Comportamiento del cultivo de zapallo tetsukabuto ante el control de malezas con herbicidas preemergentes

Autores
Insaurralde, José María
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Taffarel, Oscar
Descripción
Fil: Insaurralde, José María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Taffarel, Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Entre los cultivos de renta que realizan los pequeños productores de Corrientes, fundamentalmente aquellos que están asentados sobre suelos arenosos, se encuentra el zapallo Tetsukabuto, comúnmente denominado zapallo brasilero y/o japonés. Los rendimientos en la provincia de Corrientes, oscilan entre 3.000 y 12.000 kg por hectárea, dependiendo básicamente de la fertilidad del suelo, marco de plantación y elección de polinizadores. El zapallo Tetsukabuto o zapallo japonés, recibe ese nombre porque precisamente fueron los japoneses quienes crearon este híbrido, pero fue en Brasil donde se intensificó su producción, donde se lo llama Cabocha, también se lo conoce como zapallo suprema o zapallo piedra. En Argentina, comúnmente se lo llama “zapallo brasilero”, debido a que la introducción de este híbrido al país fue justamente desde Brasil en la década de los 90’ (Pletsch, 2008).
Materia
Cultivo de zapallo
Control de malezas
Herbicidas preemergentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58336

id RIUNNE_9fb9bd48ba4a96be454b6cd6cb1eb28d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58336
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Comportamiento del cultivo de zapallo tetsukabuto ante el control de malezas con herbicidas preemergentesInsaurralde, José MaríaCultivo de zapalloControl de malezasHerbicidas preemergentesFil: Insaurralde, José María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Taffarel, Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Entre los cultivos de renta que realizan los pequeños productores de Corrientes, fundamentalmente aquellos que están asentados sobre suelos arenosos, se encuentra el zapallo Tetsukabuto, comúnmente denominado zapallo brasilero y/o japonés. Los rendimientos en la provincia de Corrientes, oscilan entre 3.000 y 12.000 kg por hectárea, dependiendo básicamente de la fertilidad del suelo, marco de plantación y elección de polinizadores. El zapallo Tetsukabuto o zapallo japonés, recibe ese nombre porque precisamente fueron los japoneses quienes crearon este híbrido, pero fue en Brasil donde se intensificó su producción, donde se lo llama Cabocha, también se lo conoce como zapallo suprema o zapallo piedra. En Argentina, comúnmente se lo llama “zapallo brasilero”, debido a que la introducción de este híbrido al país fue justamente desde Brasil en la década de los 90’ (Pletsch, 2008).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasTaffarel, Oscar2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf22 p.application/pdfInsaurralde, José María, 2019. Comportamiento del cultivo de zapallo tetsukabuto ante el control de malezas con herbicidas preemergentes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58336spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:10:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58336instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:10:39.765Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento del cultivo de zapallo tetsukabuto ante el control de malezas con herbicidas preemergentes
title Comportamiento del cultivo de zapallo tetsukabuto ante el control de malezas con herbicidas preemergentes
spellingShingle Comportamiento del cultivo de zapallo tetsukabuto ante el control de malezas con herbicidas preemergentes
Insaurralde, José María
Cultivo de zapallo
Control de malezas
Herbicidas preemergentes
title_short Comportamiento del cultivo de zapallo tetsukabuto ante el control de malezas con herbicidas preemergentes
title_full Comportamiento del cultivo de zapallo tetsukabuto ante el control de malezas con herbicidas preemergentes
title_fullStr Comportamiento del cultivo de zapallo tetsukabuto ante el control de malezas con herbicidas preemergentes
title_full_unstemmed Comportamiento del cultivo de zapallo tetsukabuto ante el control de malezas con herbicidas preemergentes
title_sort Comportamiento del cultivo de zapallo tetsukabuto ante el control de malezas con herbicidas preemergentes
dc.creator.none.fl_str_mv Insaurralde, José María
author Insaurralde, José María
author_facet Insaurralde, José María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Taffarel, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivo de zapallo
Control de malezas
Herbicidas preemergentes
topic Cultivo de zapallo
Control de malezas
Herbicidas preemergentes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Insaurralde, José María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Taffarel, Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Entre los cultivos de renta que realizan los pequeños productores de Corrientes, fundamentalmente aquellos que están asentados sobre suelos arenosos, se encuentra el zapallo Tetsukabuto, comúnmente denominado zapallo brasilero y/o japonés. Los rendimientos en la provincia de Corrientes, oscilan entre 3.000 y 12.000 kg por hectárea, dependiendo básicamente de la fertilidad del suelo, marco de plantación y elección de polinizadores. El zapallo Tetsukabuto o zapallo japonés, recibe ese nombre porque precisamente fueron los japoneses quienes crearon este híbrido, pero fue en Brasil donde se intensificó su producción, donde se lo llama Cabocha, también se lo conoce como zapallo suprema o zapallo piedra. En Argentina, comúnmente se lo llama “zapallo brasilero”, debido a que la introducción de este híbrido al país fue justamente desde Brasil en la década de los 90’ (Pletsch, 2008).
description Fil: Insaurralde, José María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Insaurralde, José María, 2019. Comportamiento del cultivo de zapallo tetsukabuto ante el control de malezas con herbicidas preemergentes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58336
identifier_str_mv Insaurralde, José María, 2019. Comportamiento del cultivo de zapallo tetsukabuto ante el control de malezas con herbicidas preemergentes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
22 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848047935877545984
score 12.976206