Evaluación de la eficacia de una formulación de garrapaticida en bovinos

Autores
Otto, Bárbara Vanesa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Emilia Irina
Lozina, Laura Analía
Descripción
Fil: Otto, Bárbara Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Emilia Irina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La garrapata común del ganado bovino, Rhipicephalus (Boophilus) microplus, es parte del grupo de artrópodos más frecuentemente extendidos en regiones ganaderas tropicales y subtropicales del mundo, donde son consideradas los parásitos externos más importantes de los bovinos. La fase de vida parasitaria comienza con la fijación de la larva en el hospedador, hasta el estadio de adulto ingurgitado (teleogina) que, al desprenderse del animal, inicia la fase de vida libre dando inicio a la postura, incubación y posterior eclosión de larvas. R. microplus produce grandes pérdidas económicas, ocasionando daños directos debido a la acción de las picaduras y daños indirectos ocasionados por la transmisión de ciertos agentes etiológicos. Por ello, el método más eficaz para llevar a cabo su control consiste en evitar que las formas parasitarias albergadas por los bovinos alcancen el estado de teleoginas, previniendo de este modo su caída, posterior oviposición y la consecuente eclosión de larvas. Para esto es importante la utilización racional de productos garrapaticidas aprobados por los organismos oficiales. El presente trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Fármacos Garrapaticidas y sus instalaciones, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la LTNNE. El objetivo general fue evaluar la eficacia garrapaticida en bovinos de una formulación para un nuevo producto (cuyos datos de composición cuali cuantitativa, nombre del producto y dosis utilizadas son confidenciales y no se pueden declarar en el presente trabajo) y determinar su capacidad de inhibición en el ciclo evolutivo de la garrapata común del bovino R. microplus, dentro de programas de control estratégico. Las tareas realizadas fueron: recepción e ingreso de los animales para su adaptación, pesaje, toma de muestras de sangre para evaluación del estado hemodinámico, administración del fármaco antiparasitario y parasitaciones artificiales con larvas de R. microplus; éstas dos últimas actividades desde el día -25. Los individuos fueron divididos en 2 grupos de 7 animales cada uno, de los cuales uno de ellos fue designado como grupo tratado, y el restante como grupo control. Todos los animales se alojaron en un galpón en jaulas individuales donde se recogieron las teleoginas desprendidas a partir del día 0, las cuales fueron llevadas al laboratorio para poder observar y evaluar los parámetros reproductivos y así determinar la eficacia del antiparasitario, que finalmente arrojó un resultado negativo (-12,60%), concluyendo que el mismo carece de eficacia garrapaticida, teniendo en cuenta que es el valor mínimo exigido por el ente regulador para su aprobación, comercialización y uso en nuestro país es del 95%.
Materia
Clínica de grandes animales
Garrapatas
Rhipicephalus microplus
Ganado bovino
Antiparasitarios
Terapia medicamentosa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53264

id RIUNNE_9870058d2abc20c34060e6f9502a3193
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53264
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de la eficacia de una formulación de garrapaticida en bovinosOtto, Bárbara VanesaClínica de grandes animalesGarrapatasRhipicephalus microplusGanado bovinoAntiparasitariosTerapia medicamentosaFil: Otto, Bárbara Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, Emilia Irina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La garrapata común del ganado bovino, Rhipicephalus (Boophilus) microplus, es parte del grupo de artrópodos más frecuentemente extendidos en regiones ganaderas tropicales y subtropicales del mundo, donde son consideradas los parásitos externos más importantes de los bovinos. La fase de vida parasitaria comienza con la fijación de la larva en el hospedador, hasta el estadio de adulto ingurgitado (teleogina) que, al desprenderse del animal, inicia la fase de vida libre dando inicio a la postura, incubación y posterior eclosión de larvas. R. microplus produce grandes pérdidas económicas, ocasionando daños directos debido a la acción de las picaduras y daños indirectos ocasionados por la transmisión de ciertos agentes etiológicos. Por ello, el método más eficaz para llevar a cabo su control consiste en evitar que las formas parasitarias albergadas por los bovinos alcancen el estado de teleoginas, previniendo de este modo su caída, posterior oviposición y la consecuente eclosión de larvas. Para esto es importante la utilización racional de productos garrapaticidas aprobados por los organismos oficiales. El presente trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Fármacos Garrapaticidas y sus instalaciones, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la LTNNE. El objetivo general fue evaluar la eficacia garrapaticida en bovinos de una formulación para un nuevo producto (cuyos datos de composición cuali cuantitativa, nombre del producto y dosis utilizadas son confidenciales y no se pueden declarar en el presente trabajo) y determinar su capacidad de inhibición en el ciclo evolutivo de la garrapata común del bovino R. microplus, dentro de programas de control estratégico. Las tareas realizadas fueron: recepción e ingreso de los animales para su adaptación, pesaje, toma de muestras de sangre para evaluación del estado hemodinámico, administración del fármaco antiparasitario y parasitaciones artificiales con larvas de R. microplus; éstas dos últimas actividades desde el día -25. Los individuos fueron divididos en 2 grupos de 7 animales cada uno, de los cuales uno de ellos fue designado como grupo tratado, y el restante como grupo control. Todos los animales se alojaron en un galpón en jaulas individuales donde se recogieron las teleoginas desprendidas a partir del día 0, las cuales fueron llevadas al laboratorio para poder observar y evaluar los parámetros reproductivos y así determinar la eficacia del antiparasitario, que finalmente arrojó un resultado negativo (-12,60%), concluyendo que el mismo carece de eficacia garrapaticida, teniendo en cuenta que es el valor mínimo exigido por el ente regulador para su aprobación, comercialización y uso en nuestro país es del 95%.