Diversidad de Sarcophagidae (Diptera: Oestroidea) en diferentes tipos de hábitats de la provincia del Chaco

Autores
Dufek, Matías Ignacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dufek, Matías Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Sarcophagidae, la segunda familia más diversa dentro de la superfamilia Oestroidea (Diptera), comprende 3.094 especies distribuidas en 174 géneros, cuya diversidad es mayor en zonas tropicales. Estos insectos, al estar altamente asociados a la materia orgánica en descomposición, están muy relacionados a los procesos de transformación de ambientes naturales por parte del hombre, como ser el crecimiento agroindustrial (agricultura y ganadería) y los asentamientos humanos en ciudades, los cuales generan gran cantidad de materia orgánica y residuos domésticos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar y comparar la composición de las comunidades de Sarcophagidae entre hábitats con diferentes grados de antropización en la provincia del Chaco. Este estudio fue llevado a cabo en cinco tipos de hábitats diferentes, tres modificados por acción del hombre y dos silvestres: un centro urbano, un establecimiento ganadero, un monocultivo de alfalfa, un bosque y un pastizal. En cada hábitat se seleccionaron cinco puntos de muestreo donde se capturaron mensualmente, durante un año, utilizando trampas cebadas con calamar en estado de descomposición, mensualmente, durante un año. En total se capturaron 5.790 Sarcophagidae, pertenecientes a 55 especies/morfoespecies. La especie más abundante fue Oxysarcodexia thornax (Walker). El mayor porcentaje de individuos colectados se obtuvo en hábitats modificados por acción del hombre (52%). Comparando los cinco hábitats en estudio, la mayor abundancia y riqueza se obtuvieron en el pastizal (N = 28%, S = 39), seguida por el campo ganadero (N = 23%, S = 36). La mayor diversidad fue registrada en el bosque (Shannon = 2.35). La mayor abundancia se obtuvo en mayo y la mayor riqueza en junio. El valor más bajo de abundancia se obtuvo en octubre y la menor riqueza en febrero. Se encontraron diferencias significativas en la abundancia y diversidad de Sarcophagidae para todos los hábitats estudiados. Ocho especies fueron identificadas como indicadoras del bosque y dos del pastizal. En este trabajo observamos que cada hábitat analizado presenta diferencias en la estructura de sus comunidades de Sarcophagidae. Este estudio aporta información que puede ser utilizada para evaluar comparativamente los efectos de la antropización sobre las comunidades de estos dípteros en distintos hábitats presentes en la provincia del Chaco.
Materia
Biodiversidad
Chaco
Diptera
Sarcophagidae
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52943

id RIUNNE_9c0ff6dc55587e2a51a12e977250dee1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52943
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Diversidad de Sarcophagidae (Diptera: Oestroidea) en diferentes tipos de hábitats de la provincia del ChacoDufek, Matías IgnacioBiodiversidadChacoDipteraSarcophagidaeFil: Dufek, Matías Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Sarcophagidae, la segunda familia más diversa dentro de la superfamilia Oestroidea (Diptera), comprende 3.094 especies distribuidas en 174 géneros, cuya diversidad es mayor en zonas tropicales. Estos insectos, al estar altamente asociados a la materia orgánica en descomposición, están muy relacionados a los procesos de transformación de ambientes naturales por parte del hombre, como ser el crecimiento agroindustrial (agricultura y ganadería) y los asentamientos humanos en ciudades, los cuales generan gran cantidad de materia orgánica y residuos domésticos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar y comparar la composición de las comunidades de Sarcophagidae entre hábitats con diferentes grados de antropización en la provincia del Chaco. Este estudio fue llevado a cabo en cinco tipos de hábitats diferentes, tres modificados por acción del hombre y dos silvestres: un centro urbano, un establecimiento ganadero, un monocultivo de alfalfa, un bosque y un pastizal. En cada hábitat se seleccionaron cinco puntos de muestreo donde se capturaron mensualmente, durante un año, utilizando trampas cebadas con calamar en estado de descomposición, mensualmente, durante un año. En total se capturaron 5.790 Sarcophagidae, pertenecientes a 55 especies/morfoespecies. La especie más abundante fue Oxysarcodexia thornax (Walker). El mayor porcentaje de individuos colectados se obtuvo en hábitats modificados por acción del hombre (52%). Comparando los cinco hábitats en estudio, la mayor abundancia y riqueza se obtuvieron en el pastizal (N = 28%, S = 39), seguida por el campo ganadero (N = 23%, S = 36). La mayor diversidad fue registrada en el bosque (Shannon = 2.35). La mayor abundancia se obtuvo en mayo y la mayor riqueza en junio. El valor más bajo de abundancia se obtuvo en octubre y la menor riqueza en febrero. Se encontraron diferencias significativas en la abundancia y diversidad de Sarcophagidae para todos los hábitats estudiados. Ocho especies fueron identificadas como indicadoras del bosque y dos del pastizal. En este trabajo observamos que cada hábitat analizado presenta diferencias en la estructura de sus comunidades de Sarcophagidae. Este estudio aporta información que puede ser utilizada para evaluar comparativamente los efectos de la antropización sobre las comunidades de estos dípteros en distintos hábitats presentes en la provincia del Chaco.