Cambios morfométricos de lagunas aluviales del río Paraná y su incidencia en la diversidad íctica

Autores
Contreras, Félix Ignacio; Meza, Julio César; Scipioni, Nicolás; Hernández, David Roque; Ruiz Díaz, F. J.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Meza, J. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Scipioni, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ruiz Díaz, F. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Para comprender cuáles son las características ambientales que inciden en las comunidades acuáticas de una laguna, es necesario poseer conocimientos referidos a sus formas y dimensiones, ya que su morfometría interviene sobre variables relacionadas con la erosión, sedimentación, carga de nutrientes y características físico-químicas, entre otras. Sin embargo, la renovación del agua de las lagunas del valle aluvial se encuentra íntimamente ligada a los pulsos de inundación de este último, entendiéndose que es tanimportante la altura del nivel de agua, como su duración en el tiempo. Diferentes nivelestopográficos de la llanura aluvial, pueden generar distintas respuestas en las lagunas, al margen de encontrarse próximas entre ellas. En tal sentido, el objetivo de este trabajo fue aplicar modelos de anegamiento en la llanura aluvial del río Paraná, a fin de establecer las diferencias topográficas entre las lagunas Galloso y Melilla, para explicar sus respuestas frente a los pulsos de inundación y por consiguiente sus diferencias morfométricas y biológicas. Para ello se utilizó la herramienta Increase level water del software Global Mapper 15.1, teniendo como base un modelo de elevación digital generado a partir de una imagen SRTM de 30 m. Los resultados demostraron que la laguna Galloso se encuentra 2 m por debajo de la laguna Melilla, quedando más expuesta a los pulsos de inundación del río Paraná. Dicha situación se ve reflejada en sus variaciones morfométricas entre los años estudiados, en donde la laguna Galloso ha aumentado 19 veces su superficie mientras que la laguna Melilla se mantuvo estable. En conclusión, esta diferencia topográfica y la mayor conectividad con el río Paraná, sería el principal motivo por el cual la primera posee 80 especies de peces, mientras que lasegunda solo 49 especies.
To understand which are the environmental characteristics that affect aquatic communities of floodplain lakes it is necessary to possess beforehand information regarding shapes and dimensions as morphometry intervenes in the variables related to erosion, sedimentation, nutrient`s charge, physicochemical characteristics, among others. Renovation of the waters of floodplain lakes is closely linked to the flood pulse of the latter, considering the importance of the height of water level and the duration of the flood period. Different topographic levels of the floodplain can generate different responses in the lagoons, regardless of being close to each other. The aim of this assay is to apply flooding models in the study of the floodplain of the Paraná river in order to establish the topographical differences between two lakes and their implications for the diversity of fish species to determine their responses to flood pulses and consequently their morphometric and biological differences. For this, the Increase level water tool of the Global Mapper 15.1 software was used considering a digital elevation model generated from an SRTM image. The results showed that the Galloso lagoon is 2 m below the Melilla lagoon leaving the former more exposed to flood pulses of the Paraná River. This situation is reflected in their morphometric variations among the years under consideration, having Galloso lagoon increased 19 times its surface while Melilla lagoon remained stable. In conclusion, this topographic difference and proximity to the Paraná River may be the main reason why Galloso lagoon has 80 fish species while Melilla lagoon only 49.
Fuente
Revista Veterinaria, 2017, vol. 28, no. 1, p. 51-55.
