Estudio comparativo de diversas técnicas de diagnóstico de caries dental en dentición permanente
- Autores
- Falcón, Diana Emilia; Quintero de Lucas, Gabriela; Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Falcón, Diana Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Quintero de Lucas, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La caries dental constituye la enfermedad más prevalente en humanos afectando al 91% de la población adulta en algún momento de sus vidas. Las superficies oclusales de los dientes constituyen las zonas de mayor riesgo por lo que el diagnóstico temprano de la caries sigue siendo un reto debido, no sólo a los continuos cambios morfológicos de las lesiones y su tasa de progresión sino a la falta de una metodología precisa para diagnosticar la enfermedad (exactitud) y la integridad de la estructura dental (especificidad). El objetivo de este trabajo es evaluar y comparar la efectividad de distintos métodos de detección de caries dental en premolares permanentes. El estudio se realiza en el servicio de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la UNNE, en pacientes que concurren para recibir tratamiento. Previo consentimiento informado se seleccionan pacientes sanos con indicación de extracción de premolares superiores e inferiores para posterior tratamiento. La muestra total será de 25 premolares sanos a los cuales se aplica el examen visual previa profilaxis con escobillas de Robinson y agua, se utiliza un espejo bucal plano N°5 siguiendo los criterios de ICDAS II en la superficie oclusal de la pieza dentaria, posteriormente se aísla con rollos de algodón y se secan con jeringa de aire, por cinco segundos, para la evaluación con el DIAGNOdent, se ubica su extremo activo en la fisura mesial, fosa central y fisura distal de la cara oclusal de la pieza dentaria, la radiografía es tomada con técnica estandarizada y se procede a la exodoncia de la pieza dentaria para su estudio histológico mediante la técnica por descalcificación. Al presente han sido evaluadas tres piezas dentarias obteniéndose los siguientes resultados: pieza dentaria 2.4 examen visual =1, examen DIAGNOdent =3, examen radiográfico =D0, pieza dentaria 3.4 examen visual =2, examen DIAGNOdent =9, examen radiográfico =D1, pieza dentaria 4.4 examen visual =1, examen DIAGNOdent =4, examen radiográfico =D1. El estudio histológico no ha sido realizado aún. Hasta el momento no se obtienen resultados debido al pequeño tamaño de la muestra. - Materia
-
DIAGNOdent
Estudio histológico
Radiografías periapicales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52518
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9f4e5e2bf8400dce9c19d2594ba48a9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52518 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estudio comparativo de diversas técnicas de diagnóstico de caries dental en dentición permanenteFalcón, Diana EmiliaQuintero de Lucas, GabrielaValdovinos Zaputovich, Bertha MercedesDIAGNOdentEstudio histológicoRadiografías periapicalesFil: Falcón, Diana Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Quintero de Lucas, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La caries dental constituye la enfermedad más prevalente en humanos afectando al 91% de la población adulta en algún momento de sus vidas. Las superficies oclusales de los dientes constituyen las zonas de mayor riesgo por lo que el diagnóstico temprano de la caries sigue siendo un reto debido, no sólo a los continuos cambios morfológicos de las lesiones y su tasa de progresión sino a la falta de una metodología precisa para diagnosticar la enfermedad (exactitud) y la integridad de la estructura dental (especificidad). El objetivo de este trabajo es evaluar y comparar la efectividad de distintos métodos de detección de caries dental en premolares permanentes. El estudio se realiza en el servicio de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la UNNE, en pacientes que concurren para recibir tratamiento. Previo consentimiento informado se seleccionan pacientes sanos con indicación de extracción de premolares superiores e inferiores para posterior tratamiento. La muestra total será de 25 premolares sanos a los cuales se aplica el examen visual previa profilaxis con escobillas de Robinson y agua, se utiliza un espejo bucal plano N°5 siguiendo los criterios de ICDAS II en la superficie oclusal de la pieza dentaria, posteriormente se aísla con rollos de algodón y se secan con jeringa de aire, por cinco segundos, para la evaluación con el DIAGNOdent, se ubica su extremo activo en la fisura mesial, fosa central y fisura distal de la cara oclusal de la pieza dentaria, la radiografía es tomada con técnica estandarizada y se procede a la exodoncia de la pieza dentaria para su estudio histológico mediante la técnica por descalcificación. Al presente han sido evaluadas tres piezas dentarias obteniéndose los siguientes resultados: pieza dentaria 2.4 examen visual =1, examen DIAGNOdent =3, examen radiográfico =D0, pieza dentaria 3.4 examen visual =2, examen DIAGNOdent =9, examen radiográfico =D1, pieza dentaria 4.4 examen visual =1, examen DIAGNOdent =4, examen radiográfico =D1. El estudio histológico no ha sido realizado aún. Hasta el momento no se obtienen resultados debido al pequeño tamaño de la muestra.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfFalcón, Diana Emilia, Quintero de Lucas, Gabriela y Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes, 2013. Estudio comparativo de diversas técnicas de diagnóstico de caries dental en dentición permanente. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52518spaUNNE/PI/J001/AR. Corrientes/Efectividad del uso de cepillos manuales y eléctricos, en dentición primaria mediante el análisis digital de imágenes. Secretaría General de Ciencia y Técnica. UNNE. 2009-2012.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52518instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:40.367Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo de diversas técnicas de diagnóstico de caries dental en dentición permanente |
