La experiencia de Arbra desde las narrativas de los y las habitantes de la Frontera Alvear-Itaquí
- Autores
- Bissaro, María Gabriela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- López, Andrea
De los Reyes, Andrea María Laura - Descripción
- Fil: Bissaro, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: López, Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: De los Reyes, Andrea María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este trabajo de tesina se escribe en la frontera. No sólo sobre fronteras. Pensando el campo disciplinar, buscando las interrelaciones con otras áreas de estudio. Intentamos tejer una red conceptual sobre las fronteras desde la perspectiva de los estudios culturales. Sumamos los estudios sobre identidad cultural y miradas que la antropología aporta para pensar las nociones de Estado, fronteras y cultura. ¿Qué preguntas puede hacerse la comunicación para tratar de entender, provisoriamente y de forma inacabada, la vida de las personas que habitan en determinadas condiciones, en este caso, de borde? Esta tesina observa y describe el intercambio en la frontera entre Alvear, un pueblo de orilla argentina situado en la provincia de Corrientes, e Itaquí, una ciudad del estado de Río Grande do Sul en Brasil. Partimos de la perspectiva de la geografía crítica, que renueva la mirada sobre las fronteras argentinas para considerarlas a partir de un abordaje relacional y multiescalar en la construcción de los territorios, agregando otros componentes como las movilidades, la fronterización y los lugares de frontera. Para ello tomamos un programa de integración que nació como un evento escolar en 2015. Se trata de ArBra, un espacio de intercambio e integración implementado a través de diversas actividades y disciplinas, gestionado y realizado por personas que viven en esta zona fronteriza. Trabajamos desde una metodología cualitativa, con entrevistas etnográficas, etnografía virtual y análisis documental ya que nos interesa poder reconstruir la noción de frontera desde la narrativa de los y las participantes de ArBra. Como conclusión planteamos que a pesar de los vaivenes de las políticas públicas, hay una costumbre que llamamos aquí fronteridades, es decir, prácticas propias de habitar la frontera que acontecen allí y no en otros espacios. Las identidades de frontera que son interpeladas e interpelan al mismo tiempo otras identificaciones. - Materia
-
Fronteras
Comunicación
Estudios culturales
Mercosur
Estado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55797
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9aef3abc2301c2942873a838914e62cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55797 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La experiencia de Arbra desde las narrativas de los y las habitantes de la Frontera Alvear-ItaquíBissaro, María GabrielaFronterasComunicaciónEstudios culturalesMercosurEstadoFil: Bissaro, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: López, Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: De los Reyes, Andrea María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Este trabajo de tesina se escribe en la frontera. No sólo sobre fronteras. Pensando el campo disciplinar, buscando las interrelaciones con otras áreas de estudio. Intentamos tejer una red conceptual sobre las fronteras desde la perspectiva de los estudios culturales. Sumamos los estudios sobre identidad cultural y miradas que la antropología aporta para pensar las nociones de Estado, fronteras y cultura. ¿Qué preguntas puede hacerse la comunicación para tratar de entender, provisoriamente y de forma inacabada, la vida de las personas que habitan en determinadas condiciones, en este caso, de borde? Esta tesina observa y describe el intercambio en la frontera entre Alvear, un pueblo de orilla argentina situado en la provincia de Corrientes, e Itaquí, una ciudad del estado de Río Grande do Sul en Brasil. Partimos de la perspectiva de la geografía crítica, que renueva la mirada sobre las fronteras argentinas para considerarlas a partir de un abordaje relacional y multiescalar en la construcción de los territorios, agregando otros componentes como las movilidades, la fronterización y los lugares de frontera. Para ello tomamos un programa de integración que nació como un evento escolar en 2015. Se trata de ArBra, un espacio de intercambio e integración implementado a través de diversas actividades y disciplinas, gestionado y realizado por personas que viven en esta zona fronteriza. Trabajamos desde una metodología cualitativa, con entrevistas etnográficas, etnografía virtual y análisis documental ya que nos interesa poder reconstruir la noción de frontera desde la narrativa de los y las participantes de ArBra. Como conclusión planteamos que a pesar de los vaivenes de las políticas públicas, hay una costumbre que llamamos aquí fronteridades, es decir, prácticas propias de habitar la frontera que acontecen allí y no en otros espacios. Las identidades de frontera que son interpeladas e interpelan al mismo tiempo otras identificaciones.