Simulador para análisis de rendimiento de sistemas de cómputos

Autores
La Red Martínez, David Luis; Romero, Carlos Alberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: La Red Martínez, David Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Romero, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En este trabajo se comentan los principales aspectos de un desarrollo efectuado para las asignaturas “Sistemas Operativos” y “Evaluación deSistemas de Procesamiento de Datos” de la Licenciatura en Sistemas de Información de la UNNE, donde se hizo hincapié en los algoritmos para el Análisis de Rendimiento en Sistemas de Cómputos. Motivó la realización del trabajo el haber detectado que existen dificultades en los alumnos en identificar la fórmula que se debe utilizar en cada uno de los enunciados de los ejercicios prácticos referidos a análisis de rendimiento; por ello la propuesta consistió en poner a disposición de los alumnos una herramienta como complemento de lo desarrollado en clase. Se realizó un aplicativo web diseñado para motivar el proceso de enseñanza - aprendizaje, basado en un applet que actúa como contenedor de las diferentes interfaces utilizadas. Cada una de ellas representa la ejecución de un método de evaluación de rendimiento, incluyéndose ley deAmdhal, rendimiento, mejora, análisis comparativo, análisis operacional, caracterización de la carga y planificación de la capacidad. Además, se desarrolló un aplicativo web que permite al alumno autoevaluar los aprendizajes logrados. La implementación del aplicativo web hace uso del blearning, modelo de enseñanza - aprendizaje combinado, que recoge las ventajas del modelo a distancia y aprovecha la importancia del grupo, el ritmo de aprendizaje y el contacto directo con el profesor propio de la enseñanza presencial.
Materia
Sistemas Operativos
Evaluación de rendimiento
Modelado para análisis de rendimiento
Simulación
Sistemas de cómputos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28601

id RIUNNE_9e54dacb00cee5a5de61b0491a696f2b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28601
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Simulador para análisis de rendimiento de sistemas de cómputosLa Red Martínez, David LuisRomero, Carlos AlbertoSistemas OperativosEvaluación de rendimientoModelado para análisis de rendimientoSimulaciónSistemas de cómputosFil: La Red Martínez, David Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Romero, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En este trabajo se comentan los principales aspectos de un desarrollo efectuado para las asignaturas “Sistemas Operativos” y “Evaluación deSistemas de Procesamiento de Datos” de la Licenciatura en Sistemas de Información de la UNNE, donde se hizo hincapié en los algoritmos para el Análisis de Rendimiento en Sistemas de Cómputos. Motivó la realización del trabajo el haber detectado que existen dificultades en los alumnos en identificar la fórmula que se debe utilizar en cada uno de los enunciados de los ejercicios prácticos referidos a análisis de rendimiento; por ello la propuesta consistió en poner a disposición de los alumnos una herramienta como complemento de lo desarrollado en clase. Se realizó un aplicativo web diseñado para motivar el proceso de enseñanza - aprendizaje, basado en un applet que actúa como contenedor de las diferentes interfaces utilizadas. Cada una de ellas representa la ejecución de un método de evaluación de rendimiento, incluyéndose ley deAmdhal, rendimiento, mejora, análisis comparativo, análisis operacional, caracterización de la carga y planificación de la capacidad. Además, se desarrolló un aplicativo web que permite al alumno autoevaluar los aprendizajes logrados. La implementación del aplicativo web hace uso del blearning, modelo de enseñanza - aprendizaje combinado, que recoge las ventajas del modelo a distancia y aprovecha la importancia del grupo, el ritmo de aprendizaje y el contacto directo con el profesor propio de la enseñanza presencial.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de IngenieríaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Resistencia2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-13application/pdfLa Red Martínez, David Luis y Romero, Carlos Alberto, 2016. Simulador para análisis de rendimiento de sistemas de cómputos. En: III Congreso Argentino de Ingeniería. IX Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. , p. 1-13.978-950-42-0173-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28601spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28601instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:44.636Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulador para análisis de rendimiento de sistemas de cómputos
title Simulador para análisis de rendimiento de sistemas de cómputos
spellingShingle Simulador para análisis de rendimiento de sistemas de cómputos
La Red Martínez, David Luis
Sistemas Operativos
Evaluación de rendimiento
Modelado para análisis de rendimiento
Simulación
Sistemas de cómputos
title_short Simulador para análisis de rendimiento de sistemas de cómputos
title_full Simulador para análisis de rendimiento de sistemas de cómputos
title_fullStr Simulador para análisis de rendimiento de sistemas de cómputos
title_full_unstemmed Simulador para análisis de rendimiento de sistemas de cómputos
title_sort Simulador para análisis de rendimiento de sistemas de cómputos
dc.creator.none.fl_str_mv La Red Martínez, David Luis
Romero, Carlos Alberto
author La Red Martínez, David Luis
author_facet La Red Martínez, David Luis
Romero, Carlos Alberto
author_role author
author2 Romero, Carlos Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas Operativos
Evaluación de rendimiento
Modelado para análisis de rendimiento
Simulación
Sistemas de cómputos
topic Sistemas Operativos
Evaluación de rendimiento
Modelado para análisis de rendimiento
Simulación
Sistemas de cómputos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: La Red Martínez, David Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Romero, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En este trabajo se comentan los principales aspectos de un desarrollo efectuado para las asignaturas “Sistemas Operativos” y “Evaluación deSistemas de Procesamiento de Datos” de la Licenciatura en Sistemas de Información de la UNNE, donde se hizo hincapié en los algoritmos para el Análisis de Rendimiento en Sistemas de Cómputos. Motivó la realización del trabajo el haber detectado que existen dificultades en los alumnos en identificar la fórmula que se debe utilizar en cada uno de los enunciados de los ejercicios prácticos referidos a análisis de rendimiento; por ello la propuesta consistió en poner a disposición de los alumnos una herramienta como complemento de lo desarrollado en clase. Se realizó un aplicativo web diseñado para motivar el proceso de enseñanza - aprendizaje, basado en un applet que actúa como contenedor de las diferentes interfaces utilizadas. Cada una de ellas representa la ejecución de un método de evaluación de rendimiento, incluyéndose ley deAmdhal, rendimiento, mejora, análisis comparativo, análisis operacional, caracterización de la carga y planificación de la capacidad. Además, se desarrolló un aplicativo web que permite al alumno autoevaluar los aprendizajes logrados. La implementación del aplicativo web hace uso del blearning, modelo de enseñanza - aprendizaje combinado, que recoge las ventajas del modelo a distancia y aprovecha la importancia del grupo, el ritmo de aprendizaje y el contacto directo con el profesor propio de la enseñanza presencial.
description Fil: La Red Martínez, David Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv La Red Martínez, David Luis y Romero, Carlos Alberto, 2016. Simulador para análisis de rendimiento de sistemas de cómputos. En: III Congreso Argentino de Ingeniería. IX Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. , p. 1-13.
978-950-42-0173-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28601
identifier_str_mv La Red Martínez, David Luis y Romero, Carlos Alberto, 2016. Simulador para análisis de rendimiento de sistemas de cómputos. En: III Congreso Argentino de Ingeniería. IX Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. , p. 1-13.
978-950-42-0173-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28601
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-13
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Resistencia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Resistencia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621672528740352
score 12.559606