El viajero en "El hombre que vino del río" (Memorial de la Puna) de Héctor Tizón

Autores
Liñán, Alejandra Mabel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El motivo clásico grecolatino es recurrente en las obras de Héctor Tizón. El viaje, el exilio y el regreso al origen son elementos centrales en su narrativa, en la que se integran de manera estructural y significativa. La narración del viaje remite, reiteradamente, al modelo del periplo de Odiseo. Una de las instancias del viajero se manifiesta en el motivo de la llegada de un hombre a un pueblo. Aquí nos ocuparemos del episodio narrado desde la perspectiva del anfitrión, en "El hombre que vino del río" de Memorial de la Puna (2012), donde se retoma un personaje secundario de La belleza del mundo (2004). Se planteará que, en el marco de una obra narrativa y ensayística en la que la parte remite al todo y en la cual se reitera el viaje como metáfora de la vida, el presente relato especifica una configuración de la identidad perfilada en el encuentro y contraste con la alteridad.
The Greco-Roman classical motif is recurrent in Héctor Tizón's works. The trip, exile and return to origin are central elements in his narrative, which are integrated structurally and meaningfully. Travel narration refers repeatedly to the model of the journey of Odysseus. One of the instances of the traveler is manifested in the occasion of the arrival of a man in a village. Here we focusing on the episode narrated from the perspective of the host, in "El hombre que vino del río" of Memorial de la Puna (2012), where a minor character in La belleza del mundo (2004) is resumed. We propose that, in the context of a narrative and essays in which the party refers to the whole and in which the journey represent a metaphor for life, this story specifies a configuration of the identity in the encounter and contrast with otherness.
Fil: Liñán, Alejandra Mabel. Universidad Nacional de Nordeste.
Fuente
7º Coloquio Internacional; Una nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio: perspectivas y desafíos, Ensenada, Argentina, 23-26 de junio de 2015
ISSN 2250-7388
Materia
Lingüística
Filología
Lenguas
Griego (clásico)
Tizón, Héctor
Literatura
Motivo
Clásico
Viaje
Odisea
Héctor Tizón
Motif
Classical
Trip
Odyssey
Héctor Tizón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10051

id MemAca_a02ed23551612a3c8c6f917b8061f097
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10051
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El viajero en "El hombre que vino del río" (Memorial de la Puna) de Héctor TizónLiñán, Alejandra MabelLingüísticaFilologíaLenguasGriego (clásico)Tizón, HéctorLiteraturaMotivoClásicoViajeOdiseaHéctor TizónMotifClassicalTripOdysseyHéctor TizónEl motivo clásico grecolatino es recurrente en las obras de Héctor Tizón. El viaje, el exilio y el regreso al origen son elementos centrales en su narrativa, en la que se integran de manera estructural y significativa. La narración del viaje remite, reiteradamente, al modelo del periplo de Odiseo. Una de las instancias del viajero se manifiesta en el motivo de la llegada de un hombre a un pueblo. Aquí nos ocuparemos del episodio narrado desde la perspectiva del anfitrión, en "El hombre que vino del río" de Memorial de la Puna (2012), donde se retoma un personaje secundario de La belleza del mundo (2004). Se planteará que, en el marco de una obra narrativa y ensayística en la que la parte remite al todo y en la cual se reitera el viaje como metáfora de la vida, el presente relato especifica una configuración de la identidad perfilada en el encuentro y contraste con la alteridad.The Greco-Roman classical motif is recurrent in Héctor Tizón's works. The trip, exile and return to origin are central elements in his narrative, which are integrated structurally and meaningfully. Travel narration refers repeatedly to the model of the journey of Odysseus. One of the instances of the traveler is manifested in the occasion of the arrival of a man in a village. Here we focusing on the episode narrated from the perspective of the host, in "El hombre que vino del río" of Memorial de la Puna (2012), where a minor character in La belleza del mundo (2004) is resumed. We propose that, in the context of a narrative and essays in which the party refers to the whole and in which the journey represent a metaphor for life, this story specifies a configuration of the identity in the encounter and contrast with otherness.Fil: Liñán, Alejandra Mabel. Universidad Nacional de Nordeste.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10051/ev.10051.pdf7º Coloquio Internacional; Una nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio: perspectivas y desafíos, Ensenada, Argentina, 23-26 de junio de 2015ISSN 2250-7388reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:08:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10051Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:43.739Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El viajero en "El hombre que vino del río" (Memorial de la Puna) de Héctor Tizón
