Resultados académicos obtenidos a través de propuestas pedagógicas innovadoras para la producción de las tesinas
- Autores
- Cesana Bernasconi, Mónica Inés; Canteros, Mónica Alejandra
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cesana Bernasconi, Mónica Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Canteros, Mónica Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En la presente publicación nos proponemos exponer el análisis de los resultados obtenidos en relación con el proceso de producción y presentación de las tesinas de las licenciaturas, en las carreras de Economía y Administración, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, frente a una problemática planteada desde la realidad académica ya que hacia el año 2006 existía una baja tasa de finalización de las tesinas y ello significaba un retraso para la graduación de dichos profesionales. Ante esta situación, buscamos diferentes propuestas que nos permitieran superar los obstáculos detectados. Aquí resumimos dicho trabajo mediante un análisis de tipo comparativo para observar los datos que hemos acumulado desde el año 2007 hasta la fecha y el efecto que hemos logrado sobre la base de distintos supuestos que guiaron nuestras propuestas de cambio, entre otros, modificaciones sobre el sistema de cursado de la materia Metodología de la Investigación, seminario con Tesina Final, con respecto al periodo anterior (2003- 2005). Es así como, sorteando un periodo de transición que tuvo lugar durante el año 2006, a partir del año 2007 nos propusimos implementar, como primera estrategia superadora, el diseño del Plan de Tesina din-ante el cursado de la materia y, concomitante, como requisito de regularidad de ésta. El diseño se llevó a cabo con el objetivo de superar una etapa signada por el decaimiento de los niveles de producción científica de los trabajos de tesis de la Facultad. Asimismo, a partir del año 2007, implementamos el sistema de tutorías virtuales, las que fueron evolucionando, hasta que en 2009 se combinaron la modalidad presencial y la virtual. La primera de ellas fue la que nos permitió realizar un trabajo de campo sobre esta estrategia de enseñanza-aprendizaje, que en cada año fue mejorándose desde la práctica. Las mejoras fueron el resultado del feed-back con los alumnos. Las tutorías presenciales nos permitieron trabajar con grupos de alumnos más numerosos y convertir esta situación en una oportunidad para el intercambio de ideas y la complementariedad de los puntos de vistas entre pares. De este modo, dentro del periodo 2007-2011, hemos constatado empíricamente, y tanto mediante datos cuantitativos como cualitativos, el incremento del número de tesinas defendidas y, por lo tanto, igual impacto sobre la tasa de graduados de ambas licenciaturas. Por último, aunque no menos importante, hemos podido revalorizar la calidad del trabajo científico que realizan mediante la divulgación de sus trabajos, ya que en el año 2010 organizamos la “Jornada de vinculación de tesistas con el medio”, e inclusive, un graduado realizó la publicación internacional de su tesina. Como conclusión, entendemos que quedaría suficientemente demostrada la viabilidad de continuar otorgando una formación de excelencia para nuestros graduados de licenciatura, mediante un plan de estudios que incluya la formación metodológica como apoyo de lo disciplinar y un trabajo final de tesis que permita culminar la formación crítico-reflexiva del alumno, cuya opinión fundamentada enaltece a toda academia, como también a sus egresados. - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 2011, no. 7, p. 285-299.
