Los casos judiciales y el mundo indígena en corrientes. Segunda mitad del siglo XVII

Autores
Lytwyn, Gabriela Cristina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lytwyn, Gabriela Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La renovación historiográfica que se ha dado en el campo de los estudios sobre el Derecho y la justicia en América Latina, se encuentra ligada, por una parte, a la historia critica del Derecho y por otra a la Historia socio-cultural. Como consecuencia de estos nuevos enfoques y miradas, señalamos que la historiografía americanista - desde hace décadas- y sobre todo la historia del derecho indiano, han venido ofreciendo una abundante y valiosa bibliografía sobre el gobierno, la justicia y la administración de la justicia en la América colonial hispana. Diversas variables y nuevas temáticas que desde el enfoque de la historia de las instituciones, ofrecieron nuevas miradas que enriquecieron las investigaciones históricas. Nos proponemos realizar un análisis de los expedientes judiciales correspondientes a la segunda mitad del siglo XVII que se encuentran en el Archivo General de la Provincia de Corrientes. En este repositorio se guardan numerosas fuentes documentales de primera mano, con las cuales es posible establecer un registro de las causas civiles y judiciales que se presentaban en la justicia. Estos documentos nos permiten observar los diversos intereses y las situaciones conflictivas, ya sean pleitos o litigios, que se daban en la sociedad correntina. En las ciudades de Indias, la justicia ordinaria de primera instancia, tanto civil como criminal, estuvo a lo largo de la época colonial, en manos de dos Alcaldes Ordinarios que ejercían la justicia denominada lega. A través de los expedientes judiciales, percibimos que en la mayoría de aquellas causas examinadas eran los indígenas los que, por medio de sus caciques o, en su defecto, por medio de los frailes, curas, doctrineros o protector de naturales, se presentaban ante la justicia ordinaria como damnificados para manifestar alguna queja o entablar un pleito. También observamos en estas causas, la supremacía local en cuanto al proceso judicial iniciado como a la resolución de los mismos pleitos, ya sean por robo o hurto de ganado como por posesión ilegítima de encomienda o indios a su cargo. Las primeras aproximaciones nos permiten dar cuenta de ciertas particularidades de los casos judiciales. Una de ellas es la frecuente presencia del indígena para acceder a la justicia en épocas tan tempranas, teniendo presente el contexto de Corrientes en el siglo XVII, jurisdicción que se encontraba lejos de la presencia efectiva de las autoridades de la Corona.
Materia
Espacio colonial
Causas civiles y criminales
Derecho indiano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56314

id RIUNNE_9edeb6a5cefeeb57ca960f4c60f27bf4
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56314
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Los casos judiciales y el mundo indígena en corrientes. Segunda mitad del siglo XVIILytwyn, Gabriela CristinaEspacio colonialCausas civiles y criminalesDerecho indianoFil: Lytwyn, Gabriela Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La renovación historiográfica que se ha dado en el campo de los estudios sobre el Derecho y la justicia en América Latina, se encuentra ligada, por una parte, a la historia critica del Derecho y por otra a la Historia socio-cultural. Como consecuencia de estos nuevos enfoques y miradas, señalamos que la historiografía americanista - desde hace décadas- y sobre todo la historia del derecho indiano, han venido ofreciendo una abundante y valiosa bibliografía sobre el gobierno, la justicia y la administración de la justicia en la América colonial hispana. Diversas variables y nuevas temáticas que desde el enfoque de la historia de las instituciones, ofrecieron nuevas miradas que enriquecieron las investigaciones históricas. Nos proponemos realizar un análisis de los expedientes judiciales correspondientes a la segunda mitad del siglo XVII que se encuentran en el Archivo General de la Provincia de Corrientes. En este repositorio se guardan numerosas fuentes documentales de primera mano, con las cuales es posible establecer un registro de las causas civiles y judiciales que se presentaban en la justicia. Estos documentos nos permiten observar los diversos intereses y las situaciones conflictivas, ya sean pleitos o litigios, que se daban en la sociedad correntina. En las ciudades de Indias, la justicia ordinaria de primera instancia, tanto civil como criminal, estuvo a lo largo de la época colonial, en manos de dos Alcaldes Ordinarios que ejercían la justicia denominada lega. A través de los expedientes judiciales, percibimos que en la mayoría de aquellas causas examinadas eran los indígenas los que, por medio de sus caciques o, en su defecto, por medio de los frailes, curas, doctrineros o protector de naturales, se presentaban ante la justicia ordinaria como damnificados para manifestar alguna queja o entablar un pleito. También observamos en estas causas, la supremacía local en cuanto al proceso judicial iniciado como a la resolución de los mismos pleitos, ya sean por robo o hurto de ganado como por posesión ilegítima de encomienda o indios a su cargo. Las primeras aproximaciones nos permiten dar cuenta de ciertas particularidades de los casos judiciales. Una de ellas es la frecuente presencia del indígena para acceder a la justicia en épocas tan tempranas, teniendo presente el contexto de Corrientes en el siglo XVII, jurisdicción que se encontraba lejos de la presencia efectiva de las autoridades de la Corona.