Estudios cromosómicos en turnera y piriqueta (Turneraceae)

Autores
Fernández, Aveliano
Año de publicación
1987
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, Aveliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Fernández, Aveliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
El número de cromosomas de 90 poblaciones de 19 especies y 5 subespecies de Turnera y 7 especies de Piriqueta se informa por primera vez. Se confirman reportes previos en 6 taxones, de Turnera y uno de Piriqueta. Seis de las 9 series del género Turnera fueron estudiadas citológicamente. Cuatro de los seis tienen x = 7 (Salicifoline, Stenodictyae, Leiocarpae y Mycrophyllae). Canaligerae tiene x = 5 y Papilliferae posee x = 13 que se encontró en la única especie de la serie, T. chamaedryfolia con 2n = 26. Se sugiere que el número básico más primitivo es x = 7, que dio lugar a x = 5 y x = 13.Los autopoliploides y alopoliploides han desempeñado un importante papel en la evolución de las especies de la Turnera y Piriqueta. Entre las especies conocidas de Turnera con número básico x = 7, el 40% son poliploides, una de ellos, T. sidoides con cinco subespecies, tiene sólo 2 de las 20 poblaciones diploides, los otros son autotetraploides, autohexaploides y autooctoploides En una la serie Canaligerae, con número básico x = 5, sólo el 34% de las especies son diploides, el 33% está representado por citotipos diploides y tetraploides y el 33% restante son alopoliploides. Diferentes grados de diploidización se encontraron en los autopoliploides. En el género Piriqueta, con número básico x = 7, 27% de las especies son poliploides.
Fuente
Bonplandia, 1987, vol. 6, no. 1, p. 1-21.
Materia
Estudios cromosómicos
Turnera Piriqueta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50440

id RIUNNE_9be48f4e5002fea588e6cdc3111c8ba2
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50440
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudios cromosómicos en turnera y piriqueta (Turneraceae)Fernández, AvelianoEstudios cromosómicosTurnera PiriquetaFil: Fernández, Aveliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Fernández, Aveliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.El número de cromosomas de 90 poblaciones de 19 especies y 5 subespecies de Turnera y 7 especies de Piriqueta se informa por primera vez. Se confirman reportes previos en 6 taxones, de Turnera y uno de Piriqueta. Seis de las 9 series del género Turnera fueron estudiadas citológicamente. Cuatro de los seis tienen x = 7 (Salicifoline, Stenodictyae, Leiocarpae y Mycrophyllae). Canaligerae tiene x = 5 y Papilliferae posee x = 13 que se encontró en la única especie de la serie, T. chamaedryfolia con 2n = 26. Se sugiere que el número básico más primitivo es x = 7, que dio lugar a x = 5 y x = 13.Los autopoliploides y alopoliploides han desempeñado un importante papel en la evolución de las especies de la Turnera y Piriqueta. Entre las especies conocidas de Turnera con número básico x = 7, el 40% son poliploides, una de ellos, T. sidoides con cinco subespecies, tiene sólo 2 de las 20 poblaciones diploides, los otros son autotetraploides, autohexaploides y autooctoploides En una la serie Canaligerae, con número básico x = 5, sólo el 34% de las especies son diploides, el 33% está representado por citotipos diploides y tetraploides y el 33% restante son alopoliploides. Diferentes grados de diploidización se encontraron en los autopoliploides. En el género Piriqueta, con número básico x = 7, 27% de las especies son poliploides.Instituto de Botánica del Nordeste1987-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-21application/pdfFernández, Aveliano, 1987. Estudios cromosómicos en turnera y piriqueta (Turneraceae). Bonplandia. Corrientes: Instituto de Botánica del Nordeste, vol. 6, no. 1, p. 1-21. E-ISSN 1853-8460. http://dx.doi.org/10.30972/bon.6115010524-0476http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50440Bonplandia, 1987, vol. 6, no. 1, p. 1-21.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/1501http://dx.doi.org/10.30972/bon.611501info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50440instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:08.612Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios cromosómicos en turnera y piriqueta (Turneraceae)
title Estudios cromosómicos en turnera y piriqueta (Turneraceae)
spellingShingle Estudios cromosómicos en turnera y piriqueta (Turneraceae)
Fernández, Aveliano
Estudios cromosómicos
Turnera Piriqueta
title_short Estudios cromosómicos en turnera y piriqueta (Turneraceae)
title_full Estudios cromosómicos en turnera y piriqueta (Turneraceae)
title_fullStr Estudios cromosómicos en turnera y piriqueta (Turneraceae)
title_full_unstemmed Estudios cromosómicos en turnera y piriqueta (Turneraceae)
title_sort Estudios cromosómicos en turnera y piriqueta (Turneraceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Aveliano
author Fernández, Aveliano
author_facet Fernández, Aveliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios cromosómicos
Turnera Piriqueta
topic Estudios cromosómicos
Turnera Piriqueta
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Aveliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Fernández, Aveliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
El número de cromosomas de 90 poblaciones de 19 especies y 5 subespecies de Turnera y 7 especies de Piriqueta se informa por primera vez. Se confirman reportes previos en 6 taxones, de Turnera y uno de Piriqueta. Seis de las 9 series del género Turnera fueron estudiadas citológicamente. Cuatro de los seis tienen x = 7 (Salicifoline, Stenodictyae, Leiocarpae y Mycrophyllae). Canaligerae tiene x = 5 y Papilliferae posee x = 13 que se encontró en la única especie de la serie, T. chamaedryfolia con 2n = 26. Se sugiere que el número básico más primitivo es x = 7, que dio lugar a x = 5 y x = 13.Los autopoliploides y alopoliploides han desempeñado un importante papel en la evolución de las especies de la Turnera y Piriqueta. Entre las especies conocidas de Turnera con número básico x = 7, el 40% son poliploides, una de ellos, T. sidoides con cinco subespecies, tiene sólo 2 de las 20 poblaciones diploides, los otros son autotetraploides, autohexaploides y autooctoploides En una la serie Canaligerae, con número básico x = 5, sólo el 34% de las especies son diploides, el 33% está representado por citotipos diploides y tetraploides y el 33% restante son alopoliploides. Diferentes grados de diploidización se encontraron en los autopoliploides. En el género Piriqueta, con número básico x = 7, 27% de las especies son poliploides.
description Fil: Fernández, Aveliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 1987
dc.date.none.fl_str_mv 1987-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández, Aveliano, 1987. Estudios cromosómicos en turnera y piriqueta (Turneraceae). Bonplandia. Corrientes: Instituto de Botánica del Nordeste, vol. 6, no. 1, p. 1-21. E-ISSN 1853-8460. http://dx.doi.org/10.30972/bon.611501
0524-0476
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50440
identifier_str_mv Fernández, Aveliano, 1987. Estudios cromosómicos en turnera y piriqueta (Turneraceae). Bonplandia. Corrientes: Instituto de Botánica del Nordeste, vol. 6, no. 1, p. 1-21. E-ISSN 1853-8460. http://dx.doi.org/10.30972/bon.611501
0524-0476
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50440
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/1501
http://dx.doi.org/10.30972/bon.611501
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-21
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv Bonplandia, 1987, vol. 6, no. 1, p. 1-21.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344175680356352
score 12.623145