencia a eritromicina mediada por bomba de eflujo fenotipo MSB) y 17 de los aislamientos mostraron sensibilidad a ambos antibióticos sin evidencia de resistencia. La resistencia de los microorganismos requiere la realización de pruebas que permitan la detección fenotípica de los mecanismos subyacentes responsables de los perfiles observados in vitro. La comunicación de estos fenotipos, permite al clínico adecuar el tratamiento antibiótico evitando el fracaso terapéutico. El uso de clindamicina deberá basarse en las pruebas de sensibilidad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 5-5application/pdfAmable, Valeria Inés, Esquivel, Patricia y Boehringer, Silvia Irene, 2015. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia a clindamicina en taphylococcus spp. aislados de caninos. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54934spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:45Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54934instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:46.204Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección fenotípica de mecanismos de resistencia a clindamicina en taphylococcus spp. aislados de caninos
title Detección fenotípica de mecanismos de resistencia a clindamicina en taphylococcus spp. aislados de caninos
spellingShingle Detección fenotípica de mecanismos de resistencia a clindamicina en taphylococcus spp. aislados de caninos
Amable, Valeria Inés
Antibiograma
Antimicrobianos
Macrólidos
Lincosaminas
title_short Detección fenotípica de mecanismos de resistencia a clindamicina en taphylococcus spp. aislados de caninos
title_full Detección fenotípica de mecanismos de resistencia a clindamicina en taphylococcus spp. aislados de caninos
title_fullStr Detección fenotípica de mecanismos de resistencia a clindamicina en taphylococcus spp. aislados de caninos
title_full_unstemmed Detección fenotípica de mecanismos de resistencia a clindamicina en taphylococcus spp. aislados de caninos
title_sort Detección fenotípica de mecanismos de resistencia a clindamicina en taphylococcus spp. aislados de caninos
dc.creator.none.fl_str_mv Amable, Valeria Inés
Esquivel, Patricia
Boehringer, Silvia Irene
author Amable, Valeria Inés
author_facet Amable, Valeria Inés
Esquivel, Patricia
Boehringer, Silvia Irene
author_role author
author2 Esquivel, Patricia
Boehringer, Silvia Irene
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antibiograma
Antimicrobianos
Macrólidos
Lincosaminas
topic Antibiograma
Antimicrobianos
Macrólidos
Lincosaminas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Esquivel, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Boehringer, Silvia Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los Staphylococcus coagulasa positivos (ECP) son importantes patógenos implicados en infecciones de piel en caninos e incluyen especies como S. aureus y S. pseudointermedius. Un grupo importante de antimicrobianos empleados para el tratamiento de estas infecciones es el denominado complejo MLSB que incluye macrólidos (eritromicina), lincosamidas (clindamicina) y estreptograminas B (linezolid). El mecanismo de acción consiste en la inhibición de síntesis proteica mediante una metilasa que se une a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano. La resistencia mediada por modificación del sitio de acción presenta dos fenotipos, la resistencia constitutiva MLSBc y la inducible MLSBi, ambas relacionadas con la expresión de los genes erm (erythromycin ribosome methylase). MLSBc presenta elevado nivel de resistencia a todos los antimicrobiano del grupo a diferencia de MLSBi donde la expresión del gen erm es provocada por eritromicina, un potente inductor; mientras que clindamicina aparece sensible in vitro ya que es un inductor débil, pero genera resistencia intra- tratamiento. La resistencia a eritromicina también puede estar mediada por bomba de eflujo (codificado por el gen msr A) Fenotipo MSB. El Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) recomienda la identificación fenotípica de este tipo de resistencia mediante el ensayo de inhibición por doble disco difusión en agar D-Test. El objetivo del trabajo es caracterizar fenotípicamente los mecanismos de resistencia encontrados en ECP. Para ello se estudiaron 30 Cepas de ECP aisladas de caninos en el Servicio de Diagnóstico Análisis Bacteriológico y Micològico de la Facultad de Ciencias Veterinarias- UNNE, en un período de 6 meses. A tal fin se determinaron los fenotipos acuerdo a las recomendaciones del CLSI. Se utilizó agar Müller-Hinton inoculado con una suspensión de Staphylococcus spp., se colocó un disco de eritromicina (15 pg) y otro de clindamicina (2 pg) separados por una distancia de 15 mm de borde a borde y se incubó en estufa a 37°C por 18 hs. Los fenotipos encontrados fueron: un aislamiento con resistencia a eritromicina y clindamicina (resistencia constitutiva fenotipo MLSBc); seis cepas con resistencia a eritromicina y sensibilidad a clindamicina, con achatamiento del halo D-test positivo (resistencia inducible fenotipo MLSBi); seis presentaron resistencia a eritromicina y sensibilidad a clindamicina sin achatamiento del halo D-test negativo (resistencia a eritromicina mediada por bomba de eflujo fenotipo MSB) y 17 de los aislamientos mostraron sensibilidad a ambos antibióticos sin evidencia de resistencia. La resistencia de los microorganismos requiere la realización de pruebas que permitan la detección fenotípica de los mecanismos subyacentes responsables de los perfiles observados in vitro. La comunicación de estos fenotipos, permite al clínico adecuar el tratamiento antibiótico evitando el fracaso terapéutico. El uso de clindamicina deberá basarse en las pruebas de sensibilidad.
description Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Amable, Valeria Inés, Esquivel, Patricia y Boehringer, Silvia Irene, 2015. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia a clindamicina en taphylococcus spp. aislados de caninos. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54934
identifier_str_mv Amable, Valeria Inés, Esquivel, Patricia y Boehringer, Silvia Irene, 2015. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia a clindamicina en taphylococcus spp. aislados de caninos. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 5-5
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787818007822336
score 12.982451