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLytwyn, Gabriela Cristina, 2015. Los casos judiciales y el mundo indígena en Corrientes. Segunda mitad del siglo XVII. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56314spaCONICET/PIP. 2012-2013 Gl/AR./La visita del oidor Andrés Garabito de León a las encomiendas de Corrientes y Santa Fe. Transcripción y estudios preliminaresinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56314instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:29.491Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Los casos judiciales y el mundo indígena en corrientes. Segunda mitad del siglo XVII
title Los casos judiciales y el mundo indígena en corrientes. Segunda mitad del siglo XVII
spellingShingle Los casos judiciales y el mundo indígena en corrientes. Segunda mitad del siglo XVII
Lytwyn, Gabriela Cristina
Espacio colonial
Causas civiles y criminales
Derecho indiano
title_short Los casos judiciales y el mundo indígena en corrientes. Segunda mitad del siglo XVII
title_full Los casos judiciales y el mundo indígena en corrientes. Segunda mitad del siglo XVII
title_fullStr Los casos judiciales y el mundo indígena en corrientes. Segunda mitad del siglo XVII
title_full_unstemmed Los casos judiciales y el mundo indígena en corrientes. Segunda mitad del siglo XVII
title_sort Los casos judiciales y el mundo indígena en corrientes. Segunda mitad del siglo XVII
dc.creator.none.fl_str_mv Lytwyn, Gabriela Cristina
author Lytwyn, Gabriela Cristina
author_facet Lytwyn, Gabriela Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio colonial
Causas civiles y criminales
Derecho indiano
topic Espacio colonial
Causas civiles y criminales
Derecho indiano
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lytwyn, Gabriela Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La renovación historiográfica que se ha dado en el campo de los estudios sobre el Derecho y la justicia en América Latina, se encuentra ligada, por una parte, a la historia critica del Derecho y por otra a la Historia socio-cultural. Como consecuencia de estos nuevos enfoques y miradas, señalamos que la historiografía americanista - desde hace décadas- y sobre todo la historia del derecho indiano, han venido ofreciendo una abundante y valiosa bibliografía sobre el gobierno, la justicia y la administración de la justicia en la América colonial hispana. Diversas variables y nuevas temáticas que desde el enfoque de la historia de las instituciones, ofrecieron nuevas miradas que enriquecieron las investigaciones históricas. Nos proponemos realizar un análisis de los expedientes judiciales correspondientes a la segunda mitad del siglo XVII que se encuentran en el Archivo General de la Provincia de Corrientes. En este repositorio se guardan numerosas fuentes documentales de primera mano, con las cuales es posible establecer un registro de las causas civiles y judiciales que se presentaban en la justicia. Estos documentos nos permiten observar los diversos intereses y las situaciones conflictivas, ya sean pleitos o litigios, que se daban en la sociedad correntina. En las ciudades de Indias, la justicia ordinaria de primera instancia, tanto civil como criminal, estuvo a lo largo de la época colonial, en manos de dos Alcaldes Ordinarios que ejercían la justicia denominada lega. A través de los expedientes judiciales, percibimos que en la mayoría de aquellas causas examinadas eran los indígenas los que, por medio de sus caciques o, en su defecto, por medio de los frailes, curas, doctrineros o protector de naturales, se presentaban ante la justicia ordinaria como damnificados para manifestar alguna queja o entablar un pleito. También observamos en estas causas, la supremacía local en cuanto al proceso judicial iniciado como a la resolución de los mismos pleitos, ya sean por robo o hurto de ganado como por posesión ilegítima de encomienda o indios a su cargo. Las primeras aproximaciones nos permiten dar cuenta de ciertas particularidades de los casos judiciales. Una de ellas es la frecuente presencia del indígena para acceder a la justicia en épocas tan tempranas, teniendo presente el contexto de Corrientes en el siglo XVII, jurisdicción que se encontraba lejos de la presencia efectiva de las autoridades de la Corona.
description Fil: Lytwyn, Gabriela Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lytwyn, Gabriela Cristina, 2015. Los casos judiciales y el mundo indígena en Corrientes. Segunda mitad del siglo XVII. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56314
identifier_str_mv Lytwyn, Gabriela Cristina, 2015. Los casos judiciales y el mundo indígena en Corrientes. Segunda mitad del siglo XVII. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv CONICET/PIP. 2012-2013 Gl/AR./La visita del oidor Andrés Garabito de León a las encomiendas de Corrientes y Santa Fe. Transcripción y estudios preliminares
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621691046592512
score 12.559606