Influencia de la intensidad lumínica en el crecimiento in-vitro de ápices radiculares de mandioca

Autores
Mogilner, Isidoro A.; Orioli, G. A.; Portuguez Arias, J. D.
Año de publicación
1967
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mogilner, Isidoro A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Orioli, G. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil:Portuguez Arias, J. D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Yemas caulinares se pusieron a crecer in-vitro en medio de Torrey. Unas tenían como fuente hidrocarbonada sacarosa al 3%, otras glucosa al 3% y las restantes lactosa al 3%. Cuando estas yemas caulinares formaron raíces, se procedió a repicar los ápices radiculares in-vitro en medio de Torrey con sacarosa al 3% y se colocaron los matraces en las siguientes intensidades lumínícas: a)- 50.000 luxes (luz natural) durante 12 horas diarias; b)- 3.000 luxes (luz artificial) durante 12 horas diarias; c)- 600 luxes (luz artificial) durante 12 horas diarias; d)- Oscuridad durante las 24 horas del día y e)- 600 luxes (luz artificial) durante las 24 horas del día. En cada variante se puso igual cantidad de ápices radiculares que se habían formado en las distintasfuentes hidrocarbonadas.La; temperatura de todas las variantes fue durante el día 319 C y de noche 219 C, con peqUEñas variaciones.Además se analizó el contenido de HCN de los ápices que se "sembraron". Se mantuvieron en ese medio durante 2 meses (con repiques cada 15 días).Los resultados demostraron que los ápices que mas crecieron y que tuvieron mayor peso fresco, fueron los que recibieron la mayor intensidad lumínica.Los que menos crecieron y tuvieron menor peso fresco, fueron los que estuvieron en oscuridad. Además, los resultados demostraron que la fuente hidrocarbonada en la que crecieron las yemas caulinares que dieron origen a las raíces, tiene influencia sobre el crecimiento posterior del ápice radicular. Después de dos meses de crecimiento in-vitro, las raíces no habían aumentado su contenido en HCN y en la mayoría de los casos éste disminuyó.
Fuente
Bonplandia, 1967, vol. 2, no. 5-15, p. 107-112.
Materia
Intensidad lumínica
Crecimiento in-vitro
Mandioca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50316

id RIUNNE_970fbfdfa858f9c95e1d88dbe6758081
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50316
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Influencia de la intensidad lumínica en el crecimiento in-vitro de ápices radiculares de mandiocaMogilner, Isidoro A.Orioli, G. A.Portuguez Arias, J. D.Intensidad lumínicaCrecimiento in-vitroMandiocaFil: Mogilner, Isidoro A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Orioli, G. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil:Portuguez Arias, J. D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Yemas caulinares se pusieron a crecer in-vitro en medio de Torrey. Unas tenían como fuente hidrocarbonada sacarosa al 3%, otras glucosa al 3% y las restantes lactosa al 3%. Cuando estas yemas caulinares formaron raíces, se procedió a repicar los ápices radiculares in-vitro en medio de Torrey con sacarosa al 3% y se colocaron los matraces en las siguientes intensidades lumínícas: a)- 50.000 luxes (luz natural) durante 12 horas diarias; b)- 3.000 luxes (luz artificial) durante 12 horas diarias; c)- 600 luxes (luz artificial) durante 12 horas diarias; d)- Oscuridad durante las 24 horas del día y e)- 600 luxes (luz artificial) durante las 24 horas del día. En cada variante se puso igual cantidad de ápices radiculares que se habían formado en las distintasfuentes hidrocarbonadas.La; temperatura de todas las variantes fue durante el día 319 C y de noche 219 C, con peqUEñas variaciones.Además se analizó el contenido de HCN de los ápices que se "sembraron". Se mantuvieron en ese medio durante 2 meses (con repiques cada 15 días).Los resultados demostraron que los ápices que mas crecieron y que tuvieron mayor peso fresco, fueron los que recibieron la mayor intensidad lumínica.Los que menos crecieron y tuvieron menor peso fresco, fueron los que estuvieron en oscuridad. Además, los resultados demostraron que la fuente hidrocarbonada en la que crecieron las yemas caulinares que dieron origen a las raíces, tiene influencia sobre el crecimiento posterior del ápice radicular. Después de dos meses de crecimiento in-vitro, las raíces no habían aumentado su contenido en HCN y en la mayoría de los casos éste disminuyó.Instituto de Botánica del Nordeste1967-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 107-112application/pdfMogilner, Isidoro A., Orioli, G. A. y Portuguez Arias, J. D., 1967. Influencia de la intensidad lumínica en el crecimiento in-vitro de ápices radiculares de mandioca. Bonplandia. Corrientes: Instituto de Botánica del Nordeste, vol. 2, no. 5-15, p. 107-112. E-ISSN 1853-8460. http://dx.doi.org/10.30972/bon.25-1515360524-0476http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50316Bonplandia, 1967, vol. 2, no. 5-15, p. 107-112.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/1536http://dx.doi.org/10.30972/bon.25-151536info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50316instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:24.808Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la intensidad lumínica en el crecimiento in-vitro de ápices radiculares de mandioca
title Influencia de la intensidad lumínica en el crecimiento in-vitro de ápices radiculares de mandioca
spellingShingle Influencia de la intensidad lumínica en el crecimiento in-vitro de ápices radiculares de mandioca
Mogilner, Isidoro A.