- Materia
-
Propuesta pedagógica
Tesis
Análisis de resultados
Innovación
Cátedra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50088
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9c3974f7d03cac7d6446b63bac0e4416 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50088 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Resultados académicos obtenidos a través de propuestas pedagógicas innovadoras para la producción de las tesinasCesana Bernasconi, Mónica InésCanteros, Mónica AlejandraPropuesta pedagógicaTesisAnálisis de resultadosInnovaciónCátedraFil: Cesana Bernasconi, Mónica Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Canteros, Mónica Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En la presente publicación nos proponemos exponer el análisis de los resultados obtenidos en relación con el proceso de producción y presentación de las tesinas de las licenciaturas, en las carreras de Economía y Administración, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, frente a una problemática planteada desde la realidad académica ya que hacia el año 2006 existía una baja tasa de finalización de las tesinas y ello significaba un retraso para la graduación de dichos profesionales. Ante esta situación, buscamos diferentes propuestas que nos permitieran superar los obstáculos detectados. Aquí resumimos dicho trabajo mediante un análisis de tipo comparativo para observar los datos que hemos acumulado desde el año 2007 hasta la fecha y el efecto que hemos logrado sobre la base de distintos supuestos que guiaron nuestras propuestas de cambio, entre otros, modificaciones sobre el sistema de cursado de la materia Metodología de la Investigación, seminario con Tesina Final, con respecto al periodo anterior (2003- 2005). Es así como, sorteando un periodo de transición que tuvo lugar durante el año 2006, a partir del año 2007 nos propusimos implementar, como primera estrategia superadora, el diseño del Plan de Tesina din-ante el cursado de la materia y, concomitante, como requisito de regularidad de ésta. El diseño se llevó a cabo con el objetivo de superar una etapa signada por el decaimiento de los niveles de producción científica de los trabajos de tesis de la Facultad. Asimismo, a partir del año 2007, implementamos el sistema de tutorías virtuales, las que fueron evolucionando, hasta que en 2009 se combinaron la modalidad presencial y la virtual. La primera de ellas fue la que nos permitió realizar un trabajo de campo sobre esta estrategia de enseñanza-aprendizaje, que en cada año fue mejorándose desde la práctica. Las mejoras fueron el resultado del feed-back con los alumnos. Las tutorías presenciales nos permitieron trabajar con grupos de alumnos más numerosos y convertir esta situación en una oportunidad para el intercambio de ideas y la complementariedad de los puntos de vistas entre pares. De este modo, dentro del periodo 2007-2011, hemos constatado empíricamente, y tanto mediante datos cuantitativos como cualitativos, el incremento del número de tesinas defendidas y, por lo tanto, igual impacto sobre la tasa de graduados de ambas licenciaturas. Por último, aunque no menos importante, hemos podido revalorizar la calidad del trabajo científico que realizan mediante la divulgación de sus trabajos, ya que en el año 2010 organizamos la “Jornada de vinculación de tesistas con el medio”, e inclusive, un graduado realizó la publicación internacional de su tesina. Como conclusión, entendemos que quedaría suficientemente demostrada la viabilidad de continuar otorgando una formación de excelencia para nuestros graduados de licenciatura, mediante un plan de estudios que incluya la formación metodológica como apoyo de lo disciplinar y un trabajo final de tesis que permita culminar la formación crítico-reflexiva del alumno, cuya opinión fundamentada enaltece a toda academia, como también a sus egresados.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas2011-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 285-299application/pdfCesana Bernasconi, Mónica Inés y Canteros, Mónica Alejandra, 2011. Resultados académicos obtenidos a través de propuestas pedagógicas innovadoras para la producción de las tesinas. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, no. 7, p. 285-299. E-ISSN 1668-6365. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.0739281668-6357http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50088Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 2011, no. 7, p. 285-299.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/3928http://dx.doi.org/10.30972/rfce.073928info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:20:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50088instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:01.754Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resultados académicos obtenidos a través de propuestas pedagógicas innovadoras para la producción de las tesinas |
title |
Resultados académicos obtenidos a través de propuestas pedagógicas innovadoras para la producción de las tesinas |
spellingShingle |
Resultados académicos obtenidos a través de propuestas pedagógicas innovadoras para la producción de las tesinas Cesana Bernasconi, Mónica Inés Propuesta pedagógica Tesis Análisis de resultados Innovación Cátedra |
title_short |
Resultados académicos obtenidos a través de propuestas pedagógicas innovadoras para la producción de las tesinas |
title_full |
Resultados académicos obtenidos a través de propuestas pedagógicas innovadoras para la producción de las tesinas |