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDufek, Matías Ignacio, 2019. Diversidad de Sarcophagidae (Diptera: Oestroidea) en diferentes tipos de hábitats de la provincia del Chaco. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52943spaUNNE/PI/16F020/AR. Corrientes/Caracterización de la comunidad de insectos en una escala espacial. Variación en áreas protegidas y en sistemas productivos del Chacoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52943instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:37.522Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de Sarcophagidae (Diptera: Oestroidea) en diferentes tipos de hábitats de la provincia del Chaco
title Diversidad de Sarcophagidae (Diptera: Oestroidea) en diferentes tipos de hábitats de la provincia del Chaco
spellingShingle Diversidad de Sarcophagidae (Diptera: Oestroidea) en diferentes tipos de hábitats de la provincia del Chaco
Dufek, Matías Ignacio
Biodiversidad
Chaco
Diptera
Sarcophagidae
title_short Diversidad de Sarcophagidae (Diptera: Oestroidea) en diferentes tipos de hábitats de la provincia del Chaco
title_full Diversidad de Sarcophagidae (Diptera: Oestroidea) en diferentes tipos de hábitats de la provincia del Chaco
title_fullStr Diversidad de Sarcophagidae (Diptera: Oestroidea) en diferentes tipos de hábitats de la provincia del Chaco
title_full_unstemmed Diversidad de Sarcophagidae (Diptera: Oestroidea) en diferentes tipos de hábitats de la provincia del Chaco
title_sort Diversidad de Sarcophagidae (Diptera: Oestroidea) en diferentes tipos de hábitats de la provincia del Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Dufek, Matías Ignacio
author Dufek, Matías Ignacio
author_facet Dufek, Matías Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biodiversidad
Chaco
Diptera
Sarcophagidae
topic Biodiversidad
Chaco
Diptera
Sarcophagidae
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dufek, Matías Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Sarcophagidae, la segunda familia más diversa dentro de la superfamilia Oestroidea (Diptera), comprende 3.094 especies distribuidas en 174 géneros, cuya diversidad es mayor en zonas tropicales. Estos insectos, al estar altamente asociados a la materia orgánica en descomposición, están muy relacionados a los procesos de transformación de ambientes naturales por parte del hombre, como ser el crecimiento agroindustrial (agricultura y ganadería) y los asentamientos humanos en ciudades, los cuales generan gran cantidad de materia orgánica y residuos domésticos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar y comparar la composición de las comunidades de Sarcophagidae entre hábitats con diferentes grados de antropización en la provincia del Chaco. Este estudio fue llevado a cabo en cinco tipos de hábitats diferentes, tres modificados por acción del hombre y dos silvestres: un centro urbano, un establecimiento ganadero, un monocultivo de alfalfa, un bosque y un pastizal. En cada hábitat se seleccionaron cinco puntos de muestreo donde se capturaron mensualmente, durante un año, utilizando trampas cebadas con calamar en estado de descomposición, mensualmente, durante un año. En total se capturaron 5.790 Sarcophagidae, pertenecientes a 55 especies/morfoespecies. La especie más abundante fue Oxysarcodexia thornax (Walker). El mayor porcentaje de individuos colectados se obtuvo en hábitats modificados por acción del hombre (52%). Comparando los cinco hábitats en estudio, la mayor abundancia y riqueza se obtuvieron en el pastizal (N = 28%, S = 39), seguida por el campo ganadero (N = 23%, S = 36). La mayor diversidad fue registrada en el bosque (Shannon = 2.35). La mayor abundancia se obtuvo en mayo y la mayor riqueza en junio. El valor más bajo de abundancia se obtuvo en octubre y la menor riqueza en febrero. Se encontraron diferencias significativas en la abundancia y diversidad de Sarcophagidae para todos los hábitats estudiados. Ocho especies fueron identificadas como indicadoras del bosque y dos del pastizal. En este trabajo observamos que cada hábitat analizado presenta diferencias en la estructura de sus comunidades de Sarcophagidae. Este estudio aporta información que puede ser utilizada para evaluar comparativamente los efectos de la antropización sobre las comunidades de estos dípteros en distintos hábitats presentes en la provincia del Chaco.
description Fil: Dufek, Matías Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Dufek, Matías Ignacio, 2019. Diversidad de Sarcophagidae (Diptera: Oestroidea) en diferentes tipos de hábitats de la provincia del Chaco. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52943
identifier_str_mv Dufek, Matías Ignacio, 2019. Diversidad de Sarcophagidae (Diptera: Oestroidea) en diferentes tipos de hábitats de la provincia del Chaco. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52943
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/16F020/AR. Corrientes/Caracterización de la comunidad de insectos en una escala espacial. Variación en áreas protegidas y en sistemas productivos del Chaco
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621669042225152
score 12.559606