Intensidad lumínica
Crecimiento in-vitro
Mandioca
title_short Influencia de la intensidad lumínica en el crecimiento in-vitro de ápices radiculares de mandioca
title_full Influencia de la intensidad lumínica en el crecimiento in-vitro de ápices radiculares de mandioca
title_fullStr Influencia de la intensidad lumínica en el crecimiento in-vitro de ápices radiculares de mandioca
title_full_unstemmed Influencia de la intensidad lumínica en el crecimiento in-vitro de ápices radiculares de mandioca
title_sort Influencia de la intensidad lumínica en el crecimiento in-vitro de ápices radiculares de mandioca
dc.creator.none.fl_str_mv Mogilner, Isidoro A.
Orioli, G. A.
Portuguez Arias, J. D.
author Mogilner, Isidoro A.
author_facet Mogilner, Isidoro A.
Orioli, G. A.
Portuguez Arias, J. D.
author_role author
author2 Orioli, G. A.
Portuguez Arias, J. D.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Intensidad lumínica
Crecimiento in-vitro
Mandioca
topic Intensidad lumínica
Crecimiento in-vitro
Mandioca
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mogilner, Isidoro A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Orioli, G. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil:Portuguez Arias, J. D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Yemas caulinares se pusieron a crecer in-vitro en medio de Torrey. Unas tenían como fuente hidrocarbonada sacarosa al 3%, otras glucosa al 3% y las restantes lactosa al 3%. Cuando estas yemas caulinares formaron raíces, se procedió a repicar los ápices radiculares in-vitro en medio de Torrey con sacarosa al 3% y se colocaron los matraces en las siguientes intensidades lumínícas: a)- 50.000 luxes (luz natural) durante 12 horas diarias; b)- 3.000 luxes (luz artificial) durante 12 horas diarias; c)- 600 luxes (luz artificial) durante 12 horas diarias; d)- Oscuridad durante las 24 horas del día y e)- 600 luxes (luz artificial) durante las 24 horas del día. En cada variante se puso igual cantidad de ápices radiculares que se habían formado en las distintasfuentes hidrocarbonadas.La; temperatura de todas las variantes fue durante el día 319 C y de noche 219 C, con peqUEñas variaciones.Además se analizó el contenido de HCN de los ápices que se "sembraron". Se mantuvieron en ese medio durante 2 meses (con repiques cada 15 días).Los resultados demostraron que los ápices que mas crecieron y que tuvieron mayor peso fresco, fueron los que recibieron la mayor intensidad lumínica.Los que menos crecieron y tuvieron menor peso fresco, fueron los que estuvieron en oscuridad. Además, los resultados demostraron que la fuente hidrocarbonada en la que crecieron las yemas caulinares que dieron origen a las raíces, tiene influencia sobre el crecimiento posterior del ápice radicular. Después de dos meses de crecimiento in-vitro, las raíces no habían aumentado su contenido en HCN y en la mayoría de los casos éste disminuyó.
description Fil: Mogilner, Isidoro A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 1967
dc.date.none.fl_str_mv 1967-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mogilner, Isidoro A., Orioli, G. A. y Portuguez Arias, J. D., 1967. Influencia de la intensidad lumínica en el crecimiento in-vitro de ápices radiculares de mandioca. Bonplandia. Corrientes: Instituto de Botánica del Nordeste, vol. 2, no. 5-15, p. 107-112. E-ISSN 1853-8460. http://dx.doi.org/10.30972/bon.25-151536
0524-0476
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50316
identifier_str_mv Mogilner, Isidoro A., Orioli, G. A. y Portuguez Arias, J. D., 1967. Influencia de la intensidad lumínica en el crecimiento in-vitro de ápices radiculares de mandioca. Bonplandia. Corrientes: Instituto de Botánica del Nordeste, vol. 2, no. 5-15, p. 107-112. E-ISSN 1853-8460. http://dx.doi.org/10.30972/bon.25-151536
0524-0476
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50316
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/1536
http://dx.doi.org/10.30972/bon.25-151536
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 107-112
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv Bonplandia, 1967, vol. 2, no. 5-15, p. 107-112.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621689225216000
score 12.559606