title_fullStr |
Resultados académicos obtenidos a través de propuestas pedagógicas innovadoras para la producción de las tesinas |
title_full_unstemmed |
Resultados académicos obtenidos a través de propuestas pedagógicas innovadoras para la producción de las tesinas |
title_sort |
Resultados académicos obtenidos a través de propuestas pedagógicas innovadoras para la producción de las tesinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cesana Bernasconi, Mónica Inés Canteros, Mónica Alejandra |
author |
Cesana Bernasconi, Mónica Inés |
author_facet |
Cesana Bernasconi, Mónica Inés Canteros, Mónica Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Canteros, Mónica Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Propuesta pedagógica Tesis Análisis de resultados Innovación Cátedra |
topic |
Propuesta pedagógica Tesis Análisis de resultados Innovación Cátedra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cesana Bernasconi, Mónica Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Canteros, Mónica Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En la presente publicación nos proponemos exponer el análisis de los resultados obtenidos en relación con el proceso de producción y presentación de las tesinas de las licenciaturas, en las carreras de Economía y Administración, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, frente a una problemática planteada desde la realidad académica ya que hacia el año 2006 existía una baja tasa de finalización de las tesinas y ello significaba un retraso para la graduación de dichos profesionales. Ante esta situación, buscamos diferentes propuestas que nos permitieran superar los obstáculos detectados. Aquí resumimos dicho trabajo mediante un análisis de tipo comparativo para observar los datos que hemos acumulado desde el año 2007 hasta la fecha y el efecto que hemos logrado sobre la base de distintos supuestos que guiaron nuestras propuestas de cambio, entre otros, modificaciones sobre el sistema de cursado de la materia Metodología de la Investigación, seminario con Tesina Final, con respecto al periodo anterior (2003- 2005). Es así como, sorteando un periodo de transición que tuvo lugar durante el año 2006, a partir del año 2007 nos propusimos implementar, como primera estrategia superadora, el diseño del Plan de Tesina din-ante el cursado de la materia y, concomitante, como requisito de regularidad de ésta. El diseño se llevó a cabo con el objetivo de superar una etapa signada por el decaimiento de los niveles de producción científica de los trabajos de tesis de la Facultad. Asimismo, a partir del año 2007, implementamos el sistema de tutorías virtuales, las que fueron evolucionando, hasta que en 2009 se combinaron la modalidad presencial y la virtual. La primera de ellas fue la que nos permitió realizar un trabajo de campo sobre esta estrategia de enseñanza-aprendizaje, que en cada año fue mejorándose desde la práctica. Las mejoras fueron el resultado del feed-back con los alumnos. Las tutorías presenciales nos permitieron trabajar con grupos de alumnos más numerosos y convertir esta situación en una oportunidad para el intercambio de ideas y la complementariedad de los puntos de vistas entre pares. De este modo, dentro del periodo 2007-2011, hemos constatado empíricamente, y tanto mediante datos cuantitativos como cualitativos, el incremento del número de tesinas defendidas y, por lo tanto, igual impacto sobre la tasa de graduados de ambas licenciaturas. Por último, aunque no menos importante, hemos podido revalorizar la calidad del trabajo científico que realizan mediante la divulgación de sus trabajos, ya que en el año 2010 organizamos la “Jornada de vinculación de tesistas con el medio”, e inclusive, un graduado realizó la publicación internacional de su tesina. Como conclusión, entendemos que quedaría suficientemente demostrada la viabilidad de continuar otorgando una formación de excelencia para nuestros graduados de licenciatura, mediante un plan de estudios que incluya la formación metodológica como apoyo de lo disciplinar y un trabajo final de tesis que permita culminar la formación crítico-reflexiva del alumno, cuya opinión fundamentada enaltece a toda academia, como también a sus egresados. |
description |
Fil: Cesana Bernasconi, Mónica Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cesana Bernasconi, Mónica Inés y Canteros, Mónica Alejandra, 2011. Resultados académicos obtenidos a través de propuestas pedagógicas innovadoras para la producción de las tesinas. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, no. 7, p. 285-299. E-ISSN 1668-6365. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.073928 1668-6357 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50088 |
identifier_str_mv |
Cesana Bernasconi, Mónica Inés y Canteros, Mónica Alejandra, 2011. Resultados académicos obtenidos a través de propuestas pedagógicas innovadoras para la producción de las tesinas. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, no. 7, p. 285-299. E-ISSN 1668-6365. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.073928 1668-6357 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50088 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/3928 http://dx.doi.org/10.30972/rfce.073928 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 285-299 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 2011, no. 7, p. 285-299. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846787824806789120 |
score |
12.982451 |