Materia
Peces
Lagunas
Río Paraná
Repercusión en comunidades acuáticas
Fish
Floodplain lakes
Paraná River
Repercussion in aquatic communities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49107

id RIUNNE_87383efac9861091592b0682d95cb0e0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49107
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Cambios morfométricos de lagunas aluviales del río Paraná y su incidencia en la diversidad ícticaMorphometrical changes of the Paraná river floodplain lakes and their incidence in the ictical diversityContreras, Félix IgnacioMeza, Julio CésarScipioni, NicolásHernández, David RoqueRuiz Díaz, F. J.PecesLagunasRío ParanáRepercusión en comunidades acuáticasFishFloodplain lakesParaná RiverRepercussion in aquatic communitiesFil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Meza, J. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Scipioni, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ruiz Díaz, F. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Para comprender cuáles son las características ambientales que inciden en las comunidades acuáticas de una laguna, es necesario poseer conocimientos referidos a sus formas y dimensiones, ya que su morfometría interviene sobre variables relacionadas con la erosión, sedimentación, carga de nutrientes y características físico-químicas, entre otras. Sin embargo, la renovación del agua de las lagunas del valle aluvial se encuentra íntimamente ligada a los pulsos de inundación de este último, entendiéndose que es tanimportante la altura del nivel de agua, como su duración en el tiempo. Diferentes nivelestopográficos de la llanura aluvial, pueden generar distintas respuestas en las lagunas, al margen de encontrarse próximas entre ellas. En tal sentido, el objetivo de este trabajo fue aplicar modelos de anegamiento en la llanura aluvial del río Paraná, a fin de establecer las diferencias topográficas entre las lagunas Galloso y Melilla, para explicar sus respuestas frente a los pulsos de inundación y por consiguiente sus diferencias morfométricas y biológicas. Para ello se utilizó la herramienta Increase level water del software Global Mapper 15.1, teniendo como base un modelo de elevación digital generado a partir de una imagen SRTM de 30 m. Los resultados demostraron que la laguna Galloso se encuentra 2 m por debajo de la laguna Melilla, quedando más expuesta a los pulsos de inundación del río Paraná. Dicha situación se ve reflejada en sus variaciones morfométricas entre los años estudiados, en donde la laguna Galloso ha aumentado 19 veces su superficie mientras que la laguna Melilla se mantuvo estable. En conclusión, esta diferencia topográfica y la mayor conectividad con el río Paraná, sería el principal motivo por el cual la primera posee 80 especies de peces, mientras que lasegunda solo 49 especies.To understand which are the environmental characteristics that affect aquatic communities of floodplain lakes it is necessary to possess beforehand information regarding shapes and dimensions as morphometry intervenes in the variables related to erosion, sedimentation, nutrient`s charge, physicochemical characteristics, among others. Renovation of the waters of floodplain lakes is closely linked to the flood pulse of the latter, considering the importance of the height of water level and the duration of the flood period. Different topographic levels of the floodplain can generate different responses in the lagoons, regardless of being close to each other. The aim of this assay is to apply flooding models in the study of the floodplain of the Paraná river in order to establish the topographical differences between two lakes and their implications for the diversity of fish species to determine their responses to flood pulses and consequently their morphometric and biological differences. For this, the Increase level water tool of the Global Mapper 15.1 software was used considering a digital elevation model generated from an SRTM image. The results showed that the Galloso lagoon is 2 m below the Melilla lagoon leaving the former more exposed to flood pulses of the Paraná River. This situation is reflected in their morphometric variations among the years under consideration, having Galloso lagoon increased 19 times its surface while Melilla lagoon remained stable. In conclusion, this topographic difference and proximity to the Paraná River may be the main reason why Galloso lagoon has 80 fish species while Melilla lagoon only 49.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria2017-06-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 51-55application/pdfContreras, F. I., et al., 2017. Cambios morfométricos de lagunas aluviales del Río Paraná y su incidencia en la diversidad íctica. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 28, no. 1, p. 51-55. ISSN 1669-6840. http://dx.doi.org/10.30972/vet.28112991668-4834http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49107Revista Veterinaria, 2017, vol. 28, no. 1, p. 51-55.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1299http://dx.doi.org/10.30972/vet.2811299info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:07:50Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49107instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:51.003Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios morfométricos de lagunas aluviales del río Paraná y su incidencia en la diversidad íctica
Morphometrical changes of the Paraná river floodplain lakes and their incidence in the ictical diversity
title Cambios morfométricos de lagunas aluviales del río Paraná y su incidencia en la diversidad íctica
spellingShingle Cambios morfométricos de lagunas aluviales del río Paraná y su incidencia en la diversidad íctica
Contreras, Félix Ignacio
Peces
Lagunas
Río Paraná
Repercusión en comunidades acuáticas
Fish
Floodplain lakes
Paraná River
Repercussion in aquatic communities
title_short Cambios morfométricos de lagunas aluviales del río Paraná y su incidencia en la diversidad íctica
title_full Cambios morfométricos de lagunas aluviales del río Paraná y su incidencia en la diversidad íctica
title_fullStr Cambios morfométricos de lagunas aluviales del río Paraná y su incidencia en la diversidad íctica
title_full_unstemmed Cambios morfométricos de lagunas aluviales del río Paraná y su incidencia en la diversidad íctica
title_sort Cambios morfométricos de lagunas aluviales del río Paraná y su incidencia en la diversidad íctica
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras, Félix Ignacio
Meza, Julio César
Scipioni, Nicolás
Hernández, David Roque
Ruiz Díaz, F. J.
