Una mirada antes y después del crimen
- Autores
- Sosa, Ramón Silvio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sosa, Ramón Silvio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Esta fuera de dudas de que el comportamiento humano es el resultado del aprendizaje social y de sus múltiples manifestaciones, y luego al leer y ver las recurrentes noticias policiales y judiciales en la que intervinieron como autores y/o participes a jugadores de rugby y como víctima solitaria seleccionada por aquellos, decidí realizar una investigación explicativa ultra activa del fenómeno criminal, para antes y más allá del acto criminoso y de la fantasmagoría asociada, observando la necesidad o no de ser tenida en cuenta en el momento de mensurar la pena justa. Todo ello dada la urgencia que se requiere en este campo de estudios de la violencia. Punto de partida de este trabajo fue el imprevisto desvanecimiento entre las teorías sociologizante (privación relativa) hasta las postrimerías del siglo XX que daban cuenta de la criminalidad, callejera y violenta y la aparente eclosión que produce con combinación del individualismo; todo ello sin demérito del derecho penal de acto que en tantos tipos penales obturan la posibilidad de dar cuenta del observable empírico/sociológico que ilumina un antes y un después del “equipo” autoral en derecho penal y de la administración de justicia penal. Entonces, aun cuando las autopreguntas fueron múltiples en relación al citado marco teórico, en este trabajo utilice como puente explicativo, entre otros, del concepto de privación relativa, individualismo en clave crítica y foucultiano “relleno estratégico”, obteniendo un sólido y potente marco que hace emerger (dis) valores subterráneos en el grupo de pertenencia fundante de la memoria de los sujetos activos del crimen y, al final, se afirma la (in) variable -cuando se acredita o no incidencia en el comportamiento punible- que se debe tener en cuenta en relación a los artículos 40 y 41 del Código Penal. - Materia
-
Criminalidad
Privación Relativa
Violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51456
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9e20a225c233c407de87ef64e565bf09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51456 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Una mirada antes y después del crimenSosa, Ramón SilvioCriminalidadPrivación RelativaViolenciaFil: Sosa, Ramón Silvio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Esta fuera de dudas de que el comportamiento humano es el resultado del aprendizaje social y de sus múltiples manifestaciones, y luego al leer y ver las recurrentes noticias policiales y judiciales en la que intervinieron como autores y/o participes a jugadores de rugby y como víctima solitaria seleccionada por aquellos, decidí realizar una investigación explicativa ultra activa del fenómeno criminal, para antes y más allá del acto criminoso y de la fantasmagoría asociada, observando la necesidad o no de ser tenida en cuenta en el momento de mensurar la pena justa. Todo ello dada la urgencia que se requiere en este campo de estudios de la violencia. Punto de partida de este trabajo fue el imprevisto desvanecimiento entre las teorías sociologizante (privación relativa) hasta las postrimerías del siglo XX que daban cuenta de la criminalidad, callejera y violenta y la aparente eclosión que produce con combinación del individualismo; todo ello sin demérito del derecho penal de acto que en tantos tipos penales obturan la posibilidad de dar cuenta del observable empírico/sociológico que ilumina un antes y un después del “equipo” autoral en derecho penal y de la administración de justicia penal. Entonces, aun cuando las autopreguntas fueron múltiples en relación al citado marco teórico, en este trabajo utilice como puente explicativo, entre otros, del concepto de privación relativa, individualismo en clave crítica y foucultiano “relleno estratégico”, obteniendo un sólido y potente marco que hace emerger (dis) valores subterráneos en el grupo de pertenencia fundante de la memoria de los sujetos activos del crimen y, al final, se afirma la (in) variable -cuando se acredita o no incidencia en el comportamiento punible- que se debe tener en cuenta en relación a los artículos 40 y 41 del Código Penal.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 188-191application/pdfSosa, Ramón Silvio, 2021. Una mirada antes y después del crimen. En: XVII Jornadas y VII Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 188-191.978-987-619-393-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51456spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:53Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51456instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:53.312Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una mirada antes y después del crimen |
title |
Una mirada antes y después del crimen |
spellingShingle |
Una mirada antes y después del crimen Sosa, Ramón Silvio Criminalidad Privación Relativa Violencia |
title_short |
Una mirada antes y después del crimen |
title_full |
Una mirada antes y después del crimen |
title_fullStr |
Una mirada antes y después del crimen |
title_full_unstemmed |
Una mirada antes y después del crimen |
title_sort |
Una mirada antes y después del crimen |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Ramón Silvio |
author |
Sosa, Ramón Silvio |
author_facet |
Sosa, Ramón Silvio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Criminalidad Privación Relativa Violencia |
topic |
Criminalidad Privación Relativa Violencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sosa, Ramón Silvio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. Esta fuera de dudas de que el comportamiento humano es el resultado del aprendizaje social y de sus múltiples manifestaciones, y luego al leer y ver las recurrentes noticias policiales y judiciales en la que intervinieron como autores y/o participes a jugadores de rugby y como víctima solitaria seleccionada por aquellos, decidí realizar una investigación explicativa ultra activa del fenómeno criminal, para antes y más allá del acto criminoso y de la fantasmagoría asociada, observando la necesidad o no de ser tenida en cuenta en el momento de mensurar la pena justa. Todo ello dada la urgencia que se requiere en este campo de estudios de la violencia. Punto de partida de este trabajo fue el imprevisto desvanecimiento entre las teorías sociologizante (privación relativa) hasta las postrimerías del siglo XX que daban cuenta de la criminalidad, callejera y violenta y la aparente eclosión que produce con combinación del individualismo; todo ello sin demérito del derecho penal de acto que en tantos tipos penales obturan la posibilidad de dar cuenta del observable empírico/sociológico que ilumina un antes y un después del “equipo” autoral en derecho penal y de la administración de justicia penal. Entonces, aun cuando las autopreguntas fueron múltiples en relación al citado marco teórico, en este trabajo utilice como puente explicativo, entre otros, del concepto de privación relativa, individualismo en clave crítica y foucultiano “relleno estratégico”, obteniendo un sólido y potente marco que hace emerger (dis) valores subterráneos en el grupo de pertenencia fundante de la memoria de los sujetos activos del crimen y, al final, se afirma la (in) variable -cuando se acredita o no incidencia en el comportamiento punible- que se debe tener en cuenta en relación a los artículos 40 y 41 del Código Penal. |
description |
Fil: Sosa, Ramón Silvio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sosa, Ramón Silvio, 2021. Una mirada antes y después del crimen. En: XVII Jornadas y VII Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 188-191. 978-987-619-393-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51456 |
identifier_str_mv |
Sosa, Ramón Silvio, 2021. Una mirada antes y después del crimen. En: XVII Jornadas y VII Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 188-191. 978-987-619-393-1 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51456 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 188-191 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621676354994176 |
score |
12.559606 |