title El viajero en "El hombre que vino del río" (Memorial de la Puna) de Héctor Tizón
spellingShingle El viajero en "El hombre que vino del río" (Memorial de la Puna) de Héctor Tizón
Liñán, Alejandra Mabel
Lingüística
Filología
Lenguas
Griego (clásico)
Tizón, Héctor
Literatura
Motivo
Clásico
Viaje
Odisea
Héctor Tizón
Motif
Classical
Trip
Odyssey
Héctor Tizón
title_short El viajero en "El hombre que vino del río" (Memorial de la Puna) de Héctor Tizón
title_full El viajero en "El hombre que vino del río" (Memorial de la Puna) de Héctor Tizón
title_fullStr El viajero en "El hombre que vino del río" (Memorial de la Puna) de Héctor Tizón
title_full_unstemmed El viajero en "El hombre que vino del río" (Memorial de la Puna) de Héctor Tizón
title_sort El viajero en "El hombre que vino del río" (Memorial de la Puna) de Héctor Tizón
dc.creator.none.fl_str_mv Liñán, Alejandra Mabel
author Liñán, Alejandra Mabel
author_facet Liñán, Alejandra Mabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Filología
Lenguas
Griego (clásico)
Tizón, Héctor
Literatura
Motivo
Clásico
Viaje
Odisea
Héctor Tizón
Motif
Classical
Trip
Odyssey
Héctor Tizón
topic Lingüística
Filología
Lenguas
Griego (clásico)
Tizón, Héctor
Literatura
Motivo
Clásico
Viaje
Odisea
Héctor Tizón
Motif
Classical
Trip
Odyssey
Héctor Tizón
dc.description.none.fl_txt_mv El motivo clásico grecolatino es recurrente en las obras de Héctor Tizón. El viaje, el exilio y el regreso al origen son elementos centrales en su narrativa, en la que se integran de manera estructural y significativa. La narración del viaje remite, reiteradamente, al modelo del periplo de Odiseo. Una de las instancias del viajero se manifiesta en el motivo de la llegada de un hombre a un pueblo. Aquí nos ocuparemos del episodio narrado desde la perspectiva del anfitrión, en "El hombre que vino del río" de Memorial de la Puna (2012), donde se retoma un personaje secundario de La belleza del mundo (2004). Se planteará que, en el marco de una obra narrativa y ensayística en la que la parte remite al todo y en la cual se reitera el viaje como metáfora de la vida, el presente relato especifica una configuración de la identidad perfilada en el encuentro y contraste con la alteridad.
The Greco-Roman classical motif is recurrent in Héctor Tizón's works. The trip, exile and return to origin are central elements in his narrative, which are integrated structurally and meaningfully. Travel narration refers repeatedly to the model of the journey of Odysseus. One of the instances of the traveler is manifested in the occasion of the arrival of a man in a village. Here we focusing on the episode narrated from the perspective of the host, in "El hombre que vino del río" of Memorial de la Puna (2012), where a minor character in La belleza del mundo (2004) is resumed. We propose that, in the context of a narrative and essays in which the party refers to the whole and in which the journey represent a metaphor for life, this story specifies a configuration of the identity in the encounter and contrast with otherness.
Fil: Liñán, Alejandra Mabel. Universidad Nacional de Nordeste.
description El motivo clásico grecolatino es recurrente en las obras de Héctor Tizón. El viaje, el exilio y el regreso al origen son elementos centrales en su narrativa, en la que se integran de manera estructural y significativa. La narración del viaje remite, reiteradamente, al modelo del periplo de Odiseo. Una de las instancias del viajero se manifiesta en el motivo de la llegada de un hombre a un pueblo. Aquí nos ocuparemos del episodio narrado desde la perspectiva del anfitrión, en "El hombre que vino del río" de Memorial de la Puna (2012), donde se retoma un personaje secundario de La belleza del mundo (2004). Se planteará que, en el marco de una obra narrativa y ensayística en la que la parte remite al todo y en la cual se reitera el viaje como metáfora de la vida, el presente relato especifica una configuración de la identidad perfilada en el encuentro y contraste con la alteridad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10051/ev.10051.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10051/ev.10051.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 7º Coloquio Internacional; Una nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio: perspectivas y desafíos, Ensenada, Argentina, 23-26 de junio de 2015
ISSN 2250-7388
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261505129578496
score 13.13397