Seguimiento fenológico y evaluación de la aplicación de reguladores de crecimiento en el cultivo de tártago (Ricinus communis L.)

Autores
Gamarra, Diego
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tarragó, José Ramón
Descripción
Fil: Gamarra, Diego. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Tarragó. José Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El tártago (Ricinus communis L.) es un cultivo industrial cultivado por el aceite que se extrae de sus semillas. El aceite de ricino se utiliza en gran medida en la industria química en todo el mundo, y el crecimiento de su consumo está limitado por una oferta insuficiente y poco fiable de materias primas más que por la industria (Severino et al., 2012). La mayoría de las semillas de ricino (96% de la producción mundial en el 2009) fue producida principalmente por pequeños agricultores en sólo cuatro países: India, China, Brasil y Mozambique, debido a que la cosecha es predominantemente a mano, por lo que la mecanización de esta labor ha sido defendida como una prioridad por muchos años en los Estados Unidos y Europa (Baldanzi y Pugliesi, 1998, Brigham y Spears, 1967, Meinders y Jones, 1950), debido al aumento de los costos laborales en las principales regiones productoras (Severino et al., 2012). El aumento de la producción de ricino en el mundo se puede obtener con el uso de variedades e híbridos con mayor potencial genético y un mejor manejo de los cultivos. La transición de un cultivo de bajo rendimiento a un cultivo de alto rendimiento requiere una comprensión más profunda del crecimiento y desarrollo de las plantas de ricino. Este conocimiento debe comenzar por conocer las etapas fenológicas y la duración de las mismas, lo cual es clave para la optimización del uso de los recursos y de esta manera lograr expresar el máximo potencial en cada ambiente y sistema de producción (Liv et al., 2013; David et al., 2014).
Materia
Cultivo de tártago
Ricinus communis L.
Seguimiento fenológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55815

id RIUNNE_9a11fb43bc7884212e3d64ac2ca8f016
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55815
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Seguimiento fenológico y evaluación de la aplicación de reguladores de crecimiento en el cultivo de tártago (Ricinus communis L.)Gamarra, DiegoCultivo de tártagoRicinus communis L.Seguimiento fenológicoFil: Gamarra, Diego. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Tarragó. José Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El tártago (Ricinus communis L.) es un cultivo industrial cultivado por el aceite que se extrae de sus semillas. El aceite de ricino se utiliza en gran medida en la industria química en todo el mundo, y el crecimiento de su consumo está limitado por una oferta insuficiente y poco fiable de materias primas más que por la industria (Severino et al., 2012). La mayoría de las semillas de ricino (96% de la producción mundial en el 2009) fue producida principalmente por pequeños agricultores en sólo cuatro países: India, China, Brasil y Mozambique, debido a que la cosecha es predominantemente a mano, por lo que la mecanización de esta labor ha sido defendida como una prioridad por muchos años en los Estados Unidos y Europa (Baldanzi y Pugliesi, 1998, Brigham y Spears, 1967, Meinders y Jones, 1950), debido al aumento de los costos laborales en las principales regiones productoras (Severino et al., 2012). El aumento de la producción de ricino en el mundo se puede obtener con el uso de variedades e híbridos con mayor potencial genético y un mejor manejo de los cultivos. La transición de un cultivo de bajo rendimiento a un cultivo de alto rendimiento requiere una comprensión más profunda del crecimiento y desarrollo de las plantas de ricino. Este conocimiento debe comenzar por conocer las etapas fenológicas y la duración de las mismas, lo cual es clave para la optimización del uso de los recursos y de esta manera lograr expresar el máximo potencial en cada ambiente y sistema de producción (Liv et al., 2013; David et al., 2014).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasTarragó, José Ramón2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf13 p.application/pdfGamarra, Diego, 2021. Seguimiento fenológico y evaluación de la aplicación de reguladores de crecimiento en el cultivo de tártago (Ricinus communis L.). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55815spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55815instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:13.889Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Seguimiento fenológico y evaluación de la aplicación de reguladores de crecimiento en el cultivo de tártago (Ricinus communis L.)
title Seguimiento fenológico y evaluación de la aplicación de reguladores de crecimiento en el cultivo de tártago (Ricinus communis L.)
spellingShingle Seguimiento fenológico y evaluación de la aplicación de reguladores de crecimiento en el cultivo de tártago (Ricinus communis L.)
Gamarra, Diego
Cultivo de tártago
Ricinus communis L.
Seguimiento fenológico
title_short Seguimiento fenológico y evaluación de la aplicación de reguladores de crecimiento en el cultivo de tártago (Ricinus communis L.)
title_full Seguimiento fenológico y evaluación de la aplicación de reguladores de crecimiento en el cultivo de tártago (Ricinus communis L.)
title_fullStr Seguimiento fenológico y evaluación de la aplicación de reguladores de crecimiento en el cultivo de tártago (Ricinus communis L.)
title_full_unstemmed Seguimiento fenológico y evaluación de la aplicación de reguladores de crecimiento en el cultivo de tártago (Ricinus communis L.)
title_sort Seguimiento fenológico y evaluación de la aplicación de reguladores de crecimiento en el cultivo de tártago (Ricinus communis L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Gamarra, Diego
author Gamarra, Diego
author_facet Gamarra, Diego
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tarragó, José Ramón
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivo de tártago
Ricinus communis L.
Seguimiento fenológico
topic Cultivo de tártago
Ricinus communis L.
Seguimiento fenológico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gamarra, Diego. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Tarragó. José Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El tártago (Ricinus communis L.) es un cultivo industrial cultivado por el aceite que se extrae de sus semillas. El aceite de ricino se utiliza en gran medida en la industria química en todo el mundo, y el crecimiento de su consumo está limitado por una oferta insuficiente y poco fiable de materias primas más que por la industria (Severino et al., 2012). La mayoría de las semillas de ricino (96% de la producción mundial en el 2009) fue producida principalmente por pequeños agricultores en sólo cuatro países: India, China, Brasil y Mozambique, debido a que la cosecha es predominantemente a mano, por lo que la mecanización de esta labor ha sido defendida como una prioridad por muchos años en los Estados Unidos y Europa (Baldanzi y Pugliesi, 1998, Brigham y Spears, 1967, Meinders y Jones, 1950), debido al aumento de los costos laborales en las principales regiones productoras (Severino et al., 2012). El aumento de la producción de ricino en el mundo se puede obtener con el uso de variedades e híbridos con mayor potencial genético y un mejor manejo de los cultivos. La transición de un cultivo de bajo rendimiento a un cultivo de alto rendimiento requiere una comprensión más profunda del crecimiento y desarrollo de las plantas de ricino. Este conocimiento debe comenzar por conocer las etapas fenológicas y la duración de las mismas, lo cual es clave para la optimización del uso de los recursos y de esta manera lograr expresar el máximo potencial en cada ambiente y sistema de producción (Liv et al., 2013; David et al., 2014).
description Fil: Gamarra, Diego. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gamarra, Diego, 2021. Seguimiento fenológico y evaluación de la aplicación de reguladores de crecimiento en el cultivo de tártago (Ricinus communis L.). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55815
identifier_str_mv Gamarra, Diego, 2021. Seguimiento fenológico y evaluación de la aplicación de reguladores de crecimiento en el cultivo de tártago (Ricinus communis L.). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55815
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344179092422657
score 12.623145