La consideración del patrimonio desde el hacer
- Autores
- Lancelle Scocco, Anna Irene
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lancelle Scocco, Anna Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
En el libro “El modo intemporal de construir”, Cristopher Alexander dice: “Un edificio o una ciudad sólo estarán vivos en la medida en que sean gobernados por el modo intemporal. Se trata de un proceso que extrae el orden sólo de nosotros mismos; no puede alcanzarse: ocurrirá espontáneamente, si se lo permitimos.” Este libro consigue plasmar, en lo que respecta al hacer arquitectura, muchos de los presupuestos que de modo teórico y a través de demostraciones de índole filosófica, se viene trabajando en sucesivos proyectos con diferentes anclajes, en el grupo de investigación. Esto es: que hay dos nociones de tiempo contrapuestas: el tiempo cronológico tal como habitualmente lo conocemos, y el tiempo duración cuya principal característica es la de no concebir los hechos linealmente sino como un único acontecimiento en el que coinciden lo que convencionalmente llamamos pasado, presente y futuro. Así, coherentemente con ello, entendemos que el patrimonio de cualquier índole, cultural, lingüístico, artesanal, culinario, pero en especial el arquitectónico, no es algo que se deba conservar de modo estático o mimético, sino que debe estar siempre-presente en cualquier intervención actual, ya que ella misma ya es patrimonio de la comunidad. En este sentido, el texto echa luz sobre algunos de los principios que deben informar el hacer arquitectónico y urbano para que ello se realice. La propuesta es entonces analizar el texto a la luz de los presupuestos teóricos y filosóficos construidos en la investigación, relacionando los ejemplos allí tratados con casos locales cuando esto fuera posible. - Materia
-
Arquitectura
Patrimonio
Filosofía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47965
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a11b9bc7bf08dc0666f8b4e0a4127a15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47965 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La consideración del patrimonio desde el hacerLancelle Scocco, Anna IreneArquitecturaPatrimonioFilosofíaFil: Lancelle Scocco, Anna Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.En el libro “El modo intemporal de construir”, Cristopher Alexander dice: “Un edificio o una ciudad sólo estarán vivos en la medida en que sean gobernados por el modo intemporal. Se trata de un proceso que extrae el orden sólo de nosotros mismos; no puede alcanzarse: ocurrirá espontáneamente, si se lo permitimos.” Este libro consigue plasmar, en lo que respecta al hacer arquitectura, muchos de los presupuestos que de modo teórico y a través de demostraciones de índole filosófica, se viene trabajando en sucesivos proyectos con diferentes anclajes, en el grupo de investigación. Esto es: que hay dos nociones de tiempo contrapuestas: el tiempo cronológico tal como habitualmente lo conocemos, y el tiempo duración cuya principal característica es la de no concebir los hechos linealmente sino como un único acontecimiento en el que coinciden lo que convencionalmente llamamos pasado, presente y futuro. Así, coherentemente con ello, entendemos que el patrimonio de cualquier índole, cultural, lingüístico, artesanal, culinario, pero en especial el arquitectónico, no es algo que se deba conservar de modo estático o mimético, sino que debe estar siempre-presente en cualquier intervención actual, ya que ella misma ya es patrimonio de la comunidad. En este sentido, el texto echa luz sobre algunos de los principios que deben informar el hacer arquitectónico y urbano para que ello se realice. La propuesta es entonces analizar el texto a la luz de los presupuestos teóricos y filosóficos construidos en la investigación, relacionando los ejemplos allí tratados con casos locales cuando esto fuera posible.Instituto de Investigaciones Geohistóricas2016-09-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-11application/pdfLancelle Scocco, Anna Irene, 2017. La consideración del patrimonio desde el hacer. En: XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 1-11.978-987-4450-00-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47965spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47965instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:07.961Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La consideración del patrimonio desde el hacer |
title |
La consideración del patrimonio desde el hacer |
spellingShingle |
La consideración del patrimonio desde el hacer Lancelle Scocco, Anna Irene Arquitectura Patrimonio Filosofía |
title_short |
La consideración del patrimonio desde el hacer |
title_full |
La consideración del patrimonio desde el hacer |
title_fullStr |
La consideración del patrimonio desde el hacer |
title_full_unstemmed |
La consideración del patrimonio desde el hacer |
title_sort |
La consideración del patrimonio desde el hacer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lancelle Scocco, Anna Irene |
author |
Lancelle Scocco, Anna Irene |
author_facet |
Lancelle Scocco, Anna Irene |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Patrimonio Filosofía |
topic |
Arquitectura Patrimonio Filosofía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lancelle Scocco, Anna Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. En el libro “El modo intemporal de construir”, Cristopher Alexander dice: “Un edificio o una ciudad sólo estarán vivos en la medida en que sean gobernados por el modo intemporal. Se trata de un proceso que extrae el orden sólo de nosotros mismos; no puede alcanzarse: ocurrirá espontáneamente, si se lo permitimos.” Este libro consigue plasmar, en lo que respecta al hacer arquitectura, muchos de los presupuestos que de modo teórico y a través de demostraciones de índole filosófica, se viene trabajando en sucesivos proyectos con diferentes anclajes, en el grupo de investigación. Esto es: que hay dos nociones de tiempo contrapuestas: el tiempo cronológico tal como habitualmente lo conocemos, y el tiempo duración cuya principal característica es la de no concebir los hechos linealmente sino como un único acontecimiento en el que coinciden lo que convencionalmente llamamos pasado, presente y futuro. Así, coherentemente con ello, entendemos que el patrimonio de cualquier índole, cultural, lingüístico, artesanal, culinario, pero en especial el arquitectónico, no es algo que se deba conservar de modo estático o mimético, sino que debe estar siempre-presente en cualquier intervención actual, ya que ella misma ya es patrimonio de la comunidad. En este sentido, el texto echa luz sobre algunos de los principios que deben informar el hacer arquitectónico y urbano para que ello se realice. La propuesta es entonces analizar el texto a la luz de los presupuestos teóricos y filosóficos construidos en la investigación, relacionando los ejemplos allí tratados con casos locales cuando esto fuera posible. |
description |
Fil: Lancelle Scocco, Anna Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lancelle Scocco, Anna Irene, 2017. La consideración del patrimonio desde el hacer. En: XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 1-11. 978-987-4450-00-5 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47965 |
identifier_str_mv |
Lancelle Scocco, Anna Irene, 2017. La consideración del patrimonio desde el hacer. En: XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 1-11. 978-987-4450-00-5 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47965 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-11 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621655461068800 |
score |
12.559606 |