Cerraba los ojos para vivir. El tema del dolor del destierro en textos autobiográficos de Héctor Tizón

Autores
Liñán, Alejandra Mabel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Liñán, Alejandra Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El propósito de este artículo es analizar y comprender la relación que se establece entre el tema clásico del viaje de exilio y la producción literaria del escritor argentino Héctor Tizón y se centra en los tópicos del dolor de la partida y del sentimiento de pérdida de la patria, tematizados en algunos capítulos del libro No es posible callar (2004). Entre las formas de emergencia de los clásicos en estos textos autobiográficos de Héctor Tizón, seleccionamos la asimilación de Ovidio como paradigma del dolor del exilio, con la particularidad de que, en su recepción, el sentido ha sido mediado por otro autor; así también, la figura de Odiseo, aportada al diálogo intertextual por el poema Ulysses de A. L. Tennyson. El enfoque teórico-metodológico se enmarca en la literatura comparada y recurre al concepto de transtextualidad (Genette, 1989), que fundamenta el tramado de las relaciones entre los diferentes textos. Asimismo, desde el punto de vista de la recepción clásica, algunos conceptos operativos, como apropiación y diálogo (Hardwick, 2003), contribuyen a que el trabajo crítico avance en la explicación de las nuevas significaciones producidas en la recepción creativa de nuestro autor.
Fuente
Cuadernos de Literatura, 2021, no. 16, p. 146-161.
Materia
Exilio
Clásico
Literatura comparada
Apropiación
Héctor Tizón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33755

id RIUNNE_9e4fced9287d8d2ddfc5cf9ad692fcce
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33755
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Cerraba los ojos para vivir. El tema del dolor del destierro en textos autobiográficos de Héctor TizónLiñán, Alejandra MabelExilioClásicoLiteratura comparadaApropiaciónHéctor TizónFil: Liñán, Alejandra Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El propósito de este artículo es analizar y comprender la relación que se establece entre el tema clásico del viaje de exilio y la producción literaria del escritor argentino Héctor Tizón y se centra en los tópicos del dolor de la partida y del sentimiento de pérdida de la patria, tematizados en algunos capítulos del libro No es posible callar (2004). Entre las formas de emergencia de los clásicos en estos textos autobiográficos de Héctor Tizón, seleccionamos la asimilación de Ovidio como paradigma del dolor del exilio, con la particularidad de que, en su recepción, el sentido ha sido mediado por otro autor; así también, la figura de Odiseo, aportada al diálogo intertextual por el poema Ulysses de A. L. Tennyson. El enfoque teórico-metodológico se enmarca en la literatura comparada y recurre al concepto de transtextualidad (Genette, 1989), que fundamenta el tramado de las relaciones entre los diferentes textos. Asimismo, desde el punto de vista de la recepción clásica, algunos conceptos operativos, como apropiación y diálogo (Hardwick, 2003), contribuyen a que el trabajo crítico avance en la explicación de las nuevas significaciones producidas en la recepción creativa de nuestro autor.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras2021-08-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 146-161application/pdf0326-5102http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33755Cuadernos de Literatura, 2021, no. 16, p. 146-161.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/5424https://dx.doi.org/10.30972/clt.0165424info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33755instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:51.31Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Cerraba los ojos para vivir. El tema del dolor del destierro en textos autobiográficos de Héctor Tizón
title Cerraba los ojos para vivir. El tema del dolor del destierro en textos autobiográficos de Héctor Tizón
spellingShingle Cerraba los ojos para vivir. El tema del dolor del destierro en textos autobiográficos de Héctor Tizón
Liñán, Alejandra Mabel
Exilio
Clásico
Literatura comparada
Apropiación
Héctor Tizón
title_short Cerraba los ojos para vivir. El tema del dolor del destierro en textos autobiográficos de Héctor Tizón
title_full Cerraba los ojos para vivir. El tema del dolor del destierro en textos autobiográficos de Héctor Tizón
title_fullStr Cerraba los ojos para vivir. El tema del dolor del destierro en textos autobiográficos de Héctor Tizón
title_full_unstemmed Cerraba los ojos para vivir. El tema del dolor del destierro en textos autobiográficos de Héctor Tizón
title_sort Cerraba los ojos para vivir. El tema del dolor del destierro en textos autobiográficos de Héctor Tizón
dc.creator.none.fl_str_mv Liñán, Alejandra Mabel
author Liñán, Alejandra Mabel
author_facet Liñán, Alejandra Mabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Exilio
Clásico
Literatura comparada
Apropiación
Héctor Tizón
topic Exilio
Clásico
Literatura comparada
Apropiación
Héctor Tizón
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Liñán, Alejandra Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El propósito de este artículo es analizar y comprender la relación que se establece entre el tema clásico del viaje de exilio y la producción literaria del escritor argentino Héctor Tizón y se centra en los tópicos del dolor de la partida y del sentimiento de pérdida de la patria, tematizados en algunos capítulos del libro No es posible callar (2004). Entre las formas de emergencia de los clásicos en estos textos autobiográficos de Héctor Tizón, seleccionamos la asimilación de Ovidio como paradigma del dolor del exilio, con la particularidad de que, en su recepción, el sentido ha sido mediado por otro autor; así también, la figura de Odiseo, aportada al diálogo intertextual por el poema Ulysses de A. L. Tennyson. El enfoque teórico-metodológico se enmarca en la literatura comparada y recurre al concepto de transtextualidad (Genette, 1989), que fundamenta el tramado de las relaciones entre los diferentes textos. Asimismo, desde el punto de vista de la recepción clásica, algunos conceptos operativos, como apropiación y diálogo (Hardwick, 2003), contribuyen a que el trabajo crítico avance en la explicación de las nuevas significaciones producidas en la recepción creativa de nuestro autor.
description Fil: Liñán, Alejandra Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0326-5102
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33755
identifier_str_mv 0326-5102
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33755
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/5424
https://dx.doi.org/10.30972/clt.0165424
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 146-161
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Literatura, 2021, no. 16, p. 146-161.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344205761904640
score 12.623145