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesLópez, AndreaDe los Reyes, Andrea María Laura2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf113 p.application/pdfBissaro, María Gabriela, 2023. La experiencia de Arbra desde las narrativas de los y las habitantes de la Frontera Alvear-Itaquí. Tesis de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55797spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55797instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:39.359Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia de Arbra desde las narrativas de los y las habitantes de la Frontera Alvear-Itaquí |
title |
La experiencia de Arbra desde las narrativas de los y las habitantes de la Frontera Alvear-Itaquí |
spellingShingle |
La experiencia de Arbra desde las narrativas de los y las habitantes de la Frontera Alvear-Itaquí Bissaro, María Gabriela Fronteras Comunicación Estudios culturales Mercosur Estado |
title_short |
La experiencia de Arbra desde las narrativas de los y las habitantes de la Frontera Alvear-Itaquí |
title_full |
La experiencia de Arbra desde las narrativas de los y las habitantes de la Frontera Alvear-Itaquí |
title_fullStr |
La experiencia de Arbra desde las narrativas de los y las habitantes de la Frontera Alvear-Itaquí |
title_full_unstemmed |
La experiencia de Arbra desde las narrativas de los y las habitantes de la Frontera Alvear-Itaquí |
title_sort |
La experiencia de Arbra desde las narrativas de los y las habitantes de la Frontera Alvear-Itaquí |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bissaro, María Gabriela |
author |
Bissaro, María Gabriela |
author_facet |
Bissaro, María Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
López, Andrea De los Reyes, Andrea María Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fronteras Comunicación Estudios culturales Mercosur Estado |
topic |
Fronteras Comunicación Estudios culturales Mercosur Estado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bissaro, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: López, Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: De los Reyes, Andrea María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Este trabajo de tesina se escribe en la frontera. No sólo sobre fronteras. Pensando el campo disciplinar, buscando las interrelaciones con otras áreas de estudio. Intentamos tejer una red conceptual sobre las fronteras desde la perspectiva de los estudios culturales. Sumamos los estudios sobre identidad cultural y miradas que la antropología aporta para pensar las nociones de Estado, fronteras y cultura. ¿Qué preguntas puede hacerse la comunicación para tratar de entender, provisoriamente y de forma inacabada, la vida de las personas que habitan en determinadas condiciones, en este caso, de borde? Esta tesina observa y describe el intercambio en la frontera entre Alvear, un pueblo de orilla argentina situado en la provincia de Corrientes, e Itaquí, una ciudad del estado de Río Grande do Sul en Brasil. Partimos de la perspectiva de la geografía crítica, que renueva la mirada sobre las fronteras argentinas para considerarlas a partir de un abordaje relacional y multiescalar en la construcción de los territorios, agregando otros componentes como las movilidades, la fronterización y los lugares de frontera. Para ello tomamos un programa de integración que nació como un evento escolar en 2015. Se trata de ArBra, un espacio de intercambio e integración implementado a través de diversas actividades y disciplinas, gestionado y realizado por personas que viven en esta zona fronteriza. Trabajamos desde una metodología cualitativa, con entrevistas etnográficas, etnografía virtual y análisis documental ya que nos interesa poder reconstruir la noción de frontera desde la narrativa de los y las participantes de ArBra. Como conclusión planteamos que a pesar de los vaivenes de las políticas públicas, hay una costumbre que llamamos aquí fronteridades, es decir, prácticas propias de habitar la frontera que acontecen allí y no en otros espacios. Las identidades de frontera que son interpeladas e interpelan al mismo tiempo otras identificaciones. |
description |
Fil: Bissaro, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bissaro, María Gabriela, 2023. La experiencia de Arbra desde las narrativas de los y las habitantes de la Frontera Alvear-Itaquí. Tesis de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55797 |
identifier_str_mv |
Bissaro, María Gabriela, 2023. La experiencia de Arbra desde las narrativas de los y las habitantes de la Frontera Alvear-Itaquí. Tesis de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55797 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 113 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145987453648896 |
score |
12.712165 |