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasMartínez, Emilia IrinaLozina, Laura Analía2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf24 p.application/pdfOtto, Bárbara Vanesa, 2021. Evaluación de la eficacia de una formulación de garrapaticida en bovinos. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53264spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53264instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:04.995Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la eficacia de una formulación de garrapaticida en bovinos
title Evaluación de la eficacia de una formulación de garrapaticida en bovinos
spellingShingle Evaluación de la eficacia de una formulación de garrapaticida en bovinos
Otto, Bárbara Vanesa
Clínica de grandes animales
Garrapatas
Rhipicephalus microplus
Ganado bovino
Antiparasitarios
Terapia medicamentosa
title_short Evaluación de la eficacia de una formulación de garrapaticida en bovinos
title_full Evaluación de la eficacia de una formulación de garrapaticida en bovinos
title_fullStr Evaluación de la eficacia de una formulación de garrapaticida en bovinos
title_full_unstemmed Evaluación de la eficacia de una formulación de garrapaticida en bovinos
title_sort Evaluación de la eficacia de una formulación de garrapaticida en bovinos
dc.creator.none.fl_str_mv Otto, Bárbara Vanesa
author Otto, Bárbara Vanesa
author_facet Otto, Bárbara Vanesa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Emilia Irina
Lozina, Laura Analía
dc.subject.none.fl_str_mv Clínica de grandes animales
Garrapatas
Rhipicephalus microplus
Ganado bovino
Antiparasitarios
Terapia medicamentosa
topic Clínica de grandes animales
Garrapatas
Rhipicephalus microplus
Ganado bovino
Antiparasitarios
Terapia medicamentosa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Otto, Bárbara Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Emilia Irina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La garrapata común del ganado bovino, Rhipicephalus (Boophilus) microplus, es parte del grupo de artrópodos más frecuentemente extendidos en regiones ganaderas tropicales y subtropicales del mundo, donde son consideradas los parásitos externos más importantes de los bovinos. La fase de vida parasitaria comienza con la fijación de la larva en el hospedador, hasta el estadio de adulto ingurgitado (teleogina) que, al desprenderse del animal, inicia la fase de vida libre dando inicio a la postura, incubación y posterior eclosión de larvas. R. microplus produce grandes pérdidas económicas, ocasionando daños directos debido a la acción de las picaduras y daños indirectos ocasionados por la transmisión de ciertos agentes etiológicos. Por ello, el método más eficaz para llevar a cabo su control consiste en evitar que las formas parasitarias albergadas por los bovinos alcancen el estado de teleoginas, previniendo de este modo su caída, posterior oviposición y la consecuente eclosión de larvas. Para esto es importante la utilización racional de productos garrapaticidas aprobados por los organismos oficiales. El presente trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Fármacos Garrapaticidas y sus instalaciones, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la LTNNE. El objetivo general fue evaluar la eficacia garrapaticida en bovinos de una formulación para un nuevo producto (cuyos datos de composición cuali cuantitativa, nombre del producto y dosis utilizadas son confidenciales y no se pueden declarar en el presente trabajo) y determinar su capacidad de inhibición en el ciclo evolutivo de la garrapata común del bovino R. microplus, dentro de programas de control estratégico. Las tareas realizadas fueron: recepción e ingreso de los animales para su adaptación, pesaje, toma de muestras de sangre para evaluación del estado hemodinámico, administración del fármaco antiparasitario y parasitaciones artificiales con larvas de R. microplus; éstas dos últimas actividades desde el día -25. Los individuos fueron divididos en 2 grupos de 7 animales cada uno, de los cuales uno de ellos fue designado como grupo tratado, y el restante como grupo control. Todos los animales se alojaron en un galpón en jaulas individuales donde se recogieron las teleoginas desprendidas a partir del día 0, las cuales fueron llevadas al laboratorio para poder observar y evaluar los parámetros reproductivos y así determinar la eficacia del antiparasitario, que finalmente arrojó un resultado negativo (-12,60%), concluyendo que el mismo carece de eficacia garrapaticida, teniendo en cuenta que es el valor mínimo exigido por el ente regulador para su aprobación, comercialización y uso en nuestro país es del 95%.
description Fil: Otto, Bárbara Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Otto, Bárbara Vanesa, 2021. Evaluación de la eficacia de una formulación de garrapaticida en bovinos. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53264
identifier_str_mv Otto, Bárbara Vanesa, 2021. Evaluación de la eficacia de una formulación de garrapaticida en bovinos. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53264
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
24 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344211778633728
score 12.623145