title |
Estudio comparativo de diversas técnicas de diagnóstico de caries dental en dentición permanente |
spellingShingle |
Estudio comparativo de diversas técnicas de diagnóstico de caries dental en dentición permanente Falcón, Diana Emilia DIAGNOdent Estudio histológico Radiografías periapicales |
title_short |
Estudio comparativo de diversas técnicas de diagnóstico de caries dental en dentición permanente |
title_full |
Estudio comparativo de diversas técnicas de diagnóstico de caries dental en dentición permanente |
title_fullStr |
Estudio comparativo de diversas técnicas de diagnóstico de caries dental en dentición permanente |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de diversas técnicas de diagnóstico de caries dental en dentición permanente |
title_sort |
Estudio comparativo de diversas técnicas de diagnóstico de caries dental en dentición permanente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Falcón, Diana Emilia Quintero de Lucas, Gabriela Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes |
author |
Falcón, Diana Emilia |
author_facet |
Falcón, Diana Emilia Quintero de Lucas, Gabriela Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Quintero de Lucas, Gabriela Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIAGNOdent Estudio histológico Radiografías periapicales |
topic |
DIAGNOdent Estudio histológico Radiografías periapicales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Falcón, Diana Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Quintero de Lucas, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. La caries dental constituye la enfermedad más prevalente en humanos afectando al 91% de la población adulta en algún momento de sus vidas. Las superficies oclusales de los dientes constituyen las zonas de mayor riesgo por lo que el diagnóstico temprano de la caries sigue siendo un reto debido, no sólo a los continuos cambios morfológicos de las lesiones y su tasa de progresión sino a la falta de una metodología precisa para diagnosticar la enfermedad (exactitud) y la integridad de la estructura dental (especificidad). El objetivo de este trabajo es evaluar y comparar la efectividad de distintos métodos de detección de caries dental en premolares permanentes. El estudio se realiza en el servicio de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la UNNE, en pacientes que concurren para recibir tratamiento. Previo consentimiento informado se seleccionan pacientes sanos con indicación de extracción de premolares superiores e inferiores para posterior tratamiento. La muestra total será de 25 premolares sanos a los cuales se aplica el examen visual previa profilaxis con escobillas de Robinson y agua, se utiliza un espejo bucal plano N°5 siguiendo los criterios de ICDAS II en la superficie oclusal de la pieza dentaria, posteriormente se aísla con rollos de algodón y se secan con jeringa de aire, por cinco segundos, para la evaluación con el DIAGNOdent, se ubica su extremo activo en la fisura mesial, fosa central y fisura distal de la cara oclusal de la pieza dentaria, la radiografía es tomada con técnica estandarizada y se procede a la exodoncia de la pieza dentaria para su estudio histológico mediante la técnica por descalcificación. Al presente han sido evaluadas tres piezas dentarias obteniéndose los siguientes resultados: pieza dentaria 2.4 examen visual =1, examen DIAGNOdent =3, examen radiográfico =D0, pieza dentaria 3.4 examen visual =2, examen DIAGNOdent =9, examen radiográfico =D1, pieza dentaria 4.4 examen visual =1, examen DIAGNOdent =4, examen radiográfico =D1. El estudio histológico no ha sido realizado aún. Hasta el momento no se obtienen resultados debido al pequeño tamaño de la muestra. |
description |
Fil: Falcón, Diana Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Falcón, Diana Emilia, Quintero de Lucas, Gabriela y Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes, 2013. Estudio comparativo de diversas técnicas de diagnóstico de caries dental en dentición permanente. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52518 |
identifier_str_mv |
Falcón, Diana Emilia, Quintero de Lucas, Gabriela y Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes, 2013. Estudio comparativo de diversas técnicas de diagnóstico de caries dental en dentición permanente. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52518 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/J001/AR. Corrientes/Efectividad del uso de cepillos manuales y eléctricos, en dentición primaria mediante el análisis digital de imágenes. Secretaría General de Ciencia y Técnica. UNNE. 2009-2012. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621694863409152 |
score |
12.559606 |