author Contreras, Félix Ignacio
author_facet Contreras, Félix Ignacio
Meza, Julio César
Scipioni, Nicolás
Hernández, David Roque
Ruiz Díaz, F. J.
author_role author
author2 Meza, Julio César
Scipioni, Nicolás
Hernández, David Roque
Ruiz Díaz, F. J.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Peces
Lagunas
Río Paraná
Repercusión en comunidades acuáticas
Fish
Floodplain lakes
Paraná River
Repercussion in aquatic communities
topic Peces
Lagunas
Río Paraná
Repercusión en comunidades acuáticas
Fish
Floodplain lakes
Paraná River
Repercussion in aquatic communities
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Meza, J. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Scipioni, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ruiz Díaz, F. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Para comprender cuáles son las características ambientales que inciden en las comunidades acuáticas de una laguna, es necesario poseer conocimientos referidos a sus formas y dimensiones, ya que su morfometría interviene sobre variables relacionadas con la erosión, sedimentación, carga de nutrientes y características físico-químicas, entre otras. Sin embargo, la renovación del agua de las lagunas del valle aluvial se encuentra íntimamente ligada a los pulsos de inundación de este último, entendiéndose que es tanimportante la altura del nivel de agua, como su duración en el tiempo. Diferentes nivelestopográficos de la llanura aluvial, pueden generar distintas respuestas en las lagunas, al margen de encontrarse próximas entre ellas. En tal sentido, el objetivo de este trabajo fue aplicar modelos de anegamiento en la llanura aluvial del río Paraná, a fin de establecer las diferencias topográficas entre las lagunas Galloso y Melilla, para explicar sus respuestas frente a los pulsos de inundación y por consiguiente sus diferencias morfométricas y biológicas. Para ello se utilizó la herramienta Increase level water del software Global Mapper 15.1, teniendo como base un modelo de elevación digital generado a partir de una imagen SRTM de 30 m. Los resultados demostraron que la laguna Galloso se encuentra 2 m por debajo de la laguna Melilla, quedando más expuesta a los pulsos de inundación del río Paraná. Dicha situación se ve reflejada en sus variaciones morfométricas entre los años estudiados, en donde la laguna Galloso ha aumentado 19 veces su superficie mientras que la laguna Melilla se mantuvo estable. En conclusión, esta diferencia topográfica y la mayor conectividad con el río Paraná, sería el principal motivo por el cual la primera posee 80 especies de peces, mientras que lasegunda solo 49 especies.
To understand which are the environmental characteristics that affect aquatic communities of floodplain lakes it is necessary to possess beforehand information regarding shapes and dimensions as morphometry intervenes in the variables related to erosion, sedimentation, nutrient`s charge, physicochemical characteristics, among others. Renovation of the waters of floodplain lakes is closely linked to the flood pulse of the latter, considering the importance of the height of water level and the duration of the flood period. Different topographic levels of the floodplain can generate different responses in the lagoons, regardless of being close to each other. The aim of this assay is to apply flooding models in the study of the floodplain of the Paraná river in order to establish the topographical differences between two lakes and their implications for the diversity of fish species to determine their responses to flood pulses and consequently their morphometric and biological differences. For this, the Increase level water tool of the Global Mapper 15.1 software was used considering a digital elevation model generated from an SRTM image. The results showed that the Galloso lagoon is 2 m below the Melilla lagoon leaving the former more exposed to flood pulses of the Paraná River. This situation is reflected in their morphometric variations among the years under consideration, having Galloso lagoon increased 19 times its surface while Melilla lagoon remained stable. In conclusion, this topographic difference and proximity to the Paraná River may be the main reason why Galloso lagoon has 80 fish species while Melilla lagoon only 49.
description Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Contreras, F. I., et al., 2017. Cambios morfométricos de lagunas aluviales del Río Paraná y su incidencia en la diversidad íctica. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 28, no. 1, p. 51-55. ISSN 1669-6840. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2811299
1668-4834
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49107
identifier_str_mv Contreras, F. I., et al., 2017. Cambios morfométricos de lagunas aluviales del Río Paraná y su incidencia en la diversidad íctica. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 28, no. 1, p. 51-55. ISSN 1669-6840. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2811299
1668-4834
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49107
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1299
http://dx.doi.org/10.30972/vet.2811299
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 51-55
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
Revista Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
Revista Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista Veterinaria, 2017, vol. 28, no. 1, p. 51-55.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146014890688512
score 12.712165